Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas

10 sept 2015

IMM #48 - Agosto 2015

¡Hola a todos!

Vengo a contaros cuáles fueron mis adquisiciones durante el mes de Agosto. No son muchas, pero sí las suficientes para mantenerme entretenida leyendo por un tiempo.


Los primeros en llegar a casa fueron El Comelibros y este libro/guía especial de Juego de Tronos. Los conseguí en la librería París-Valencia, y eran dos ofertas que no podía dejar escapar. El primero me llamó la atención por ser un álbum ilustrado, con una historia muy breve sobre un hombrecillo que leía tantísimo que comía los libros. Os hablaré pronto de él, porque merece la pena. El de Juego de Tronos, fue un poco capricho. Es un libro ilustrado con imágenes de la serie y con explicaciones sobre los personajes, las familias etc. A estas alturas, ya está un poco desfasado porque obviamente en la serie han ido ampliando el elenco. 

Por otra parte, no pude evitar comprarme Beautiful Secret, por varios motivos. El primero y principal, es que soy muy fan de todos los libros de esta colección. Además, no me había enterado de que después de Will y Hanna (ídolos), la historia seguía. Fue una grata sorpresa y a muy buen precio.



Por último, y con motivo de mi cumpleaños, recibí estos libros. Por una parte, me regalaron Soy gato, un manga que por lo que he leído hasta ahora va sobre la visión que tiene un gato de lo que le rodea, su vida con los humanos, etc.

Y por si esto fuera poco, cogí un poco del dinero que me dieron para hacerme vía Amazon con este megatomo de Green Arrow, de Kevin Smith. No estoy nada enterada de cómo van los comics de este personaje, cronología y demás. Pero me informé de las buenas críticas recibidas por este volumen en cuestión, y decidí comprarlo.

Por último, “Ruta por Estados Unidos” de Javier Leiva, que viene a ser una especie de diario sobre el viaje que hizo una familia por distintos lugares de los EEUU. Algo similar a lo que a mí me gustaría realizar. El libro lo leo poquito a poco, mientras googleo todas las localizaciones que va nombrando y es ALUCINANTE lo que hay por ver. Además, viene con consejillos y no sé, creo que de la experiencia de alguien que lo ha hecho previamente se puede aprender.

Y esto ha sido todo por este mes, 
¿Algún libro que os llame la atención?

28 jun 2015

Game of Thrones - Temporada 5

¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS! ¡OJO, CON SPOILERS!

Cría cuervos y te sacarán los ojos

Quizás no era Jon Stark, pero murió como uno de ellos, traicionado por la gente que lo rodeaba y de los que podía esperar cierta confianza (al igual que su padre y su hermano Robb). El comentario de la temporada empieza por el final, pero es que tela, VAYA FINAL. Al no haberme leído los libros, no sabía nada de lo de Jon. Bueno, en los libros queda en el aire y aquí en la serie supongo que también. Y por diversas razones: 1) Está Melisandre por ahí (la podemos odiar por lo de Shireen, pero sería muy grande si resucitara o something a Jon), 2) Cierta teoría en la que el alma de Jon pasa a estar dentro de Ghost. ¡Quién sabe!

Pero bueno, odio eterno a Olly, que traiciona a Jon y también fue el causante de la muerte de Ygritte. Un NO rotundo a los niños que matan tu OTP.

Por no abandonar la trama de Jon, comentaré que la batalla contra los Caminantes Blancos ha resultado ser una de las mejores escenas de toda la serie, y eso ya es decir. Brutal por los efectos y por cómo está todo orquestado. Recuerdo que me quedé en el sofá, y que ni el gato ni yo nos movimos en un rato.

Mientras en el Muro pasaba esto, en Desembarco del Rey han estado muy ocupados también. Tommen se casa con Margaery, y como Cersei busca venganza contra todos por lo de Joffrey, decide montar un plan para encarcelar a su nueva nuera y continuar así manipulando a su hijo, el rey.

El caso es que le sale el tiro por la culata y el Papa Francisco (no me digáis que no es el Papa haciendo un cameo para la HBO), acaba encarcelando tanto a Margaery como a ella. El tiempo pasa, y ambas deben confesar los pecados de los que se les acusa. Cersei harta de todo, decide hacerlo para regresar al castillo. Y lo que ocurre es que acaban vejándola por toda la ciudad, mientras camina desnuda al compás de unas campanitas. ¿La venganza será épica? No lo sé, porque Cersei siempre se las ha dado de bitch, pero quizás nunca ostentado todo el poder que ella creía…

A todo esto, en Sevilla (aka Dorne), Jaime logra “rescatar” a su hija Myrcella. Pero, ¡oh! La joven ha sido envenenada y seguramente muera. Lo lógico sería dar la vuelta con el barco (que da la sensación de que estaban cerca de la orilla) y pedir el antídoto, pero me da a mí que no. Eso sí, la escena donde padre e hija se sinceran me pareció una preciosidad.

En Mereen, se produce el encuentro entre dos pesos pesados de la serie: Tyrion Lannister y Daenerys Targaryen. A destacar sobre todo la escena de la Arena, donde el dragón salva a su “madre” (aunque luego se la lleve vete tú a saber dónde). No obstante, los consejos de Tyrion siempre son muy acertados y le vendrán bien a Mereen y a la Khaleesi (cuando regrese). 


Regreso momentáneamente al norte para hablar de Stannis y Sansa. El primero, en su afán por hacerse con el poder, acaba con su familia y después con su ejército en plena batalla con los Bolton. Muriendo finalmente a manos de Brianne (olé por ella, por fin una misión que logra completar, sube de nivel). 

La joven Stark, que está aprendiendo como es la vida a base de golpes, acaba en Invernalia, su hogar, pero se ve en la obligación de casarse con el loco de Ramsay Bolton. ¿En serio? Pobre chica, de un desquiciado a otro y tiro porque me toca. Además de vivir aterrorizada por el trato que le da su marido, Sansa ve lo que este ha hecho con Theon, acabando con su voluntad. Está genial que al final hayan podido huir los dos juntos, aunque sea saltando desde lo alto de una torre. A la próxima te vuelves a fiar de Meñique (¿sabremos algún día que trama este señor? Junto a Varys se dedican a mangonear de lo lindo)
Por último, la trama de Arya me ha parecido de lo más soporífera y espero que esto cambie de cara a la siguiente, porque es ARYA. Y salvo al final, apenas ha despertado mi interés nada de lo que hacía.

Y a vosotros,
 ¿Qué os ha parecido esta temporada?





19 jun 2014

Game of thrones - Temporada 4

¡OJO, CON SPOILERS! 

Na Naaa Nanananaa, nananaaa La 4ª temporada de Juego de tronos llega a su fin y para muchos fans parece que no va a haber mañana. El fin del mundo. Muchos dicen, ¿Qué voy a hacer hasta 2015? Hombre, muchísimas cosas, no nos volvamos locos… la serie mola, y mucho, pero también tiene sus “peros”. 

Nadie está a salvo, todos están en guerra, el ambiente es más tenso que nunca. Y la temporada en sí ha estado bien. Hay tantos personajes y cada uno tiene una historia que lleva un camino distinto a la de los demás, 10 capítulos dan mucho juego para ir alternando acontecimientos y narrar un poco de cada. 

Esta temporada ha sido entretenida y visualmente increíble, como siempre. Pero también he notado que por ahí en medio había un par de capítulos en los que no pasaba mucho… y que simplemente se salvaban porque al final de ellos las escenas se centraban en la historia de Tyrion Lannister: su juicio, su condena, la batalla de campeones y la fuga final (grandes escenas, por cierto). 

Otra historia que me ha sorprendido ha sido la de Sansa, a la que por fin parece que las cosas le empiezan a ir mejor. Bueno, “mejor” no es la palabra, pero al menos cuenta con un gran aliado a su lado… cuyas intenciones son las que son, pero la ha estado ayudando lo suficiente como para que ahora esté mínimamente a salvo. 

A través del viaje Arya Stark con El Perro, se puede comprobar lo fortalecida que ha salido la pequeña de todos los traumas a los que se ha enfrentado. Sin padre, madre, hermano… y ahora sin tía. ¿Soñar con que algún día los Stark se reencuentren es utopía, no? Me hubiera gustado que Arya fuera hacia el Muro, ya que su relación con John me causaba mucha ternura, pero su viaje en barco a Braavos seguro que está interesante también. 

La historia de Daenerys no sé si debería fliparme como al resto de los mortales… pero en esta temporada me ha parecido más y más de lo mismo. Sus acciones me gustan, liberar esclavos y luego darles la oportunidad de expresarse. Pero se ha podido observar que hay casos de todo tipo, y que muchas veces no siempre se muestra el agradecimiento adecuado. Por ser más de lo mismo, me ha parecido una trama un tanto estancada. No obstante, el final no ha podido ser más triste… venga liberar esclavos y luego se ve obligada a ponerles cadenas a sus propios dragones. No sé si va a poder re-educarlos, pero la verdad es que son carne de cañón para Hermano Mayor… 

Con el tema muertes, no estoy muy de acuerdo con la de Ygritte o con la de Oberyn, porque es inevitable cogerles cierto cariño… pero esto es GOT y aquí nadie se salva (o casi nadie). Eso sí, ¡momentazo Tywin-Tyrion! OMG.

El último episodio, ha sido el mejor. Muy emocionante ya que se dedica a contar brevemente las tramas de todos los personajes y dejarlo todo en el aire. Personalmente, y como cada final de temporada, me he propuesto leer de una puñetera vez los libros. El año pasado leí el 1º, así que lo suyo sería continuar. Por el momento he comenzado con calma el 2º :P. 

Y vosotros, ¿Qué opináis?



4 dic 2013

Recuento Lecturas: Noviembre 2013

Con unos días de retraso traigo esta sección donde voy a recapitular qué libros he leído durante el mes de Noviembre. Han sido unos pocos menos que en meses anteriores, ya que he andado muy justa de tiempo, pero no obstante la mayoría de lecturas han merecido la pena así que estoy contenta.

Esta vez, os enlazo las entradas en las portadas de los libros. Si queréis leer la reseña solo tenéis que hacer click :).

1. Un desconocido encantador. Puede que segundas partes nunca sean buenas, pero esta novela es una de las excepciones. Me enganchó de principio a fin, y pese a ser de un género al que no soy muy asídua, me gustó.

2. Nacida a medianoche. La decepción del mes... un libro que me pareció que tenía muy poca chicha, dónde apenas sucedía nada y las lamentaciones de la protagonista me sacaban de quicio.

3. Hijo de las sombras. La cuarta entrega de La Liga, ¿Qué puedo decir que no os haya contado ya? Si es que todo son alagos para esta saga y sus protagonistas.

4. Juego de tronos. ¡Ah! Por fin me animé y comencé esta saga. La lectura fue muy entretenida, y me gustaría continuar pronto con la segunda novela para empaparme de todos los detalles que quizás al ver solo la serie no he apreciado o no me han contado.

5. Eleanor & Park. Una novela con temática más complicada de lo que en un principio aparenta. Entretenida y en general me causó buena impresión.

6. Furia Venenosa. Comienzo de una saga que me ha sorprendido. La temática es vampírica, que no nos pilla de nuevas. Pero la mala leche que tiene la protagonista y su relación con Lukas es lo que más me ha enganchado.



¿Qué os parecen estas lecturas? 
¿Alguna que os llame la atención? 

18 nov 2013

Juego de Tronos - George R.R. Martin

 
Título: Juegos de tronos
Autores: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Nº páginas: 789
ISBN: 9788496208377
Colección: Canción de hielo y fuego #1

Sinopsis: Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddars Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes... y al lector.



¡Por fin! Uno de mis retos lectores para este año era leerme las novelas publicadas en castellano de la saga Canción de Hielo y Fuego. Como seguidora de la serie, tenía muchísimas ganas de leerlas y descubrir todos los detalles y a los personajes en profundidad. Lo que pasa es que soy un poco desastre, y falta que me proponga algo para que me cueste el doble hacerlo... es por eso que estamos en Noviembre y solo he leído el primero ;____;

Además de por la serie, la historia principal que se narra en Juego de Tronos la conocía en parte por las dos novelas gráficas que leí este verano y que representan parte de este primer libro. Gracias a la serie he podido ponerles cara a los personajes, y eso me ha hecho que el libro me guste más. Lo sé más que nada porque este tipo de novelas con tanto personaje y que entremezclan tantas familias y tramas siempre terminan liándome, y en este caso no ha sido así. 

No obstante, si tuviera que elegir, posiblemente me quedaría con el libro, donde creo que se puede disfrutar mucho más y también está el factor sorpresa, ya que todo lo que ocurre en la serie ya ha sido narrado previamente en el libro. Hay que ver con qué cuidada está la narración, hasta el mínimo detalle: personajes, lugares, familias, problemas, traiciones, etc. Una historia pensada y repensada, y elaborada con exactitud -ahora es cuando al tío se le va la mano en los últimos libros y quedo mal xD-.

En lugar de hablaros de lo que me ha parecido la trama -que si no la conocéis casi mejor que leáis el libro para descubrirla poco a poco- voy a hablar de los personajes que son los ejes principales de toda la narración. Cada capítulo está narrado desde el punto de vista de uno, además no solo por los adultos, sino también por los más jóvenes y pequeños. 

Me ha sorprendido la maldad que puede tener Catelyn Stark con el bastardo Jon Snow. He disfrutado con lo decidida que es Arya. Me he tirado de los pelos con la inocencia/tontería que tiene Sansa durante todo el libro -aunque la he comprendido mejor que cuando la veía en la serie-. He sufrido por Tyron. Y solo me ha faltado fliparlo con ciertas muertes, pero ya las conocía.


Me apetece mucho continuar leyendo, conocer nuevos personajes y ver más tramas. Leer cómo continúa la lucha por el trono. A ver si para Navidades al menos puedo llegar al segundo, y el reto no es un fail total :P Contadme vosotros que os parecen estas novelas, sin spoilers claro, ¡os leo!

6 sept 2013

Juego de Tronos - Novelas gráficas Tomos 1-2 (Foto-reseña)

 


Título: Juego de tronos
Autor de la historia: George R. Martin
Dibujante: Tommy Patterson
Editorial: Planeta de Agostini
Nº páginas: 192






La novela Juego de tronos ya tiene su adaptación en novela gráfica. Por el momento son dos novelas publicadas, que adaptan parte de la historia de la primera novela de la saga Canción de Hielo y Fuego. Como las apreciaciones que voy a hacer a continuación sirven de una novela a otra, he decidido hacer una reseña conjunta de ambas novelas y así agilizar el listado de libros pendientes de reseñar que tengo. Primero de todo, para los que no lo sepáis, con estas dos novelas no termina la adaptación de Juego de Tronos, todavía quedan otras por publicarse.

Si algo me ha sorprendido, es que las viñetas son totalmente fieles, al 100%, a la novela original. Los capítulos que se narran comienzan con una ilustración grande de una página donde aparece el personaje que va a ser protagonista, y el interior de dichos capítulos es totalmente idéntico en diálogos y situaciones a las que ocurren en el libro. Algunos personajes tienen más pinta de niños en el comic que en la serie por ejemplo, así que se nota que hasta en ese aspecto han seguido al pie de la letra lo establecido en la novela. 

Tras esta experiencia me encantaría hacerme con el resto que de los que se fueran publicando. Aunque ya sepa la historia casi de memoria, creo que es un gozo poder ver estas ilustraciones tan cuidadas. 





¿Qué os parece? ¿Os apetecería leerlos?

29 ago 2013

Recuento lecturas: Agosto 2013

¿Qué tal estáis llevando estos últimos días de mes? Para muchos las vacaciones estás llegando a su fin, aunque para mí, por suerte continúan estos primeros días de septiembre en los cuáles me podré ir de viaje :).

Por el momento, vengo a dejaros el recuento de lecturas de este mes. Han sido más que en meses anteriores ya que he tenido más tiempo para mí. Incluso entre las novelas que os voy a mostrar hay algunas que no he reseñado porque no nos vamos a engañar, en Agosto apetece estar bien alejados del ordenador, y más si es mi portatil que a los 5 minutos de estar encendido te quemas al tocarlo del calor que desprende. Os aviso que los títulos no están organizados por orden de lectura:

1. Susurros. Libro al que le tenía mucha curiosidad. La verdad es que la autora ha realizado un gran trabajo en esta especie de historia de Alicia-renovada. En sin duda original, pero hubo una parte a mitad de la novela que me desenganchó por completo y de ahí que simplemente haya quedado en una lectura más.

2. Divergente. Este sin duda es el descubrimiento del verano. Hacía mucho que no cogía un libro con tantas ganas. No podía parar de leer. La autora crea un mundo distópico original, cargando de emociones y tensión.

3. Insurgente. En esta segunda parte, podemos conocer a todas las facciones en las que se divide esta sociedad. Veremos la evolución en la relación Tris-Cuatro y del resto de tramas. No obstante, hay aspectos en la relación de los protagonistas que me han dado rabia, y que ya comenté en la reseña.

4. El lado explosivo de Jude. Mi reconciliación -por el momento- con este nuevo género que ha aparecido y que parece que viene pegando fuerte. Las tramas de amoríos juveniles complicadas están ya en numerosas novelas, y esta por el momento me ha convencido. Veremos a ver las continuaciones.

5. Un tipo odioso Otra reconciliación con otro género, en este caso el erótico. Tras varios intentos de comenzar colecciones y novelas que abandonaba a las pocas páginas, por fin puedo decir que he encontrado algo que me ha resultado mínimamente coherente con mis gustos.

6. Sirens. De sirenas había leído poco, pero esta historia autoconclusiva logró cautivarme. Es una historia coral, familiar y que nos depara alguna sorpresa. Muy bien elaborada y con personajes muy cuidados por la autora, se nota todo el trabajo que ha hecho con esta novela.

7. Malicia. Quinta parte de esta eterna saga de Pequeñas Mentirosas. No está a la altura del anterior, pero eso no quita que lo haya disfrutado igualmente. Le queda cuerda para rato a la historia, ya que en vez de cerrar interrogantes vamos abriendo otros, así que ya os contaré cuando lea los siguientes.

8 y 9. Juegos de tronos (novelas gráficas I-II). De estos todavía no hay reseña, pero ya os digo que me han parecido muy fieles a la novela. Tanto en diálogos como escenas y personajes. Todo está orquestado con sumo cuidado, da gusto leerlos.

10 y 11. Mestiza y Puro (Saga Covenant). Por último he tenido ocasión de releer Mestiza, que como ya conté compré la nueva edición que se publicó en Junio. Y además, he leído también el ejemplar de Puro que tenía en mi poder que compré el año pasado. Increíble como la autora me consigue enganchar y emocionar en todas sus sagas. Ya os contaré más a fondo en la futura reseña.




¿Qué os parecen estas lecturas?
¿Alguna que os llame la atención?

5 ago 2013

IMM #25 - Julio 2013

¡Hola a todos!

Hoy os voy a enseñar los libros que llegaron a mis estanterías durante este mes de Julio, es curioso, pero absolutamente todos son de intercambios. Estoy esperando aún dos paquetes más: uno de booky y otro intercambio, pero eso ya lo veremos en el siguiente IMM :)






Empiezo con varios bookyintercambios que hice con Beleth. ¡Muchas gracias por los libros y los detalles! La verdad es que tenía ganas de empezar a leer los libros de Castle, ya que es un tipo de género que siempre me ha gustado y llamado la atención pero que ahora mismo la verdad lo tengo un poco aparcado. Espero leer pronto el primero ^^ También me llegaron el primero y segundo de la saga de JR Ward: Ángeles Caídos. Que son Codicia y Deseo. Y el primero de la colección Night School, que sé que si me termina gustando ya tengo el segundo en las tiendas y me podré hacer con él.





Este intercambio lo hice con Sileny, ¡muchas gracias por todo! Y conseguí estas monerías y estas dos pedazo de novelas gráficas de Juego de Tronos. Ya están leídas y espero traeros pronto una reseña conjunta. Son muy fieles a la novela (que da la casualidad que también la he terminado hace unos días).



Y por último, estas dos novelas, que también son fruto de dos intercambios. Son dos libros a los cuáles les tenía muchas ganas, y pese a que sé que ambos son comienzo de colección/saga y que no debería empezar más hasta que se vayan terminando las que tengo a medias... no lo pude evitar.  "Eve" la intercambié con Bella, y estoy deseando empezarla YA.Y "El Círculo" lo intercambié con Saritah Neo, no he mirado si la segunda parte ya ha salido o si está a punto de hacerlo, pero este no creo que tarde mucho en leerlo. *___*

En definitiva, ha sido un mes de mucho intercambio, y estoy muy contenta con todos ellos. 
¿Qué os parecen las adquisiciones?

PD: Os dejo mi sección de Intercambio, por si estuviérais interesados en alguna novela.

9 jul 2013

Top Ten Tuesday #16 - Mejores/peores adaptaciones



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #16
Mejores/Peores adaptaciones

La semana pasada por pura pereza no hice esta sección *o*, pero esta semana ya toca, y además el tema me resulta mucho más interesante. Primero de todo, en cuanto a "adaptaciones" voy a comentar tanto las que son en televisión como en el cine. Y voy a hacer una división entre las 5 mejores y las 5 peores así en general de las que he visto. 

Top 5 mejores adaptaciones

1. Harry Potter y la piedra filosofal. Fiel, muy fiel a la novela, cosa que se agradece. Es de las películas que mejor refleja el espíritu de Harry Potter y su mundo.

2. Harry Potter y la cámara secreta. Idem.

3. Tengo ganas de ti (versión española). Casi podría decir lo mismo de 3 metros sobre el cielo, pero es que esta segunda parte es sin duda mi predilecta. Vale que Step se llame Hache y esté interpretado por Mario Cansas, pero disfruté de la peli como una enana.

4. Pequeñas Mentirosas. Y ahora pasamos a las series. No he tenido el placer de leer todas las novelas de la saga Pretty Little Liars, pero sin duda la adaptación en serie es entretenida y trepidante. Cambian algunos aspectos de las novelas pero aún así son cambios "para bien".

5. The Vampire Diaries. Para mí, es una adaptación curiosa, ya que de una historia muy floja en los libros han conseguido crear una serie muy completa, que ya tiene spin-off y todo. ¡Viva la imaginación en este caso!


Top 5 peores adaptaciones

1. True Blood. Mira que la serie me gustaba al principio...pero ya ha ido desvariando a un punto que... Para empezar, el único parecido con los libros es el nombre de los principales protagonistas. Podría perdona que no siguieran el hilo de los libros, pero es que encima se inventan unas tramas que resultan aburridas a más no poder.

2. Percy Jackson. Vi la película pero aún no he empezado a leer esta saga. No obstante, me fio de mi novio que sí que los ha leído y dice que antes de la película, prefiere con creces los libros xDD

3. Harry Potter: 4, 5 y 6. La 4 y la 6 me parecen las peores de toda la saga con diferencia. Y la 5, pese a ser pasable, me dejó completamente indiferente >_<

4. Eragon. En esta estoy en las mismas que con Percy Jackson. Sólo he visto las pelis. En Eragon me aburrí a más no poder, de hecho no recuerdo de que iba... pero estoy segura que por su culpa ya no me he animado a leer los libros, que tienen que ser mejores.

5. Crepúsculo. Las novelas no daban mucho de sí, aunque disfruté leyendo las primeras... no obstante hay ciertas películas de esta saga que se me han hecho soporíferas, como la 1ª parte de Amanecer o Luna Nueva.

Y para vosotros...
¿Cuáles son las mejores o peores adaptaciones? 
 

22 jun 2013

Juego de tronos - Temporada 3

La Mother of Dragons y Jon pasándoselo teta
¡Con spoilers!

Hoy vengo a contaros mis impresiones sobre la 3ª temporada de Game of Thrones. Me había prometido a mí misma leer los libros antes de empezar a verla, pero estos meses han sido una completa locura y Canción de Hielo y Fuego me parecía una lectura demasiado extensa o densa. Necesitaba libros más ligeros y ya este verano sí que me he planteado empezar a leerlos. ¡Ya no lo pospongo más!

Los capítulos en sí de la tercera temporada han sido entretenidos. Para los que no nos habíamos leído los libro, no nos vamos a engañar, ha habido varios momentos sorprendentes y me imagino que de haber continuado con más capítulos narrando el final de la tercera novela, las sorpresas (entiéndase sorpresas=muertes xDD) nos habrían colapsado. Ahora bien, por una parte es impactante ver según que escenas que no te esperas, pero personalmente preferiría haber podido leer los libros antes y verlo todo desde otra perspectiva. Más que nada porque no me termino de creer que en 10 episodios de una hora cada uno quede plasmado todo lo que podemos leer en las novelas. Me gustaría descubrir detalles y qué aspectos han variado de la novela a la adaptación televisiva.

Pasando a comentar en general la temporada, mis personajes predilectos continúan siendo los mismos: Arya Stark y Tyrion Lannister. Jon Snow también entraría en el Top de personajes que quiero que lleguen vivos al final del todo, pero estaría bien que espabilara de una vez. Iré por partes, la unión entre Tyrion y Sansa -otra pan sin sal-, junto a la casi destrucción de los Stark han sido mis puntos fuertes de la temporada. Momentos inesperados donde la trama da un giro. Como momentos más odiados, tengo la tortura que el de Misfits le hace a Theon Greyjoy. No porque Theon me caiga bien, sino por el miedo que me da Iwan Rheon en su papel de "estoy muy loco" y tampoco me ha gustado nada ver a Gendry sucumbir a los encantos de la pelirroja promiscua.

I can be your family
Mientras la Khaleesi se va haciendo día tras día más fuerte y se propone liarla parda, la amenaza de los Caminantes Blancos va creciendo y en Desembarco del rey parece que solo se preocupan por unir fuerzas mediante matrimonios de lo más controvertidos. Sin duda, esta temporada ha servido para conocer a fondo a personajes como Margaery Tyrell o Jaime Lannister y para odiar cada vez más a Joffrey, uf. Por último, en este pequeño comentario dejo constancia de cómo quiero que Arya y Gendry lleguen al final de la historia. Si puede ser, que sea para ocupar conjuntamente el trono, y sino, para que estén juntos... un poco de alegría para la pobre chiquilla, ¿no? 

Y a vosotr@s, 
¿Qué os ha parecido la temporada?

AVISO: Mañana daré el resultado del sorteo, ¡sorry que hoy no estoy en casa! :)

18 jun 2013

Top Ten Tuesday #14 - Libros que voy a leer este verano



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #14
Libros que voy a leer este verano (¡y que os recomiendo!)


El verano ha llegado y con él, tiempo libre para descansar y quizás de leer más (si el horrible calor no me deja k.o.). Hace unas semanas realicé una lista con aquellos libros que quería adquirir durante la primavera, y resulta que va a ser un tanto parecida ya que algunos de los libros que adquirí son los que más ganas de leer tengo durante los próximos meses. Básicamente también os los recomiendo, ya que la mayoría forman parte de colecciones o sagas que ya tengo empezadas, o son de autores que siempre consiguen encandilarme con sus novelas.

Hoy no voy a elaborar tanto el post, simplemente os dejo los títulos y las portadas: Por una parte, las dos sagas de Cazadores de Sombras que pese a tener las novelas compradas no he podido terminar; Juego de Tronos (esta saga sí o sí, ya no lo puedo posponer más); Malicia, quinta parte de la saga de novelas de PLL; El libro de los Portales; Sería hermoso morir juntos; comenzar la saga de los Psi-Cambiantes, la cual preveo que me va a encantar; continuar con la trilogía de Los lobos de Mercy Falls y leer Rastro; leer la bilogía de Los guardianes de la espada y por último Onyx, la segunda parte de la saga Lux.