Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas

22 oct 2015

Darth Vader #2 y #3 - Star Wars Marvel

Las reseñas de hoy van a ser de los volúmenes II y III de las nuevas colecciones que Marvel Star Wars está sacando, en este caso, la centrada en el personaje de Darth Vader. Al principio comentaré impresiones generales de ambos tomos y luego ya pasaré a hablar con ciertos spoilers de los detalles que más me han llamado la atención.

Así como el primer volumen me dejó encantada, no puedo decir lo mismo del segundo. Aquí, nos cuentan una misión de Vader en consonancia con el capitán Tagge. La misión no es nada del otro mundo y a Vader lo noto incómodo todo el rato con sus nuevos compañeros. Tiene que ser fastidiado ser el “puto amo” de la galaxia desde pequeño y acabar trabajando con gente a la que no soportas.

Respecto al tercer número, este mejora un poco y el argumento consigue interesarme más. Vader, además de las misiones que cumple para Palpatine, sigue teniendo en mente descubrir quién es realmente ese joven que iba con Obi-Wan. En este volumen conoce a Triple Cero (un droide de protocolo, que parece el hermano diabólico de C3-PO) y a la doctora Ashra. Una chica muy independiente, curiosa y sobre todo, que no teme a Darth Vader y está dispuesta a ayudarlo en lo que le pide. No desvelaré mucho más, pero ambos parten hacia… ¡Geonosis! Whaaaat!!! No puedo esperar a tener el siguiente número entre mis manos.

¡A partir de aquí con spoilers!

Lo bueno de esta colección y de otras que se han empezado a publicar este año, como ya he comentado en otras reseñas, son la cantidad de detalles que enlazan la saga original con los episodios más recientes. Mezclando, uniendo y recordando los hechos, fanservice puro y duro.

En el número dos las que me han llamado la atención (porque seguro que hay más): ha sido por una parte la aparición de R4, que si no me equivoco tiene cierto papel el episodio III y de ciertos droidekas (que seguro han aparecido en numerosas ocasiones), pero yo los recuerdo de una de las primeras escenas del episodio I, cuando Obi-Wan y Quin Gon están huyendo de los de la Federación de Comercio. 



Del tercer volumen, se puede destacar la aparición de un Toydarian maltratado por Vader (recordemos que cuando era niño, Watto era el Toydarian que tenía esclavizados a Anakin y a su madre). Y sobre todo, la mención que hace Ashra a Geonosis, planeta al cuál se dirigen para conseguir un ejército. Cabe recordar que Geonosis es el planeta donde dio comiendo la Guerra Clon y donde Anakin y Padmé, ante una inminente muerte, se declararon su amor.

Vader hace como que le importa un comino el planeta, pero por el dibujo y lo pensativo que se queda, podemos adivinar que recuerda perfectamente lo que sucedió en ese planeta años atrás. 


Y con esto, me despido hasta la siguiente reseña, porque tened por seguro que voy a seguir comentando esta colección.

¿Os llama la atención? ¿La estáis leyendo? 

29 sept 2015

Detective Conan Vol II - Tomo 81

Este tomo de Detective es, de lejos, uno de los mejores que he leído en mucho tiempo y necesito comentarlo. Así que a partir de aquí…

¡Ojo, puede haber spoilers!

La trama para saber quiénes son realmente Amuro, Subaru y Sera, y cuáles son sus intenciones está totalmente on fire. Bueno, lleva así varios tomos, pero es que en este se han ido a juntar todos en un mismo tren. Un tren donde además iba Ai Haibara. Un tren en el cual los hombres de negro tenían a uno o varios infiltrados persiguiendo a la joven.

¡Bienvenidos al Bell Tree Express!

Iré por partes, porque el tomo lo merece. La Liga de Detectives Junior y el Doctor Agase deciden montarse en este tren. Además, los acompañan Ran, Kogoro, Sonoko y Sera. ¿Qué tiene este tren que todos van en él? Todos participan para resolver un misterio que les van a plantear. Lo que pasa que poco tarda en torcerse la historia, ya que tiene lugar un asesinato de verdad y los hombres de negro han subido en el tren al menos a dos de sus efectivos para dar caza a Sherry (Haibara).

Recuento de personas en ese tren
No sospechosos: Conan, Haibara, Liga de detectives junior, Doctor Agase, Kogoro, Sonoko y Ran.
Sospechosos: Sera, Amuro, persona de negro con la cara quemada, Subaru, señora camuflada con sombrero.

¿Quiénes son los sospechosos camuflados?
Persona de negro con la cara quemada: pretende ir de Akai por la vida, pero es Sharon Vinyard (Vermouth).
Señora camuflada con sombrero: ¡Yukiko Kudo!

Todo esto se resuelve a lo largo de la historia, no os creáis que yo me esperaba ver a Vermouth o a la madre de Shinichi hablando como si nada, cada una en un bando. Al menos, un detalle que han desvelado es que Sharon Vinyard era una actriz que siempre iba maquillada “de vieja”, y no es que Vermouth sea una vieja maquillada de joven (en serio, como no había bastantes líos en esta colección, hasta la edad de Vermouth se convirtió en misterio… diría que no era necesario).

Qué casualidad que en medio de todo este lío, está Haibara constipada, para hacernos pensar que en cualquier momento va a volver a hacerse adulta. También es curioso como cuando ella se ve amenazada, se agarra a Ran y va todo el rato detrás de ella. Me da la sensación de que Haibara está superando lo que haya podido sentir por Conan y que ahora mismo ve a Ran como un apoyo. De ser adulta, no tengo duda en que serían amigas. Y digo todo esto de que está superando sus sentimientos porque… ¡sus viñetas con Subaru son lo más! En mi mente, Subaru es Akai camuflado. Y el principal interés de él tiene que ser cuidar de la hermana de su novia muerta, obvio. Y son muy monos juntos.

A todo esto, Subaru deja a Sera a salvo en un camarote. Y algo me dice que esa sonrisilla cuando la joven murmura entre sueños “Akai” es otra prueba de que él es Akai.

Después de desvelar el destino de estos personajes, falta saber qué ha pasado con Haibara y Amuro. Resulta que el chico es Bourbon y Haibara ha recuperado su forma. ¡Encuentro! Puede que durara dos páginas, pero la tensión que sentí al leerlas fue brutal. Encima con sorpresa final, ya que Haibara nunca había llegado a recuperar su forma y era ¡Kaito Kid! Que por mucha rivalidad que tenga con el joven detective, es de la sana y él es #TeamConan para las cosas importantes.

Cuando todo parece que ha terminado y ya están todos en el andén de la estación a salvo. Vermouth (de nuevo camuflada pero esta vez como mujer),  observa a Conan y al resto, entre ellos a Haibara, que va en brazos del Doctor Agase. Y digo yo, ¿Por qué se calla y los protege? Sabe que Amuro quiere seguir investigando (ya que empieza a sospechar que Akai está vivo y que ha estado en el tren). ¿Qué relación guardaban realmente Vermouth y Sherry para que ahora la quiera proteger? He llegado a pensar, que en realidad era su madre (y más ahora después de haber visto como interactuaba con la madre de Shinichi. ¿Alguien más lo ve posible?

En este tomo hay dos casos más, uno en el que Amuro vuelve a formar parte de la historia, y en el cual “cala” un poco más a Conan, ¡peligro! Y otro en el que Kaito Kid hace aparición robando una joya apegada al caparazón de una tortuga, del tío de Sonoko. Veremos en el próximo cómo van los acontecimientos. 

¿Habéis leído este tomo? ¿Qué os parece?
¡Os leo! Pero sin spoilers de los siguientes, please :)
 

6 ago 2015

The Flash - El origen

 
POR:
Francis Manapaul
Brian Bucellato


Se ve que está de moda eso de sacar un volumen a 1€ de todas las colecciones y así luego enganchar al personal. En este caso, no me pude resistir a hacerme con el primero de The Flash (personaje del cual nunca había leído nada, pero cuya serie de tv me encanta).

La historia se centra básicamente en el origen del personaje en sí. Barry Allen, un joven que perdió a su madre hace años y cuyo padre está en la cárcel, busca desesperadamente probar la inocencia de este, culpabilizado injustamente por la muerte de su mujer.

Ese es su mayor deseo en la vida. No obstante, está a punto de morir cuando es alcanzado por un rayo. Tras un tiempo en coma (momento en el que aprovechan para meternos flashbacks de Barry con su madre), despierta con una nueva gran habilidad para luchar contra el crimen: la super velocidad. Y es así como se convierte en una especie de justiciero que además persigue probar la inocencia de su progenitor.

Si ya habéis leído/visto algo sobre este superhéroe, seguramente esta historia no os resulte muy novedosa. Pero para alguien como yo, que no se ha iniciado todavía en el mundillo de los comics de The Flash, es una manera de leer un poquito de su historia y de forma muy económica.

¿Me continuaría comprando los volúmenes? (Qué son más gruesos y valen cerca de 8€? Sí que me apetecería, pero soy realista, y por el momento he elegido comprar las colecciones de Star Wars Marvel. Pero quién sabe más adelante que colección me gustaría hacerme.

Y vosotros, ¿Os gusta Flash?
 ¿Habéis leído este volumen en cuestión?

24 jul 2015

Princesa Leia - Volumen 1





Princesa Leia (por Mark Waid et al.)








En alguna ocasión os he hablado ya de estas nuevas colecciones de Star Wars que se han publicado recientemente y cuyo primer volumen suele estar a 1€. Aunque solo fuera para testear la historia, no podía no comprarme el de la Princesa Leia.

A primera vista, como la historia me ha causado curiosidad, creo que la compraré entera (además me parece que son sólo 6 volúmenes). Pero voy a contaros algunos detalles de lo que podéis encontrar en este comienzo de historia, protagonizado por Leia Organa.

La trama se sitúa temporalmente justo después del episodio IV, cuando Leia condecora a Luke, Han o Chewbacca entre otros. Todos ellos rebeldes que han colaborado de alguna manera en la destrucción de la Estrella de la Muerte. Durante ese acto, Leia realiza unas palabras en honor a los fallecidos en Alderaan, su planeta de origen, donde vivían sus padres.

No obstante, en su papel como reina dura e increbrantable, apenas se le ve ningún síntoma de emoción. Las personas más cercanas a ella, comienzan a preocuparse, ya que no solo su planeta ha sido destruido, sino que ha perdido a sus padres… Es por ello, que no quieren asignarle misiones muy complejas, para protegerla y que tenga tiempo de llorar sus pérdidas.

En cambio, ella necesita todo lo contrario: una misión para sentirse útil. Así que desafiando los consejos que le han dado y dando el esquinazo a Luke, se va junto a una amiga a… Naboo, ¡el planeta de su madre!

Queda sabe si personajes como Luke o Han tendrán también protagonismo, pero por ahora esta historia está muy centrada en Leia y se distancia bastante de lo que he podido leer los primeros volúmenes de Star Wars y Darth Vader.

¿Qué irá a hacer Leia en Naboo? Supuestamente no sabe que ese es el planeta donde nació y gobernó su madre, Padme Amidala. ¡Ya os comentaré que me parecen los siguientes!

16 jul 2015

Detective Conan Vol 2. - Tomo 80






DETECTIVE CONAN.
TOMO 80 (VOL 2)






¡Con spoilers!

El tomo empieza con el caso que dejamos a mitad en el volumen anterior. Tenemos a Sato y a la Liga de Detectives Junior intentando averiguar dónde está Takagi (que recordemos estaba atado en lo alto de una viga, a punto de caerse). Al final lo encuentran, Sato lo salva, y hay beso entre estos dos tórtolos. Voy a destacar una cita que me ha llamado la atención, supuestamente es lo que piensa Takagi, y está repleta de romanticismo… ejem… “Me ha parecido ver a Sato, bajando del cielo… enseñando las bragas”.

En el siguiente caso, Subaru vuelve a tener cierto protagonismo. Y es que tiene lugar un asesinato y él se queda en el coche con Haibara. Ahí podemos comprobar que su relación es extraña. Ella sigue sin confiar en él. Y él en cambio tiene pensamientos en plan: “te voy a proteger, se lo prometí a ella”. ¿Ella? ¿Se refiere a la hermana de Ai? Mucho me temo que Subaru va a terminar siendo cierto personaje fallecido (Akai). ¿Los puedo shippear más? Yo creo que no.

El tercer caso que tiene lugar en este tomo, está protagonizado por Sonoko, Ran, Conan y Sera. Todo está relacionado con un antiguo caso que Yusaku Kudo (padre de Shinichi), no supo cerrar. Aquí lo interesante es ver como Sera se interesa por saber de Shinichi y Yusaku, como quiere entrar en casa de Shinichi, su reacción al encontrarse con Subaru allí dentro (¿se conocerán?). Además también se puede destacar la curiosidad con la que Subaru ve a Conan investigar (de hecho, lo pilla utilizando su pajarita cambia-voces).

Es casi seguro que tanto Subaru como Sera sepan quién es en realidad Conan, pero por el momento se limitan a observar. Me llama la atención la cita final de Sera, cuando ve a Ran hablando con Conan, que dice algo así como “hay que ver lo mala que soy”, mientras llora. ¿Eing? Miedo me da saber cuáles serán sus verdaderos planes y el sentido de este personaje en esta historia.

El cuarto y último, se deja entrever que se está cociendo uno de esos episodios IMPORTANTES donde podremos ver finalmente que se traen entre manos los 3 nuevos personajes (Sera, Subaru y Amuro). Parece ser que va a tener lugar en un tren y tendrán parte de protagonismo La liga de Detectives Junior (me imagino que para que estén tanto Haibara como Conan en el “meollo”).

Centrándonos más en este caso, la La Liga de Detectives Junior van de camping con el doctor Agase. Resulta que Haibara está constipada y se ha llevado consigo una “pastilla” por si se tiene que “hacer mayor” (como si eso fuera lo más normal). Eso ya hace sospechar que es posible que acabe transformándose.

La acampada transcurre con normalidad hasta que los niños presencian como un asesino está enterrando a su víctima en el bosque. El asesino finalmente consigue atraparlos… ¿Se tomará la pastilla Ai para protegerlos antes de que sea demasiado tarde?

¿Cómo está esto relacionado con Sera, Subaru y Amuro? Lo que ocurre en la acampada lo acaban sabiendo todos ya que Sera acude “casualmente” al lugar de los hechos, Amuro entra en el despacho de Kogoro y Subaru ha pirateado un pc. Y ahí acaba todo, dejándome con la boca abierta y con ganas de pillar el siguiente tomo por banda.

26 jun 2015

Green Arrow (Especial día del cómic gratis)




Green Arrow nº 35 USA

24 páginas, de Andrew Kreisberg (guionista de la serie de TV) y Ben Sokolowski (guionista del episodio de TV "Arrow vs Flash")





El día del comic gratis me acerqué a una de las tiendas que los repartían para hacerme con un ejemplar de Green Arrow. ¿Sabéis que la serie está basada en unos comics? Vale, pues este que cogí no es de esos, este es un cómic basado en la serie (con personajes que salen en la serie y otros que no). Un lío importante, ya que con tantas colecciones es fácil perderse dentro de la historia de un mismo personaje.

Se lee en un suspiro y básicamente vemos a Oliver Queen lidiando con su vida de empresario y por las noches persiguiendo criminales por su ciudad. De su vida como Oliver, se puede destacar que tiene novia y la aparición de Bruce Wayne o Lex Luthor para hacer negocios con él. Como Arrow, se enfrenta a criminales ayudado por John Diggle (y además tiene un médico de confianza que le cura las heridas).

Es muy entretenido y no tengo muy claro de que colección forma parte, pero según los datos es el nº 35. Tenerlo para saciar mi curiosidad y por haber participado en el día del comic está bien, pero dudo que vaya a continuar leyendo esta serie en concreto.

SPOILER

El mayor spoiler y gran cliffhanger tiene lugar en la última viñeta, donde aparece Felicity (y si al final decido seguir leyendo será para saber más sobre este personaje en estos comics). Solo ella podía aparecer así en plena misión de Arrow:

Click en la imagen para hacerla más grande y poder saber lo que dice la gran Felicity

Y vosotros, ¿lo habéis leído?
¿Os llama la atención?


19 ene 2015

Arrow - Volume 1




Título: Arrow.
Autores: Marc Guggenheim, Andrew Kreisberg y Mike Grell.
Editorial: DC Comics.
Nº páginas: 208.
ISBN: 978-1401242992. 






Estas Navidades he recibido un fabuloso regalo: los comics de Arrow. No se trata de los originales en los cuáles se basa la serie. Estos están hechos especialmente a raíz de la serie, de las tramas y personajes que aparecen en ella, incluso alternando las aventuras del comic con aquellos sucesos que vemos en pantalla semanalmente en la serie. Este primer comic que os reseño hoy, está sobre todo basado en la 1ª temporada.

Las historias que no cuentan en estos capítulos están en inglés: narración y diálogos. No obstante, yo que no estoy nada acostumbrada a leer en este idioma no he tenido ni un solo problema de compresión. Os podéis imaginar lo sencillo que es leerlo. Las portadas son de Stephen Amell sin camiseta, porque de esta manera vemos que son historias basadas en la serie y de paso, el chico enseña cacho y los comics se venden mejor (o al menos son más llamativos), ¿no? Aunque en el interior encontraréis solo viñetas e ilustraciones muy chulas al final.

Tenemos la oportunidad de ver entre estas páginas a personajes como: Oliver, Tommy, Laurel y su padre, Diggle (al pobre es casi imposible distinguirlo con el rostro que le han hecho…), Moira, Thea, Helena y no sé si alguno más (a los que seguro no he visto son Felicity y Roy).

Entre las tramas de cada relato podéis encontrar: cómo Oliver llega a la ciudad, su visita a la tumba de su padre jurando acabar con todo el mal de la ciudad (You have failed this city!), el pasado de Helena, flashbacks de Laurel y Sara, el atentado que sufrió Diggle, la brecha en la amistad entre Tommy y Oliver, Moira junto a los restos del Gambit… y sobre todo, cómo Oliver Queen se transforma en ciertas ocasiones en Arrow para acabar con los delincuentes comunes que habitan o frecuentan Starling City.

Tengo pendiente la lectura del siguiente comic, así que ya os contaré que me ha parecido. Pero por el momento, si sois fans de la serie, este primer tomo me parece muy recomendable. Tanto las ilustraciones como las historietas que nos cuentan están creadas con sentido, y como veis, todos –o casi todos- los personajes tienen un huequecito para ser protagonistas. 

10 jul 2014

Banshee Origins (Cómic)






Título: Banshee Origins
Autores: Varios.
Páginas: 37








Buscando imágenes para la reseña de la 2ª temporada de Banshee, encontré por los mundos de Google unas con formato cómic que me llevaron a preguntarme si había alguna publicación o novela gráfica de la serie. 

Tras investigar un poquito, descubrí que el canal Cinemax, como forma de promocionar la serie había publicado de forma gratuita un pdf que en su interior tenía “Banshee Origins”. Se trata de una historia de unas 50 páginas aproximadamente, en inglés, que cuentan la historia previa a la serie: como Anastasia y Lucas trabajaban con, para Rabbit para después timarlo. Y lo que pasó con Anastasia después de la entrada en prisión de Lucas. 

Es un “previously on”, o un flashback. Realmente, si habéis visto la 2ª temporada completa, conoceréis todo lo que se cuenta en el cómic. Pero aún así, a mí me parece un buen método de marketing y promoción para la serie. Eso sí, desconozco si se llegó a publicar antes o después de la emisión del final de la 2ª temporada. 

La historia es fiel a aquello que se describe en el episodio 2x10, y resulta muy entretenida (además, los diálogos son muy fáciles de entender). La única pega puede ser que los dibujos en sí no están del todo logrados. Me resultaba difícil distinguir a Lucas, o incluso la propia Anastasia tenía cuerpo de mujer y cara poco femenina. Quizás está hecho a posta, pero un poquito más detalle no habría estado mal. 

Por el momento, os recomiendo sobre todo la serie. La reseña de la 1ª temporada de Banshee ya está colgada en el blog. Y la reseña de la 2ª temporada está programada para un domingo de dentro de un par de meses (sí… hasta ahí llega la acumulación de comentarios xD). Y claro, si os llama la atención el cómic (y habéis visto episodios de la serie o la serie completa), personalmente os lo recomiendo, :p. 

13 may 2014

Detective Conan Vol 2. Tomos 77 y 78




Título: Detective Conan

Autor: Gosho Aoyama

Nº páginas: 180 aprox.



Hoy comentaré los dos últimos tomos de Detective Conan que he leído. Han estado bastante bien ya que aparece Heiji Hattori, la misteriosa Sera y los casos son interesantes.

TOMO 77

En el primer caso que nos encontramos, secuestran a Ayumi, posiblemente tras confundirla con Haibara. El misterio también tiene de por medio una vasija y un gato. Lo que al principio parece un despropósito termina siendo un caso bastante normalito, pero muy entretenido. Lo más importante es que sirve para darnos cuenta del interés que Masumi Sera tiene por Conan, el profesor Agase y sobre todo por Haibara. Otro que también anda al acecho es Subaru, que corre a esconderse cuando ve cerca a Sera. La intriga por saber sobre estos personajes nuevos es inmensa, así que espero que sigan teniendo protagonismo.

En el segundo caso, aparecen Heiji y Kazuha y además se une a ellos de nuevo Masumi Sera. Durante la resolución de ese caso Masumi sospecha en todo momento de las deducciones de Shinichi/Conan.
 Y a esto hay que sumarle que un oficial del FBI también está en la escena del crimen y le termina resultado conocida la cara de Masumi… ¿estaremos más cerca de saber quién es esta misteriosa chica?

Y en el tercer y último caso de este tomo, continúan apareciendo Heiji y Kazuha, solo que esta vez que trasladan junto a Kogoro, Ran y Conan a una mansión para resolver una misteriosa muerte. Pero, sorprendentemente mientras ellos investigan tienen lugar otras dos muertes, así que el caso termina complicándose. 

Además, Kazuha se entera de que Shinichi se le declaró a Ran en Londres, y se propone hacer lo propio con Heiji, ¿será capaz de conseguirlo?


TOMO 78

Este tomo quizás ha sido en comparación con el anterior más flojo en cuanto a tramas y misterios. Por una parte se resuelve el caso que se había quedado a medias en el anterior y por lo tanto Heiji y Kazuha desaparecen de nuevo. Y por otra, se abren nuevos casos con otros protagonistas:

En el primer caso, Ran y Conan se enteran de que hay un joven suplantando a Kogoro y resolviendo pequeños misterios sin importancia en una pensión regentada por una señora mayor. Justamente cuando ellos llegan, tiene lugar un asesinato y el falso Kogoro deberá resolver el crimen con ayuda de Conan.

En el segundo caso, tenemos como protagonistas a la Liga de detectives Junior y a los agentes Yumi, Chiba y a una nueva. Digamos que tienen que resolver un pequeño misterio sobre unos actos de vandalismo que suceden en una serie de coches, pero lo importante de este capítulo es otro asunto. La chica nueva y Chiba, se conocen desde pequeños y aunque no se terminan de reconocer cuando se ven durante el caso, se nota que ambos han estado enamorados el uno del otro. Ahora bien, Yumi que es muy avispadilla ella, sí que se ha dado cuenta... ¿hará lo posible para que se junten? ¿O lo impedirá para no ser la solterona del cuerpo de policía? La verdad es que con lo maja que es esta chica parece mentira que aún no haya encontrado a nadie...¡Si esa comisaría es peor que el hospital de Anatomía de Grey!

Y en el último caso, Kogoro está en una celebración de unos amigos que se van a casar al día siguiente, cuando la novia muere calcinada en su coche. La verdad es que es un caso diferente, con una resolución atípica, pero con una historia de fondo impactante. 

Y, de nuevo, volvemos a conocer a otro personaje, que no sé hasta qué punto tendrá relevancia en la trama pero no pude evitar pensar, ¿¿¿¿¿¿OTRO????? Tooru Amuro se queda como aprendiz de Kogoro, a ver qué nos trae este personaje.

Y esto es todo sobre estos dos tomos, 
¿algo que me queráis comentar? :P

8 may 2014

Lucky Luke: El emperador Smith

 

Título: El emperador Smith
Autor: Goscinny & Morris
Editorial: Grijalbo
Nº páginas: 48
ISBN: 9788434509849
Colección: Lucky Luke #1






Lucky Luke fue un cowboy que me acompañó durante mi infancia. Primero en formato VHS donde veía sus aventuras y más adelante en comics, donde podía leerlas. Hace poquito he desempolvado el primer volumen de esta larga colección (que no tengo entera, pero que no me importaría completar) y he decidido comentaros un poco de qué va.

El emperador Smith es un hombrecillo aparentemente entrañable que vive creyendose el emperador de todos los EEUU. En el pueblo nadie le lleva la contraria, hasta que aparece Lucky Luke. El cowboy descubre que Smith, aparte de estar medio loco, cuenta con todo un armamento con el que podría realmente asaltar poblaciones. 

A lo largo del comic, se cuenta la historia de cómo Lucky Luke intenta hacer entrar en razón al resto de ciudadanos para que no le sigan el juego a Smith. Y como un ladrón intenta beneficiarse de la situación manipulando a Smith para utilizar su armamento para robar el banco. 

El poco criterio de los ciudadanos los lleva a crear una situación bastante complicada para Lucky Luke, pero gracias al ingenio de este, logran exiliar finalmente a Smith. Sin duda, lo que siempre ha caracterizado a este personaje son las ideas claras, su rapidez con el revólver y su agilidad a la hora de tomar decisiones y actuar. También quiero hacer mención especial a Jolly Jumper, su fiel corcel, que de tanto en tanto nos ameniza con sus ocurrencias.

Espero más adelante comentaros de que va el siguiente volumen. 
Ahora os toca a vosotros, contadme, 
¿Habéis leído alguna vez algo de Lucky Luke?

13 dic 2013

La muerte del Capitán América

 
Título: La muerte del Capitán América
Subtítulo: El hijo caído
Autores: Varios
Editorial: Panini Comics
Nº páginas: 136
ISBN: 9788496991057

Sinopsis: El Capitán América acaba de morir. El suceso aún forma parte de las portadas de los periódicos, y de hecho, mucha gente ni tan siquiera acaba de creérselo. ¿Qué ocurrirá justo al día siguiente? ¿Cuál es la reacción de aquellos héroes que en su día conocieron al Centinela de la Libertad?



Esta novela gráfica la saqué hace unos días de la biblioteca y que me ha durado muy poquito. Se lee rápidamente y bueno, con ya con el título os podéis imaginar de que va la cosa ;___; Debo decir, que no estoy muy al tanto de lo que últimamente viene sucediendo en las novelas gráficas de los héroes de Marvel. Son muchísimas historias que a su vez se entremezclan unas con otras. Por poneros un poco en antecedentes, esta historia tiene lugar tras las Civil Wars (tomos que algún día leeré) y por el momento no os puedo explicar mucho más. 

Con esto no quiere decir que os vayáis a perder si no seguís todas las historias, ya que los 5 capítulos que contiene este cómic tratan sobre cómo se están tomando la noticia de la muerte de Steve Rogers (aka Capitán América) los diferentes superhéroes: Lobezno, Spiderman, Iron Man, y un largo etc. Además, al comienzo hay un prólogo donde explica más adecuadamente los antecedentes y las relaciones de cada personaje con el Capitán América. 

Sin duda las reacciones que más me han impresionado son las de Lobezno o Iron Man. Teniendo en cuenta que no sabía hasta que punto tenían una relación estrecha entre ellos, ha sido una sorpresa verlos llorar, lamentar la muerte de su amigo, etc. La muerte del personaje no es que haya sido muy espectacular... pero no os diré como muere para evitar spoilers. Sí que es verdad que han querido tomar como trama principal la reacción de los compañeros y la exaltación de lo que ha supuesto todo lo que ha hecho a lo largo de su vida Steve Rogers antes que centrarse en crear una muerte impactante.

Otros aspectos que me han resultado curiosos por ejemplo son las veces que nombran a SHIELD o al acta de registro de superhéroes. Además, en algunas de las conversaciones que mantienen unos con otros, se denota que están hilando con otras historias ya pasadas. Esto no quiere decir que alguien que no lo ha leído todo se vaya a perder, pero seguro que los fans disfrutan con este tipo de detalles.

Volveré a sacar pronto otra novela gráfica... veremos que toca esta vez :P.

13 sept 2013

Tintin en América - Hergé

 
Título: Tintín en América
Autor: Hergé
Editorial: Juventud
Nº páginas: 64
ISBN: 978-84-261-0816-6 

Sinopsis: Tintín viaja a América del Norte, donde se enfrenta al temible sindicato de gángsteres de Chicago, entre ellos el famosísimo Al Capone. La idea inicial de Hergé era construir su relato alrededor del pueblo indio Piel Roja que siempre le había fascinado, pero luego quiso también mostrar lo máximo posible de América: los desiertos y las praderas, las industrias modernas y las grandes ciudades, la prohibición del alcohol, los gángsteres, los cow-boys y la expoliación de los indios pieles rojas, denunciando cómo fueron expulsados de sus tierras al encontrarse allí petróleo. 



Los comics de Tintín los leí hace más de 15 años cuando me los regalaron de pequeña. No obstante desde hace unos meses me viene apeteciendo releer las aventuras del joven reportero, ya que hay algunas de ellas que apenas recuerdo. Como ya hice anteriormente con Tintín en el Congo, hoy vengo con una breve reseña sobre lo que me ha parecido la que es la segunda aventura de Tintín y Milú. 

Tintín en América narra las aventuras que este tiene en Chicago, una ciudad a la que acude para acabar con el gran número de criminales que la habitan. La verdad es que no recordaba para nada esta historia, sé que nunca ha sido de mis favoritas y por lo tanto es la que menos veces he leído, y tras la relectura entiendo porqué: resulta algo aburrida y repetitiva. Cada 5 viñetas Tintín se enfrenta a un nuevo mafioso/ladrón/secuestrador y siempre sale victorioso por casualidad. Y ya está. 



En este comic echo de menos misterios e investigaciones que en el fondo son la pura esencia de los comics de Tintín. Aquí parece que los hechos sucedan sin ton ni son, repitiéndose constantemente. La aparición repentina de indios a medio comic tampoco la entiendo, pero bueno, es pasable. Al menos Tintín ya no se dedica a ir matando animales como en el anterior número, cosa que se agradece. 

Sé que a partir de este número vienen mis historias favoritas de él, así que espero ponerme con su respectiva relectura pronto, ya que este volumen no me ha aportado nada y desde luego, no es la historia de Tintín que más recomiende. 
 

6 sept 2013

Juego de Tronos - Novelas gráficas Tomos 1-2 (Foto-reseña)

 


Título: Juego de tronos
Autor de la historia: George R. Martin
Dibujante: Tommy Patterson
Editorial: Planeta de Agostini
Nº páginas: 192






La novela Juego de tronos ya tiene su adaptación en novela gráfica. Por el momento son dos novelas publicadas, que adaptan parte de la historia de la primera novela de la saga Canción de Hielo y Fuego. Como las apreciaciones que voy a hacer a continuación sirven de una novela a otra, he decidido hacer una reseña conjunta de ambas novelas y así agilizar el listado de libros pendientes de reseñar que tengo. Primero de todo, para los que no lo sepáis, con estas dos novelas no termina la adaptación de Juego de Tronos, todavía quedan otras por publicarse.

Si algo me ha sorprendido, es que las viñetas son totalmente fieles, al 100%, a la novela original. Los capítulos que se narran comienzan con una ilustración grande de una página donde aparece el personaje que va a ser protagonista, y el interior de dichos capítulos es totalmente idéntico en diálogos y situaciones a las que ocurren en el libro. Algunos personajes tienen más pinta de niños en el comic que en la serie por ejemplo, así que se nota que hasta en ese aspecto han seguido al pie de la letra lo establecido en la novela. 

Tras esta experiencia me encantaría hacerme con el resto que de los que se fueran publicando. Aunque ya sepa la historia casi de memoria, creo que es un gozo poder ver estas ilustraciones tan cuidadas. 





¿Qué os parece? ¿Os apetecería leerlos?