Mostrando entradas con la etiqueta banshee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banshee. Mostrar todas las entradas

26 ene 2016

Top mejores series 2015

Menudo desastre, a finales de enero y todavía haciendo "Tops" y listados del año pasado :P Sea como sea...aquí os lo dejo, ya me contáis que os parece :)


TOP MEJORES SERIES 2015
(Están numeradas, pero no necesariamente ordenadas)

¡Con posibles spoilers de cada una de las series!

1. Banshee.
Cuando crees que una serie ya no te puede sorprender más, ¡BOOM! Llega la tercera temporada de Banshee en la que aproximadamente muere un personaje por capítulo. Hay un motín en la comisaría y muere de manera dramática (y después de 1 hora de tensión y sufrimiento) mi personaje favorito. Hay que joderse. Banshee es lo más.

2. Shameless.
Esta serie está y me parecer que estará mucho tiempo en mi top anual. Puede que la carga dramática de la temporada pasada no se haya visto reflejada en esta, ya que se han tratado otros temas. Pero la escena de Fiona y Jimmy, la de "you have to let me go, yo have to let me let you go", es posible una de las que más he sentido y visto desde que se emitió ese capítulo.

Ahora, acaban de volver con la 6ª temporada (¡renovados para una 7ª!). Y odio mucho a la Debbie adolescente. Y lloro todavía más con Fiona, y eso que solo llevamos 3 malditos episodios. 


3. The 100. 
Otra serie que nunca me voy a cansar de recomendar, porque es de lo mejorcito que emiten actualmente. Con esta serie, tengo un sentimiento similar al que tenía cuando veía Lost. No sé si es por las aventuras, los personajes o la facilidad para sorprendernos y liarla muy parda.

No sé qué novedades nos traerán los grounders y la sky-people esta nueva temporada, pero espero que nos sigan acompañando durante mucho tiempo.

4. Unreal.
De esta serie creo que nunca os he llegado a hablar en el blog, pero fue uno de los grandes vicios de este verano. Me tocaba dosificarme los capítulos (uno por día), para hacerla durar más. 

¿Cómo se vive un reality show desde dentro? Más bien, ¿Cómo se realiza? Se crea, se manipula, se forma... Los productores son unos excelentes titiriteros, y los participantes de Everlasting (un reality donde un chico debe elegir su pareja entre un montón de chicas) unas excelentes marionetas que caen en sus redes para formar parte de este espectáculo.  

Ya no volveréis a ver este tipo de programas sin cuestionaros que hay de real (nada) y que de manipulación y montaje (todo). Además, ¿los escrúpulos? los dejaron de lado hace mucho tiempo, así que os podéis imaginar la clase de barbaridades que pueden darse durante la grabación de Everlasting. 

5. The Royals.
¡Viva la realeza inglesa! Pero esta, no la de verdad. Tenemos un rey que está tan harto de las tonterías de su familia que quiere abolir la monarquía. Una reina salida del Upper East Side. Un príncipe enamorado de la hija de su guardaespaldas. Una princesa que es raro el momento en el que no va colocada. Un guardaespaldas que esconde algún que otro secreto. El odioso tito Cyrus. ¡Las primas!. Engaños. Muertes. Traiciones. Fiestas. 

Long live the king! 

BONUS TRACK. Jessica Jones.

Esta es otra de las series que todavía (shame on me) no he comentado en el blog. Sin duda, ha sido una de las gratas sorpresas de este año. Maldita Jessica, que con su carácter y su historia ha sabido tenerme pegada a la televisión. 

No sólo Jessica: Killgrave, Patsy Walker, Luke Cage... brillantes todos. Ahora, ¡a esperar la 2ª temporada!


¿Qué os parece este top? ¿Coincidimos en alguna serie?
¡Os leo!


13 may 2015

Recuento lecturas y series - Marzo 2015

Como no sé hasta cuando va a durar la crisis lectora que atravieso, al menos he decidido escribir algunas entradas para que las bolas de paja del desierto y las telarañas desaparezcan del blog. Empiezo recapitulando aquello que leí en Marzo (parece que ha pasado una eternidad…)

LIBROS

1. Respira, Abbi Glines. Me esperaba mucho más de esta novela de lo que después he podido leer en ella… la trama no estaba mal, pero la relación entre los protas (cómo se conocen y enamoran, dejaba un poco que desear).

2. Detective Conan – Tomo 79. Leí del tirón este interesante tomo donde las tramas de Subaru, Sera y Amuro toman más protagonismo, ¿Quiénes serán estos personajes y que relación tienen con Conan o con la organización de Los hombres de negro?

3. The List. Otra decepción. La verdad es que no he tenido buen ojo a la hora de elegir las lecturas este mes. La trama de este libro también me llamaba la atención… pero luego ha resultado ser en su mayoría, aburrido.

4. Sopaboba. No todo son libros juveniles o novedades, este mes tuve la oportunidad de leer esta joyita de Fernando Alonso, y ya os lo dije en la reseña, pero tengáis la edad que tengáis, os lo recomiendo.



SERIES

1. Suits – Temporada 4. El bufete de abogados con más glamour de NY está más on fire que nunca. Los secretos amenazan con ir destruyéndolos poco a poco… y por si esto no fuera suficiente, Harvey y Donna se han propuesto rompernos la patata.

2. The 100 – Temporada 2. Una de las mejores series del momento. Distopía equiparable a aquellas que están triunfando en el cine, y que supera con creces al universo creado en los libros en los cuáles se basa. Clarke of the sky people ha logrado ganarme por completo.

3. Banshee – Temporada 3. Otra serie que se supera temporada a temporada. En esta, hemos vivido los momentos más crudos a los que se ha tenido que enfrentar Lucas desde que saliera de la cárcel: la muerte de la persona a la que ama y ver como su tapadera va desplomándose poco a poco y por ello, va poniendo en peligro a sus amigos.

4. Pretty Little Liars – Temporada 5. Lo que era esta serie y en lo que se ha convertido… la mayor parte de esta temporada ha sido relleno, y aunque sigue teniendo sus giros y demás, ya no es lo que era…y todavía quedan dos temporadas enteritas para que acabe >.<



Y este ha sido el resumen del mes, ¿tendrán estas lecturas decepcionantes algo que ver con mi crisis? ¿algo que os llame la atención? ¡Os leo!


21 mar 2015

Banshee - Temporada 3

¡OJO CON SPOILERS!

Si hay una serie que me ha mantenido estas semanas sin poder cerrar la boca, es Banshee. Lucas Hood y el resto del pueblo regresaron a tope, con ganas de sangre, mucha sangre. Estaba acostumbrada a capítulos repletos de peleas, ajustes de cuentas… pero esto ha sido demasiado.

Después de la muerte del villano principal, Rabbit, la serie se ha sabido reinventar creando otros conflictos nuevos. Nadie está a salvo en este pueblo y más con los enfrentamientos entre los policías, los de la reserva (Chayton), Proctor y su prole, los mafiosos, los militares… bueno, inexplicablemente la pesada de Deeva sí que se libra de todas las tonterías que hace…

La temporada ha dejado momentos y peleas que pasarán a la historia. Ya en los primeros episodios pudimos ver la pelea mortal entre Burton y Nola. Anonadada me quedé cuando apenas acababa de regresar la serie y ya había muerto brutalmente un personaje ciertamente relevante.

El enfrentamiento entre Proctor y Chayton era inevitable, pero la muerte del hermano de Chayton a manos de un policía hizo que la bestia Kinaho se rociara de chapapote y fuera dispuesto a masacrar a toda la comisaría. Además, y así de paso matar a Proctor, que estaba encarcelado en ese momento.

El capítulo del asalto a la comisaría fue uno de los más tensos que he visto últimamente (quizá solo superado por el del posterior atraco, del cual hablaré más abajo). No sabía hasta que punto tenía que estar asustada por la que iba a liar Chayton. Alguien iba a morir sí o sí, porque ya sabemos que esto es Banshee, pero hasta el último momento estuve haciendo fuerza interior para que no fuera Siobhan.

Puede que la OTP inicial de la serie sea Lucas-Carrie, por toda la historia pasada que tienen, la química y el trabajo que siguen haciendo juntos. Pero Siobhan entró en la vida de Lucas, dándole de nuevo algo a lo que aferrarse, haciéndolo feliz. Él, aunque un poco acorralado al principio, había conseguido sincerarse con ella. Estaban en un punto peliagudo de su relación, pero no esperaba para nada que ella fuera a morir.

La escena fue demoledora y después de eso, la venganza ha sido el único plan de Lucas. Ha ido tras Chayton hasta que ha conseguido poner fin a su vida. No obstante, el falso sheriff ha continuado estando abstraído de lo que sucedía a su alrededor, teniendo errores graves en plena misión, cosa que casi le cuesta la vida a Job…

Y es que ahora os voy a hablar del atraco. Una pasada la grabación de ese episodio y la misión en sí. No sé si estaba en un videojuego o en una película de presupuesto elevado, pero se marcaron un gran episodio.

Claro que no todo iba a salir bien… y mientras Proctor intenta no morir a manos de los mafiosos por las decisiones de su sobrina (a estos dos, problemas nunca les faltan), en Banshee son apresados Job, Carrie y Sugar.

Al militar principal no le ha faltado tiempo para identificar a los atracadores y ahora solo falta encontrar el dinero. A destacar de este episodio la batalla final, con la unión imposible de Lucas-Gordon, saldándose con la muerte de este segundo.

De cara a la siguiente temporada, tenemos como tramas pendientes el secuestro de Job o los trapicheos que Proctor va a seguir teniendo. También parece que el poli-nazi va a coger protagonismo, así que a ver que tal… que por ahora su trama me parecía relleno. ¡Ah! Y tenemos nuevo sheriff. ¿Qué será de Lucas, Carrie y Sugar? ¿Volverá Job? ¡Falta un año para saberlo!

Y a vosotros, ¿Os ha gustado esta temporada? ¡Os leo!

20 dic 2014

Top 5 mejores series 2014

La entrada de hoy sirve básicamente para recapitular aquellas series que me encantan, y que además han tenido temporadas memorables. El año pasado la lista estaba compuesta por: Shameless, Nikita, Arrow, Once upon a time y Teen Wolf. Este año varía un poquito (hay que tener en cuenta que Nikita acabó, y no puedo seguir votándola xD).

SHAMELESS

Los Gallagher continúan en los primeros puestos, no pierden fuelle y se marcaron una cuarta temporada brillante. Me hicieron sufrir y reír como solo ellos saben. Fue tremendísimo ver a Fiona tan perdida. Emmy Rossum brilla en cada capítulo y emociona como nadie sabe hacerlo. Además, esta temporada se puede destacar porque por primera vez he entendido a Mike, y lo he sabido querer como personaje. En definitiva, ¡todos a ver la serie!

ARROW

Nada cambia, Oliver Queen y su tropa siguen estando entre mis series predilectas. La segunda temporada fue brillante casi de principio a fin. Sirvió para ver cómo se iba afianzando la relación entre todos, cómo se unían nuevos personajes a la chupipandi (Roy, Sarah...), nos presentaron a Flash, el tema del mirakuru y de Slade. Una historia muy completa. Así da gusto ver series.


ONCE UPON A TIME

Cuando ya parecía que la serie había caído en la monotonía, decidieron que era buena idea partir las temporadas, teniendo en cada mitad a un villano y una trama diferente: Peter Pan, Wicked, Frozen... La serie ha sabido sacarse mucho más partido. Además, tenemos las relaciones entre Emma-Hook, Regina-Robin o Rumpel-Belle, que me encantan (a los Charming no los pongo, porque aún me estoy intentando recuperar después de ver a Snow en camisón).

GRACELAND

Los agentes encubiertos que viven en Graceland han sido uno de los grandes descubrimientos de este año. Ambas temporadas (la serie ha sido renovada por una tercera), son trepidantes y muy entretenidas. Hecho de menos a una pareja a la que shippear, aunque en la segunda temporada Jonnhy tiene una relación con la hija del narco al que quiere pillar Y SUFRO MUCHO. En realidad se sufre por todos, y más después de ESE final abierto de la 2ª temporada.

BANSHEE

Este fue otro de mis grandes descubrimientos. Lucas Hood, sale de la cárcel con las ideas muy claras: encontrar a su antigua novia y las joyas que robaron para empezar su vida de cero. Llega a Banshee, y sí, va a empezar de cero, pero como sheriff del pueblo y perseguido por una antigua amenaza de su pasado. Esta serie ya os he comentado varias veces que es desfase total en muchos sentidos, pero como además es poquito conocida, os la vuelvo a recomendar. 

SUITS

No es un error, sí que sé contar :) Pero quería hacer mención especial a esta serie cuyas 4 temporadas me he empapado en cuestión de un mes y pico. Gran descubrimiento: adictiva, con unos argumentos muy elaborados, divertida, elegante... me resultado casi imposible no incluirla en este top, y además, tampoco podía quitar ninguna de las anteriores. Mike Ross y Harvey Specter tenían que entrar en el ranking del año.

Y vosotros, ¿Qué series entrarían en vuestro top 5? 
¿Os gustan estas que he nombrado?
¡Os leo!

6 nov 2014

Recuento lecturas y series - Octubre 2014

Octubre llegó y pasó más rápido de lo que me esperaba. Por primera vez desde que tengo el blog, no habrá IMM mensual, ya que no he adquirido ninguna novela (no os preocupéis que con lo poco que llevamos de Noviembre ya tengo un par que enseñaros para el mes que viene :P).

Así que, voy a hacer un repaso rápido a aquellas lecturas que me han acompañado durante Octubre, y a aquellas series de las cuales he publicado review los domingos.

LECTURAS

1. Origin. Cuarta parte de la saga Lux. Ha sido una lectura muy entretenida, la autora no decepciona y me sigue encantado como escribe. No obstante, hay algunas partes que son un WTF importante. En la reseña que hice ya lo comenté más extensamente.

2. El guardián. Relato o novela corta englobada en la trilogía de La Selección. Está narrada desde el punto de vista de Aspen (que no es mi personaje predilecto ni mucho menos). Y bueno... no enseña nada que no supiéramos ya. Así que ha sido una lectura pasable, pero no importante.

3. Ciudad de las almas perdidas. Aprovechando que por fin esta trilogía llega a su fin, leí este libro. Estoy sin uñas pensado en lo que puede pasar al final de la historia. Eso sí, deciros que el libro me dejó encantada. Y Simon-Izzy OTP.



SERIES

1. The Fosters - Temporada 1. Uno de los grandes descubrimientos de estos últimos meses ha sido esta serie familiar. Las historias de esta familia han sabido cautivarme, y pronto os hablaré de la 2ª temporada.

2. Under the dome - Temporada 2. Una serie con altibajos... en definitiva hay muchos aspectos que puedo criticar, porque según mi parecer no los han sabido llevar. Pero reconozco que al menos se queda interesante de cara a la siguiente temporada. ¿Sabrán sacarle partido?

3. Banshee - Temporada 2. Esta serie todavía no es muy conocida, pero desde aquí os la vuelvo a recomendar. Mafia, un amor prohibido, bastante violencia, pero un buen argumento.

4. New Girl - Temporada 3. Ha sido estupendo ver el cómo se ha ido desarrollando la relación entre Nick y Jess. El final de temporada es algo precipitado, y no solo esperaba que "la ruptura" fuera a hacerse más llevadera, pero por lo que veo en esta 4ª temporada, todo se ha ido a hacer porras.


Y así se resume mi mes de Octubre, 
¿Qué os parece? ¿Algo que os llame la atención?

12 oct 2014

Banshee - Temporada 2

¡OJO, CON SPOILERS! 

Si la primera temporada de Banshee me sorprendió gratamente, esta segunda no se ha quedado atrás. Ahora los personajes ya están presentados. Ya sabemos que Banshee es un pueblo donde sus habitantes, gente de distintos clanes, no dudan en dar palizas o matar directamente cuando se ven amenazados o algo les disgusta, muy loco todo.

Lucas Hood, el protagonista de la serie, tiene nuevos frentes abiertos en esta segunda temporada. Primero de todo, la sospecha que tienen ciertas personas sobre su verdadera identidad y la identidad del anterior sheriff. Luego, la inminente entrada en prisión de Anastasia y los problemas de esta con su familia. Y finalmente las peleas entre los Amish y los habitantes de la reserva, que cada vez son más constantes y peligrosas y en la comisaría no dan abasto para mantenerlos a raya.


A lo largo de toda la temporada se vienen dando peleas muy épicas y bestias, sin ningún tipo de filtro. Vemos sangre, violencia… pero también una historia muy bien narrada y mostrada. En cada capítulo hay escenas intensas y con cierta belleza, por la forma en la que están rodadas (y por los paisajes y escenarios). Por ejemplo, el penúltimo capítulo que acaba con Ana y Lucas en lo alto de un rascacielos, preparados para la lucha final contra Rabbit, con toda la ciudad a sus pies. Memorable. 

Ahora bien, esta temporada nos ha dejado una serie de peleas muy épicas. Como la de la iglesia del último episodio o la de Job huyendo en el antepenúltimo. La tensión y la adrenalina se palpan en cada fotograma. Otro aspecto que también me ha gustado han sido los diversos flashbacks, dónde por fin nos explican cómo Anastasia y Lucas timaron a Rabbit, la relación que esta tenía con su padre y… ¡vuelve a aparecer Olek! Por muy bruto que fuera, a mí me gustaba como personaje. Se nota que siempre ha sido muy pagafantas (bruto, pero pagafantas) de Anastasia. 

Y aunque ahora en cierta manera el tema de Rabbit está zanjado, han quedado otras brechas abiertas. Deeva sabe ya quién es su padre, Connor sabe cuál es la importancia de Lucas en su familia, Emmet ha muerto y Rebecca la ha liado parda. 

Hace ya unos meses que vi este final, el único consuelo que me queda es saber que en breve será enero. Y Banshee regresará con su 3ª temporada. 

Y vosotros, ¿veis esta serie?

5 ago 2014

Recuento lecturas y series - Julio 2014

Durante este mes de julio, como ya os he comentado en alguna entrada anterior, he estado haciendo un módulo intensivo del master. La verdad es que me ha mantenido tan ocupada y cansada que ha sido imposible dedicar ratitos a leer. Esto se ha notado en la bajada considerable de publicaciones durante este mes.

En julio han aparecido quizás más comentarios de series, pero no os voy a engañar, son entradas programadas en su mayoría desde hace un par de meses.

Digamos que ha sido esta semana que empiezo a estar más relajada por las tardes cuando he empezado a devorar libros. Tengo en mente acabar varias sagas (La Selección y Divergente entre ellas) y poner otras al día durante este mes de agosto.

Pero no me lío más, y vamos al tema:

LIBROS

1. Detective Conan Vol 2. Tomos del 1 al 5. Ya sabéis que esta colección la llevo al día, de hecho hay publicadas reseñas de los últimos tomos leídos. Pero de tanto en tanto me gusta releer los primeros, y cuando lo hago, aprovecho para subir al blog pequeños comentarios sobre ellos.

2. El Príncipe, la novela. Esta ha sido la única novela que he leído en este mes de caos, viajes y estudio. Como seguidora de la serie, recomiendo también la novela. Es una historia que merece la pena, y está muy bien contada.

3. El hombrecito vestido de gris y otros cuentos. Libro recomendado para primeros lectores o niños de primaria. Pero cuyas historias todo el mundo debería leer. Mucho más profundas de lo que aparentan ser, no debemos quedarnos en la superficie al leerlas.

4. Banshee, el comic. El breve comic que está en inglés, y que viene a contar lo que en la serie se explica al final de la 2ª temporada: como Lucas y Anastasia organizan toda la trama para timar a Rabbit.




SERIES

1. The 100 – Temporada 1. Uno de mis estrenos favoritos. Si veis la reseña que le hice, solo hay palabras buenas hacia ella. Ganas infinitas de que empiece la siguiente temporada.

2. Dexter Temporadas 3 y 4. Estas temporadas las terminé de ver justo el verano pasado. Pero hasta hace unas semanas no decidí hablar de ellas. Mi opinión se resume en que la 3ª es de las peores de toda las serie (solo la octava temporada le gana en truñaco total), y la 4ª es la mejor temporada de la serie, y tiene capítulos que fácilmente pueden ser obras de arte en el mundo seriéfilo.

3. Banshee – Temporada 1. Un gran descubrimiento. Si hay una serie bien grabada que no se corta un pelo en emitir todo tipo de secuencias, es esta. Y Lucas Hood está muy empotrable.

4. El príncipe – Temporada 1. Un poco más arriba os he hablado de la novela. Pues la serie no se queda atrás. Los misterios y la acción de este tipo, el ambiente de comisaría, las traiciones… son aspectos que siempre me llaman la atención. Y esta es actualmente la única serie española que veo.

5. Star-Crossed - Temporada 1. Esperaba más y en estos 13 episodios nos han dado muy poco. Mucha ñoñería con los protagonistas. Muchos secundarios que no han llegado a más. Y tramas interesantes pero que tardaban en desarrollarse. El final, MUY abierto. Y la serie, cancelada dejándonos a todos los personajes entre la vida y la muerte. Imaginaos, es lo peor que le puede pasar a un seguidor de una serie.


Y esto ha sido todo durante el mes de Julio, 
¿Alguna novela o serie que os llame la atención?
¡Os leo!

10 jul 2014

Banshee Origins (Cómic)






Título: Banshee Origins
Autores: Varios.
Páginas: 37








Buscando imágenes para la reseña de la 2ª temporada de Banshee, encontré por los mundos de Google unas con formato cómic que me llevaron a preguntarme si había alguna publicación o novela gráfica de la serie. 

Tras investigar un poquito, descubrí que el canal Cinemax, como forma de promocionar la serie había publicado de forma gratuita un pdf que en su interior tenía “Banshee Origins”. Se trata de una historia de unas 50 páginas aproximadamente, en inglés, que cuentan la historia previa a la serie: como Anastasia y Lucas trabajaban con, para Rabbit para después timarlo. Y lo que pasó con Anastasia después de la entrada en prisión de Lucas. 

Es un “previously on”, o un flashback. Realmente, si habéis visto la 2ª temporada completa, conoceréis todo lo que se cuenta en el cómic. Pero aún así, a mí me parece un buen método de marketing y promoción para la serie. Eso sí, desconozco si se llegó a publicar antes o después de la emisión del final de la 2ª temporada. 

La historia es fiel a aquello que se describe en el episodio 2x10, y resulta muy entretenida (además, los diálogos son muy fáciles de entender). La única pega puede ser que los dibujos en sí no están del todo logrados. Me resultaba difícil distinguir a Lucas, o incluso la propia Anastasia tenía cuerpo de mujer y cara poco femenina. Quizás está hecho a posta, pero un poquito más detalle no habría estado mal. 

Por el momento, os recomiendo sobre todo la serie. La reseña de la 1ª temporada de Banshee ya está colgada en el blog. Y la reseña de la 2ª temporada está programada para un domingo de dentro de un par de meses (sí… hasta ahí llega la acumulación de comentarios xD). Y claro, si os llama la atención el cómic (y habéis visto episodios de la serie o la serie completa), personalmente os lo recomiendo, :p. 

29 jun 2014

Banshee - Temporada 1

¡SIN SPOILERS!

Sin duda Banshee es una de las series más sorprendentes que he tenido la oportunidad de empezar a ver este año. Y a su vez, es tremendamente adictiva. Así que voy a intentar "vendéosla" de la mejor manera, a ver si consigo que alguien se anime a verla.

Banshee cuenta la historia de Lucas Hood, un exconvicto, que tras pasar los últimos 15 años en prisión sale con una idea muy clara: encontrar a Anastasia, la novia junto a la que cometió el robo por el que fue encerrado. Así es como llega a Banshee, un pueblo de lo más peculiar. Allí descubre que Anastasia ahora se llama Carrie y está casada con dos niños. Sin duda es un mazazo para él, así que cuando ve la oportunidad de quedarse en ese pueblo, la aprovecha. Estando en un bar presencia como el nuevo sheriff muere. Con el camarero como cómplice, lo entierra y se autoproclama nuevo sheriff de Banshee.

Os presento a Lucas Hood
Además de intentar recuperar a Anastasia, Lucas deberá lidiar con las diferentes "tribus" que habitan Banshee: los Amish y los de la reserva, que encima se llevan a muerte entre ellos y entre ambos se encuentran grandes mafiosos... Y hablando de mafiosos, Anastasia lleva 15 años huyendo de "Rabbit" el temible hombre al que ella y Lucas timaron, ¿los encontrará ahora que viven en el mismo pueblo?

Como veis, la emoción está servida por todas partes. Es una serie muy bestia y burra, cualquier excusa es buena para montar una pelea donde se puede ver con todo lujo de detalles los golpes y la sangre. Otro aspecto en el que no hay censura es el sexo. 

En esto se nota que es una serie de Alan Ball, pero supera con creces a True Blood, ¿eh? Las temporadas son breves, 10 capítulos donde da tiempo a resolver tramas y crear otras muy emocionantes que quedan de cara a la segunda temporada -ya os hablaré de ella más adelante :P-.

Otros personajes que podéis encontrar son Job, el peluquero/hacker amigo de Lucas, John Proctor, Rabbit, Siobhan compañera policía de Lucas... todos ellos son unos personajes con muchos matices y que merece la pena conocer. Por último, y ya cierro la entrada pelotera de la serie, está el montaje de esta. Las imagenes, escenas, no sé definirlo, ni sé especificar qué tipo de método utilizan pero mezclan narración pasada mostrándote lo que ocurre en el presente y les quedan unas secuencias de lo más logradas.

Y vosotros, ¿Habéis visto la serie?
¿Os apetecería verla después de lo que os he contado?


15 mar 2014

¿Qué estoy viendo ahora? #7: Orphan Black y Witches of east end

Hoy en lugar de un comentario de serie vengo con la sección "¿Qué estoy viendo?" Donde explico aquellas series de televisión que he empezado y que al contar con una o varias temporadas puedo ver de seguido y sin tener que esperar semanas tras semana a que se emita un nuevo episodio.

Es cierto que con la llegada de marzo muchas series han vuelto de sus respectivos parones, pero no pierdo la esperanza de ver algún capítulo por semana de alguna de las series que os muestro a continuación -sin contar con el reto Supernatural, el cual voy avanzando poco a poco-. 


ANTES

Desde estas pasadas Navidades, las series que he empezado (y que ya llevo al día) son Graceland y Banshee. Ambas recomendadísimas. De Graceland, escribí una opinión sobre su primera temporada, y me pareció un producto muy fresco y entretenido. De Banshee mi opinión está al caer, y es prácticamente el mismo. Ambas han sido un grato descubrimiento. 

La segunda temporada de Graceland se estrena este verano, y Banshee ha sido renovada por una tercera temporada, así que estoy satisfecha :D. 


AHORA

¿Qué estoy viendo ahora? Bueno, aparte de llevar al día las series que veo con regularidad según se van emitiendo tengo para los pocos momentos libres o noches sin capítulos estas dos series: Witches of  east end y Orphan Black. 

La primera de ellas la empecé y me causó buena impresión. Dos hermanas que junto a su madre y su tía (brujas todas) deben luchar contra una maldición y un ser cambiante que quiere arruinarle la vida a la madre de las dos chicas. Un hombre que sale de un cuadro para matar a una de las hermanas y... ahí me quedé. Así que espero retomarla poco a poco.

Respecto a Orphan Black, os diré que tengo muuucha curiosidad por empezarla, he leído maravillas sobre la serie y la actriz protagonista. Un punto a favor es que la 1ª temporada es cortita y que en breve empieza la 2ª, así que, ¡a ello voy!

Y a vosotros, 
¿Qué os parecen estas series? 
¿Qué estáis viendo?