Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

13 oct 2015

Shadows - Jennifer L. Armentrout

Sin spoilers de este libro o del resto de la saga

¿Creíais que ya lo sabíamos todo sobre la saga Lux? ¡Pues no! La autora nos deleita con esta precuela (que en realidad convendría leer entre el tercer y cuarto libro, bajo mi punto de vista), cuyos protagonistas son Dawson y Beth. ¿Queréis saber cómo se enamoraron? ¿Qué sucedió para que terminaran sufriendo el destino que nos cuentan en el resto de libros? Sí sois como yo, y os gusta leer todo lo que publiquen de una misma saga/universo para no perderos detalle de nada, este es vuestro libro.

A priori, no voy a mentir, el comienzo me recordaba bastante al de Daemon & Katy. Me explico, está claro que son 4 personajes con caracteres y formas de actuar distintas, por lo que aquí tenemos claro ejemplo de amor a primera vista y en Obsidian es amor-odio. Pero, ambas parejas van juntas al instituto, ellos quieren esconder su verdadera identidad como alienígenas…vamos, es que Dawson y Daemon son hermanos, idénticos, así que para bien o para mal, me tenían que surgir estos paralelismos.

Lo que en Obsidian lleva un tiempo desarrollarse, aquí ocurre en una serie de episodios, pues se trata de una novela corta y no hay tiempo para andarse con tonterías. Normalmente no estaría del todo satisfecha en leer un enamoramiento tan rápido entre dos personajes, pero no hay que olvidar que lo que estamos leyendo prácticamente ya nos lo hemos podido imaginar leyendo la saga original. Lo bueno, es que da tiempo a introducir a todos los personajes: Daemon, Dee, Ash, Andrew o Adam. Y que ante todo, leemos las impresiones de Dawson y Beth sobre lo que está sucediendo.

Además ver cómo se forma la pareja Dawson y Beth, en el libro vemos perfectamente la relación de este con sus dos hermanos, Dee y Daemon. Y con los Thompson. Especialmente recalco lo mal que me ha caído Andrew, en serio, no lo recordaba así de imbécil.

La narración de Armentrout me parece perfecta, para variar. Todavía no ha caído en mis manos un libro de ella que no me atrape por completo. Así que este no podía ser menos. Ahora lo que me apetece, es coger el resto de libros y leer de nuevo las escenas en las que puedan aparecer ellos dos. 




6 oct 2015

La cura mortal - James Dashner

Después de la especie de decepción que me llevé con Las Pruebas, no sabía qué me iba a poder encontrar en La cura mortal. Y bueno, tras leer el libro, solo puedo decir que en comparación, Las Pruebas me parece una obra maestra. Así que os podéis imaginar lo poco que me ha gustado…

Puedo aguantar que mis personajes favoritos mueran, si el libro en sí tiene una trama decente y un final aceptable. Pero, bajo mi punto de vista, este no es el caso. La trilogía acaba de una manera agridulce para ciertos personajes, nos deja con un montón de páginas de relleno donde apenas se puede destacar nada y todavía con muchas preguntas sin resolver.

¡Ojo, con spoilers!

Y diréis, ¿Páginas de relleno? ¡Si el libro está repleto de acción! Pero… ¿Es realmente necesario todo lo que sucede? Me explico, el libro comienza con Thomas aislado de sus compañeros, luego Cara Rata quiere devolverles sus recuerdos y además les informa de que no todos son inmunes al Destello. Entre los afectados está Newt (BOOM, primera death alert de mi querido Newt).

Cuando Thomas, Minho y Newt deciden huir ya me empieza a chirriar la historia. Thomas, te acaban de decir que eres el principal candidato para tener la cura, uno de tus mejores amigos si te acompaña fuera va a infectarse o a empeorar (suponiendo que haya cogido el Destello durante el viaje por la Quemadura). ¿Y no quieres siquiera plantearte o preguntar en qué consiste la cura? Es más, después de tanto jaleo, te proponen recuperar tus recuerdos, ¿Por qué te niegas? ¡Ah claro!, que el autor va a sacar otra precuela y me imagino que explicará el pasado de estos personajes en ella.

Nos habría venido genial saber el pasado de Thomas y CIA para entender mejor los planes de CRUEL, o sus comportamientos. Además, aunque CRUEL se mueve entre la delgada línea del bien y del mal… ¿Qué necesidad hay de lanzarse a ciegas al mundo exterior, lleno de raros?

¿Y qué pasa con Teresa y las chicas? Si quieres huir, espera a que hayan recuperado los recuerdos y vete con ellas. O pregúntales al menos. No sé. Vale que es pensar en Teresa y que a Thomas le entre sarna, pero… ¡han estado juntos desde el principio en todo esto! En fin, que no lo entiendo.

A raíz de la huida, empieza la parte del libro más pesada: la visita a Denver, el descubrimiento de la Resistencia llamada Brazo Derecho (otros que van de buenos y telita), la aparición de Gally.

Después, viene la parte con la destrucción del personaje de Newt. Para empezar, ya es bien raro que nadie se preocupe en darle una cura, luego lo dejan en el Iceberg (claro que sí, id todos por ahí y dejad a un potencial raro a solas), más tarde quieren ir a rescatarlo pero ya es tarde… Primero porque Newt ha empeorado y segundo porque él no quiere que sus amigos lo vean así. La maldita nota que Thomas aún no ha leído lo decía, “Mátame. Si alguna vez fuiste mi amigo, por favor mátame”. Diría que uno de los peores momentos del libro es cuando Minho ve el estado en el que se encuentra su mejor amigo. Pero este luego es superado por Thomas matando a Newt. Muy dramático todo. Lo peor, ver como los propios amigos se han rendido con él.

La explicación de lo que es “la cura” me dejó totalmente anonadada. No solo no hay cura, sino que además posiblemente los candidatos mueran para NADA. La única solución es huir todos los inmunes a través de un transplano a un sitio donde no haya infectados a vivir. Eso me parece estupendo como final, pero… 1) ¿Dónde clonc está ese sitio ideal? Estaría bien saber que parte de la tierra hay habitable y porqué 2) ¿Tantas putadas vividas para nada? Ya no es que no salven a Newt, es que no se salva ni el apuntador.

Otro aspecto que me desespera es la muerte de Teresa. La chica recupera los recuerdos y apenas tiene protagonismo en este libro. Pese a todo lo que ha hecho, siempre me he mantenido firme pensando que lo hacía por su amistad hacia Thomas, que solo quería salvarlo y que confiaba en CRUEL porque la otra opción era todavía peor (y sino que se lo digan a Thomas después de su paseo por Denver y de la muerte de Newt).

Me da mucha pena, porque el comienzo de trilogía me pareció perfecto. La historia era trepidante. Suponía que la mayoría de personajes (Thomas, Teresa, Minho y Newt) iban a tener un desarrollo interesante. Y es más, pensaba que las relaciones de amistad entre ellos se iban a verse de una forma más profunda (no sé explicarlo, pero solo sé que en las películas es todo mucho más intenso entre los jóvenes, y el resultado me parece más acertado). Como ya he recalcado, si la trama hubiera estado mejor llevada, habría aceptado las muertes, pero vamos, en general, he quedado muy desencantada. 

Iba a puntuar el libro, como ya hice en Goodreads, pero cambio de opinión al respecto según sopla el viento, así que...

Espero vuestras opiniones, a ver que os pareció este final de trilogía. 
¡Os leo!

PD: Me gustaría añadir que tras leer la reseña días después, he caído en la cuenta de que la he escrito totalmente enfadada con los libros, el autor y el mundo. Me reafirmo al decir que no soporto algunas incoherencias y los altibajos de la trama. Pero supongo que parte del enfado viene dado por el destino de ciertos personajes y con el paso del tiempo se me pasará; releeré los libros disfrutando de las escenas importantes. Realmente, un final es bueno cuando te deja buen sabor de boca y cuando es agridulce. Siempre que tenga la capacidad de hacerte sentir, está logrando su cometido al no dejarte indiferente. 
 

22 sept 2015

Beautiful Secret - Christina Lauren


Una de las alegrías de este verano ha sido ver que la cuarta novela de la saga Beautiful Bastard había sido traducida. Como el estilo de las autoras me encanta y las tres novelas anteriores (sobre todo la protagonizada por Will y Hanna) habían sido la mar de entretenidas, no dudé en comprarme esta última publicación.

En esta ocasión los protagonistas son Niall Stella (hermano de Max Stella) y Ruby. Ambos trabajan en la misma empresa y son destinados a Nueva York durante unas semanas por motivos de trabajo. ¿El problema? Puede que Niall (atormentado por su reciente separación) nunca se haya fijado en Ruby, pero la joven tiene un crush en toda regla, y desde hace meses vive coladita por él.

¡Ojo, con spoilers!

Así como en la anterior novela era el personaje femenino el más “inexperto” en esto de empezar una relación loca, en esta ocasión le toca al masculino, a Niall. Este se ha separado recientemente de su mujer, con la cual llevaba saliendo desde que eran niños, pero con la que ya no tenía ningún tipo de conexión, pasión o afinidad. Se puede decir que no eran ni amigos.

Tal que así
Este cambio me ha parecido bastante acertado. Por una vez, tenemos al hombretón de negocios empotrable que no es seguro de sí mismo. Es Ruby la que se lanza a intentar conocer a este hombre, que es todo un misterio, siempre callado y sin compartir lo que se le pasa por la cabeza.

Ahora bien, igual que digo que me parece original…. Al mismo tiempo me da la sensación de que tanta inseguridad de Niall se les ha ido de las manos. Ya que al final, nos pasamos el 80% del libro leyendo a un Niall reticente, sin dejarse llevar por lo que está empezando a sentir. Teniendo en cuenta que es una persona separada, que no le debe ningún tipo de fidelidad a su exmujer Portia (eso en todo caso, mientras aún estaban juntos), no alcanzo a comprender por qué en ciertos momentos se comporta como lo hace.

La narración sigue siendo del mismo estilo, muy fresca, distendida y divertida, por lo que no tengo ninguna pega. No obstante, no he llegado a empatizar en ningún momento con la trama sobre el pasado de Niall. Era todo el rato como, “¡Venga ya! Si has vivido eso y de esa forma es porque has querido, deja de hacerte la víctima”.

Eso sí, el final, cuando consiguen superar las diferencias que los mantienen separados es perfecto. Además, contamos con la aparición de Max y Will. ¡Will! Y descubrimos que Sara está esperando su segundo hijo, ¿se puede ser más fangirl de toda esta saga y de sus parejas?

Desconozco si van a seguir publicando más libros (tengo entendido que en 2016 toca un relato corto sobre Will y Hanna, my baes *insertar corazón*), pero todo apunta a que van a seguir explotando el filón que tiene esta saga. Veremos si me siguen convenciendo de aquí en adelante, ojalá que sí.

15 sept 2015

Las pruebas - James Dashner

El estreno cinematográfico de la adaptación de Las Pruebas estaba al caer, así que decidí que mi siguiente lectura sería el libro. Libro que por cierto me regalaron unos amigos por mi cumpleaños el año pasado, y que ya tocaba leer sí o sí.

No es que lea mucho últimamente, pero no puedo negar que el libro me ha atrapado completamente. No estoy ni de lejos de acuerdo con lo que sucede, pero para eso escribo por aquí, para quejarme y despacharme a gusto.

El ritmo es totalmente trepidante y la trama sigue siendo rebuscada, cargada de misterios, intrigas… vamos, que según iba leyendo cada vez dudaba más de todo lo que rodeaba a Thomas. Sobre todo de los personajes y de los motivos por los que actuaban así. He sufrido de lo lindo. A veces no podía parar de leer y me lanzaba a por “un capítulo más” y otras tenía que cerrar el libro enfadada, para asimilar lo que acababa de leer.

¡Ojo, con spoilers!

Después de vivir el laberinto, los laceradores… ya te das cuenta de que cualquier cosa que suceda en el libro te la vas a tener que creer, porque estás en un mundo que o bien pasan esas cosas o CRUEL tiene el poder suficiente para crearlas y punto. Os hablo de las tormentas, la cabeza del chico convirtiéndose en metal, la huida de los raros… son problemas a los que Thomas se tiene que enfrentar y el lector no tiene que preguntarse “¿Cómo es eso posible?”, sino más bien “¿Cómo va a logar solucionar/librarse de esto?”.

El primer libro consistía en escapar del laberinto y este en sortear todos los obstáculos para llegar a un supuesto refugio seguro. Así que lo dicho, el autor sabe qué hacer para que el lector esté mordiéndose las uñas hasta quedarse sin ellas. Hay tiempo para aventuras, afianzar o crear nuevas amistades, amor, desamor, traiciones, incluso para pasar miedo (como me pasó a mí leyendo la huida de los raros de Thomas y Brenda).

No entiendo a CRUEL. Por mucho que necesiten mantener en la ignorancia a un grupo de adolescentes. ¿No se están pasando? Ya no solo por no darles respuestas, sino en la forma en la que acaban poco a poco con ellos. Al menos ya han dicho que todo se hace buscando una cura para el Destello. ¿Volver loco a Thomas es la solución? Y en el proceso, volverme loca a mí. I don’t think so.

Porque Thomas ha tenido que tomar las riendas y ser clave en la toma de decisiones en este libro. Él tiene claro que puede confiar en Minho y Newt, y que el resto se dejarán llevar ante lo que los tres decidan, pero… ¿Qué ocurre con Teresa? La separan del grupo y a partir de ahí la relación entre ambos deja de tener sentido.

Primero, porque él se pasa gran parte del libro echándola de menos, sabiendo que quiere estar con ella. Pero aparece Brenda, se le arrima un poco, le toca la pierna, le pone dos veces ojitos y ¡pam! Ya siente algo por ella. Que a mí Brenda me gusta como personaje, pero que no me vendan este triángulo, porque además Thomas parece retrasado cuando piensa en ellas sin saber lo que siente.

Para colmo, cuando aparece Teresa (cuya relación con él, era extraña, no lo negaré), esperaba que le fuera a poner los puntos sobre las íes. Y resulta que le da motivos para que la odie y al mismo tiempo nos pega a todos una patada en la boca con sus acciones, cual bitch.

Es un puntazo que Teresa traicione a Thomas (por mucho que para mí fueran algo parecido a una OTP en la trilogía). De hecho, podría haber aceptado este hecho como un giro impresionante en la novela. Lo que no me gusta es que luego parezca que Teresa es buena, que actuaba bajo las órdenes de CRUEL. Y que después volvamos a sospechar de ella, y así en bucle. Porque me veo venir que al final será buena, Thomas la odiará por completo, y ya no habrá solución, arrrrfgh.

Tengo muchas ganas de ver qué tal la película y qué tal el final de trilogía, así que ya os contaré :P.

¿Habéis leído el libro? ¿Tenéis ganas de ver la película?
¡Os leo!

3 sept 2015

Darth Vader #1 - Star Wars Marvel




GILLEN
LARROCA
DELGADO






De las colecciones de Star Wars Marvel que he empezado recientemente, solo me faltaba hablaros de Darth Vader. Hell yes! Uno de mis villanos favoritos protagonizando su propia línea de comics, esto no me lo podía perder. Voy a comentar lo que podéis encontrar en esta primera entrega, que al igual que el resto, está a 1€.

Esta historia se tiene que situar justo después de lo sucedido en el epiosdio IV, y además tiene relación con la otra saga que se está publicando sobre Star Wars, con Luke Skywalker como protagonista.

El Emperador Palpatine, ordena una nueva misión a Darth Vader. Tiene que acudir a Tattoine a encontrarse con Jabba The Hutt, para concretar un trato. Otro personaje que hace aparición es Boba Fett, al cual le encomiendan otro importante misión.

Paradojicamente, Tattoine es el lugar donde Darth Vader/Anakin Skywalker pasó sus primeros años de vida. Y donde se crió su hijo. Además, los detalles curiosos son todavía más: Vader captura a C3PO (droide que él mismo creó y que posteriormente regaló a su esposa), a su llegada al planeta mata a una serie de moradores de las arenas, y finalmente hasta reconoce a quién pertenece el sable luz que Obi Wan entregó a ese joven llamado Luke.

Un primer volumen introductorio pero muy completo, cargado de guiños hacia las distintas partes de la historia que hemos podido vivir en las películas. Sin duda, seguiré coleccionándomela. 


12 ago 2015

Al final de la calle 118 - Clara Cortés

Título: Al final de la calle 118
Autora: Clara Cortés
Editorial: Plataforma Neo
Nº páginas: 352
ISBN: 9788416429189

Sinopsis:  Vivir al final de la calle 118 no es fácil. La madre de Valeria y Raven las abandonó hace años sin dar explicaciones y ambas han tenido que aprender a ganarse la vida. Mientras Valeria tiene un insignificante trabajo como modelo, su hermana patea la ciudad en busca de hombres a los que seducir para pagar el alquiler a cambio de sus servicios. Valeria pensaba que todo seguiría así para siempre hasta que escucha la música de aquel chico al final de la calle, junto a su casa, y sus miradas se cruzan. Desde ese momento, una serie de curiosas coincidencias llevará a los personajes de esta novela a cambiar sus vidas como nunca se hubieran imaginado.

¡Sin spoilers!

De la trama de la novela, no voy a hablar mucho más puesto que en la sinopsis del libro ya se desvela lo más relevante. La vida de Valeria y su hermana Raven es de todo menos sencilla y cómoda. Sobreviven como pueden, una se prostituye y la otra trabaja muchísimas horas como modelo. Su historia empieza a cambiar cuando Valeria conoce a Simon, un chico tímido que pronto se convierte en su amigo.

Al final de la calle 118 no es un libro sobre una historia de amor. Vivimos la evolución en la historia entre Valeria y Simon, pero ni de lejos lo que intenta narrar la novela es eso. Hay más detrás. El libro trata la relación entre las dos hermanas, la manera de afrontar los problemas que tiene cada una, lo dura que es su vida y sobre todo, lo difícil que les resulta cambiar la situación que viven. También de las casualidades de la vida, de las “sorpresas” que te puedes llevar cuando menos te lo esperas (no digo más por evitar spoilers), de las coincidencias, las decepciones…

Es una novela dura, en algunos aspectos hasta cruel con las protagonistas. Pero al mismo tiempo, es magia pura. ¿Y eso? Por la narración, el estilo envolvente que tiene la autora de escribir, que te transporta inevitablemente dentro de la historia. La trama, el desarrollo y el final podrá gustarme más o menos, pero la narración es de las mejores que he leído en los últimos meses.

Veo bien que dentro de todo el infierno que viven estas chicas, a lo largo de la historia podamos leer ciertos atisbos de esperanza para ellas. Podrán ser señales y otras quizás se acaben haciendo realidad, eso lo descubriréis si leéis la novela.

La única incongruencia que he notado, o elemento que me ha chirriado, ha sido la facilidad que tiene Valeria para “vacilar” a los de su trabajo. En plan: hoy no aparezco. Vamos a ver, ¡Que te pueden despedir! Vale que no estés pasando un buen momento, pero, si te quedas sin trabajo, ¿Qué va a ser de vosotras? De hecho estaba convencida de que en cualquier momento la despedían.

El final es cuanto menos, impactante. Yo me imaginaba que no iba a ser un Happily ever after (porque tampoco habría cuadrado con la novela), pero, WHY!!!??? Al final de la calle 118 entra dentro del club (formado por escasos libros) que han conseguido sacarme una lagrimita.

Una novela muy bien escrita, que trata temas complicados, dónde sale un chico achuchable, con cierta esperanza para las protagonistas, un final impactante y un epílogo muy emotivo.


22 jul 2015

Elixir - Jennifer L. Armentrout

Título: Elixir
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Kiwi
Nº páginas: 98
Colección: Covenant #3,5

Sinopsis: Aiden St. Delphi hará cualquier cosa por salvar a Álex. Incluso si eso significa hacer la única cosa de la que nunca será capaz de perdonarse. Incluso si significa ir a la guerra contra los dioses.


¡Ojo, puede contener spoilers de los anteriores!

Después del shock con el final de Deidad, me puse con la lectura de esta novela corta. Elixir está narrado desde el punto de vista de Aiden, sí, por fin podemos hacernos una idea de lo que le pasa a este chico por la cabeza.

Es curioso conocer más a Aiden. Hasta el momento lo había visto ser un témpano de hielo a través de los ojos de Álex. También sabíamos que estaba enamorado, conocíamos la relación con su hermano, su opinión sobre Seth… pero estas 100 páginas son perfectas para entenderlo mejor.

Además no es moco de pavo la situación a la que se enfrenta: Álex ha “despertado” y está medio poseída por Seth. ¿Qué deben hacer para cortar la conexión y que juntos no se líen a matar gente? ¿Le dan el elixir? ¿Dejan que se muera de hambre? ¿Deja que Apolo acabe con ella?

Este relato sirve también para lanzar un poco de esperanza con el tema de Álex, ya que posiblemente exista una solución para sacarla del estado en el que se encuentra.

Ahora mismo siento que me apetece ponerme con otras novelas y dejar aparcado Apollyon por unas semanas. Adoro a Alex, pero son 3 libros ya seguidos de ella y tengo que dosificar. Además, no me quiero imaginar lo dura que va a ser la espera hasta el quinto y último libro. 

20 jul 2015

El resurgir de la fuerza - Dave Wolverton

Título: El resurgir de la fuerza
Autor: Dave Wolverton
Editorial: Alberto Santos
Nº páginas: 128
ISBN: 9788495070012
Colección: Aprendiz de Jedi #1

Sinopsis: Obi-Wan Kenobi quiere desesperadamente ser un Caballero Jedi. Después de pasar años en el Templo Jedi, conoce el poder del sable láser y de la Fuerza . Pero no sabe cómo controlar su miedo y su ira, y el Maestro Jedi Qui-Gon Jinn le rechaza para ser su padawan. Ahora, Obi-Wan Kenobi está a punto de tener su primer encuentro con el verdadero mal. Deberá enfrentarse con enemigos inesperados y con sus propios deseos ocultos.


El resurgir de la fuerza es el primer libro de la colección Aprendiz de Jedi protagonizada por Obi-Wan Kenobi y con la aparición de personajes conocidos como Quin-Gon Jinn o Yoda. Se trata de una colección extensa (aproximadamente 20 libros) e imagino que a lo largo de tantas páginas iremos viviendo la adolescencia de Obi-Wan y su entrenamiento como padawan de Qui-Gon Jinn.

Las novelas son muy finitas, y al menos esta primera, la leí en un suspiro. La sensación principal al acabar de leerla es que la trama en sí no resulta muy complicada. Más que un libro parece un relato en sí que continuará en el siguiente volumen.

El libro empieza con Obi-Wan en el Templo Jedi. Se nos muestra más o menos como es su vida allí con sus amigos y enemigos, un entrenamiento con el maestro Yoda… ¿Cuál es el problema? Obi-Wan se está haciendo mayor y todavía ningún Maestro lo ha cogido como padawan. ¿Os suena la historia? Puede parecerse un poco a la de Anakin Skywalker, otro niño crecidito que casi no se convierte en padawan (aunque Anakin directamente no había entrenado en el Templo previamente).

A Obi-Wan este es un tema que le preocupa, ya que su mayor sueño está apunto de esfumarse. No obstante, se entera de que Quin-Gon Jinn va a acudir pronto al Templo y ve en ello una oportunidad para que el venerado maestro lo elija como su aprendiz. Pese a que los fans de la saga podemos saber cómo acaba esta historia, este libro nos muestra que no es tan sencillo: Obi-Wan hace méritos, pero Quin-Gon Jinn no está para nada interesado en tener un padawan.

El destino, hace que se vean los dos embarcados en la misma nave y acaben teniendo un mismo objetivo que los una para salir con vida de allí. ¿Lo conseguirán? ¿Aceptará el maestro Jinn a Obi-Wan?

Solo os diré que este tema no queda zanjado en este libro, y la historia continúa llevándolos a los dos a Bandomeer, donde supongo que Kenobi seguirá haciendo méritos delante de su futuro maestro.
La historia resulta entretenida, curiosa y cómo Obi-Wan siempre ha sido uno de mis personajes favoritos, continuaré leyendo… aunque espero que las misiones a las que se enfrentan me resulten más atractivas que la de este libro, que ha sido bastante normalita. 


27 mar 2015

Sopaboba - Fernando Alonso

 
Título: Sopaboba
Autor: Fernando Alonso
Editorial: Austral Juvenil
Nº páginas: 120
ISBN: 978-8423990252

Sinopsis: Un padre empeñado en que su hijo sea el primero de su clase y un profesor inseguro llevan a Juanito a una situación insólita: quedarse, literalmente, de piedra. Las diez cucharadas de sopaboba en las que se divide el libro invitan a reflexionar sobre el vínculo entre los niños y el estudio, pero, también, sobre el papel de los medios de comunicación en la actualidad.


Este es el segundo libro que leo de este autor y he quedado igualmente sorprendida de cómo en una historia tan cortita, -pensada para un público infantil pero lectura obligatoria para todo adulto-, se pueden tratar de forma tan acertada los siguientes temas: la presión que pueden sufrir algunos escolares por parte de su familia o compañeros, la presión que los adultos se auto imponen, el fracaso escolar o la comunicación entre personas de la misma familia.

No quiero explicar al detalle que es lo que sucede en el libro, pero, narrado desde un punto de vista divertido y haciendo de la historia una receta, el autor invita a reflexionar sobre los temas que he comentado con anterioridad.

La solución al problema que tiene Juanito, es la mejor medicina que un niño puede tener. Y por suerte su madre consigue darse cuenta a tiempo y ayudarlo. En el libro, también veremos la reacción de su padre, del profesor, de alguna compañera de clase o de la difusión que este caso tiene por la televisión.

Este es un libro que a lo mejor de más pequeños habéis leído, pero sino lo habéis hecho, os recomiendo encarecidamente que lo hagáis ya, tengáis la edad que tengáis. Vuelvo a quedar muy contenta con una lectura de este autor, así que no descarto más adelante hacerme con otro de sus libros.

25 mar 2015

The List - Siobhan Vivian

 
Título: The List.
Autora: Siobhan Vivian.
Editorial: Alfaguara
Nº páginas: 400
ISBN: 9788420418582

Sinopsis: ¿Qué nombres aparecerán este año en la lista de las más guapas y las más feas del instituto? ¿Estará el tuyo? Ocurre todos los años: una lista se expone por todo el edificio, se cuelga en todos los paneles y taquillas, y es, simplemente, imposible de ignorar. Todo el mundo conoce el juego. En la lista figuran los nombres de las chicas que han sido elegidas como las más guapas y las más feas de cada curso. ¿Elegidas por quién? Nadie sabe. ¿Con qué propósito? A nadie le importa. Lo único crucial es saber quién figura en la lista y si tu nombre aparece en ella. Esta es la historia de ocho chicas en su primer curso de instituto, todas ellas han sido seleccionadas como las más guapas y las más feas ese año. Cada una de ellas tiene una historia detrás absolutamente diferente, cada una, una personalidad distinta, con una voz propia y miedos, sueños y deseos diferentes. La interconexión de estas ocho historias nos mostrará lo cruel que puede llegar a ser la vida en los institutos

Agradecimientos a la editorial


Esperaba ver la historia de una o varias chicas que afrontaban aparecer en una cruel lista que dictamina quienes son las más guapas y feas de cada curso. Y el libro ha sido más o menos eso, pero sin apenas alicientes para que enganche al lector (o al menos a mí).

La novela está dividida según días de la semana, de lunes a sábado. Dentro de cada día, encontramos 8 capítulos, cada uno protagonizado por una de las chicas (en total hay 8 chicas, 4 calificadas como guapas y 4 como feas).

Gracias a esto, podemos leer las historias de cada una de ellas, su reacción al aparecer en la lista, las decisiones que toman a raíz de este hecho y de cara al baile de instituto que tienen el siguiente sábado, donde todas van a ser protagonistas de una u otra manera. Además, independientemente de en qué personaje esté centrado el episodio, el resto de chicas pueden aparecer y las historias en cierto modo se acaban entrelazando.

La parte interesante de la novela es que cada chica es de una manera y entre ellas tienen personalidades y problemas muy diferentes. Danielle, Candace, Abby, Lauren, Sarah, Jennifer, Bridget y Margo. Ocho adolescentes que han sido marcadas por la persona que ha confeccionado la lista y que para bien o para mal, son señaladas por el resto de sus compañeros, haciendo que las inseguridades que ellas mismas sienten se incrementen.

Pero así como me parece interesante ver los puntos de vista de cada una… al mismo tiempo me ha resultado un arma de doble filo. Ya que no todas las historias han mantenido el mismo nivel de interés… a mí por ejemplo me gustaba Sarah. El resto… no me han llegado a emocionar, y eran páginas y más páginas sobre unas chicas con las que no terminaba de empatizar (y eso que hay tramas suficientemente diferentes para hacerlo).

Eso sí, un punto positivo, es que descubrimos quién ha confeccionado la lista (algo que no pensaba que fuera a suceder). Es un misterio similar a quién era Gossip Girl o quién es A en PLL, así que es de agradecer que se haya revelado la identidad de esa persona.

The List no ha sido del todo la lectura que esperaba, de hecho, este mes no se lleva la palma como lectura más decepcionante, pero casi. Espero que si la leéis os pueda agradar más a que a mí. 

10 mar 2015

Respira - Abbi Glines

 
Título: Respira
Autora: Abbi Glines
Editorial: Kiwi
Nº páginas: 298
Colección: Sea Breeeze #1
ISBN: 978-84-942363-3-4

Sinopsis: Una simple forma rápida para que la joven de diecisiete años, Sadie, gane algo de dinero con el que ayudar a su incapaz —y muy embarazada— madre. Sadie aprende de primera mano que trabajar como sirvienta doméstica es muy duro, especialmente si la casa pertenece a nada menos que Jax Stone, la estrella de rock adolescente más atractiva del mundo.  Jax Stone puede tener a cualquier chica, pero una simple mirada a la suave y nerviosa sonrisa de Sadie bastará para que sea hombre muerto. Aunque siente una conexión instantánea con Sadie, Jax sabe que nunca saldrá bien. En la vorágine de su mundo, las relaciones no significan nada más allá de acabar con el corazón roto, y Sadie merece mucho más que eso. Mucho más. [...]


Summer loving happened so fast...

Tan “fast” que Respira ha resultado ser una historia poco creíble. En una balanza, la trama tenía posibilidades de caer en muchos tópicos o sorprenderme. Y… ha sucedido lo primero. Jax, el cantante de moda y Sadi, la sirvienta, se han enamorado sin llegar a convencerme a mí de que su amor era épico.

Sadie es una chica que se ve obligada a aceptar el trabajo de sirvienta de su madre, ya que esta está a punto de tener un hijo. La protagonista, es una rubia despampanante, que nunca ha estado con un chico. Es responsable y digamos que cuida más de su madre, que su madre de ella.

Jax, es la estrella del panorama musical actual. Va a pasar unas tranquilas vacaciones a su residencia de verano (su isla privada, cágate lorito). Se le relacionada cada semana con una chica diferente y cada día salen decenas de rumores y noticias sobre su vida.

Sadie va a trabajar en casa de Jax. Se conocen. Se enamoran. Y viven su historia de la mejor manera posible. No es un libro malo como tal, pero quizás la narración y el planteamiento podrían mejorar. Con esto quiero decir, que es una novela New Adult entretenida, pero que no va a pasar a mi lista de lecturas memorables.

¡A partir de aquí algunos spoilers!

Hay distintos aspectos que me chirrían. Para empezar, no quieren contratar a Sadie porque es una chica muy guapa, joven, rubia… y no quieren que se relacione con Jax. Ella los convence de que no es gruppie y la acaban contratando. ¿Tanto lío para al final contratarla? Luego, no quieren que ella le sirva la mesa a Jax, ya que así evitarán que él se fije en ella (ahí es cuando empiezas a pensar que a lo mejor el chico es un acosador en potencia), y Sadie acaba sirviéndole la cena. De nuevo, ¿para que se oponen si se va a hacer de todas maneras?

Y así en general sucede en más partes del libro. Sadie tiene que servir en una fiesta llena de jóvenes, le dicen que no es recomendable, que los chicos se pueden sobrepasar con ella -¿Qué clase de gente anda suelta en ese pueblo?-. Digamos que al principio es todo: “Uy, esto mejor que no lo hagas, o las consecuencias serán terribles”, y al momento le mandan hacerlo.

Y bueno, el tema de la chica sexy-sensata que atrae al muchacho que está cansando de chicas random…quizás con otra narración lo habría sobrellevado mejor, pero no ha sido el caso. Las escenas no me convencían, ni me resultaban especiales. No he notado la química entre Jax y Sadie en ninguna parte.

Respira es la primera parte de una saga (de libros autoconclusivos, cada uno con personajes diferentes), que ha resultado ser más floja de lo que yo esperaba.  

La autora no ahonda demasiado en los personajes o en su forma de conocerse y esto hace que la novela sea entretenida pero que no me haya emocionado en exceso. 

10 feb 2015

Opposition - Jennifer L. Armentrout

 
Título: Opposition
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Nº páginas: 376
ISBN: 978-84-16256-32-7
Colección: Lux #5

Sinopsis: El mundo ha cambiado desde la noche en que llegaron los Luxen. Katy no puede creer que Daemon haya dado la bienvenida a los de su raza, que amenazaban con destruir hasta al último humano e híbrido de la Tierra. Pero las líneas entre el bien y el mal han quedado borrosas, y el amor se ha convertido en una emoción que podría destruirla, que podría destruirlos a todos. Daemon hará lo que haga falta por salvar a aquellos que ama, aunque esto implique la traición. Para sobrevivir a la invasión deberán crear alianzas inesperadas, pero cuando se vuelva imposible distinguir entre amigos y enemigos, ambos podrían perderlo todo. La guerra ha llegado a la Tierra. Y, sea cual sea el resultado, el futuro jamás será el mismo para aquellos que sobrevivan.

Agradecimientos a la editorial.



Acabar de leer Opposition, ha significado terminar una colección que me encantaba, la saga Lux. Lo peor de saber el final de algo, es que este te haya decepcionado, pero os digo desde ya que Opposition ha sabido estar a la altura de las mejores partes de todos los libros y no ha bajado el ritmo durante toda su duración.

¡OJO, CON SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ!

Nada más empezar a leer, pisamos el acelerador para saber qué ha pasado con Katy, Daemon y con todo el ejercito de Luxen que ha invadido recientemente la Tierra. Los acontecimientos suceden con rapidez: el reencuentro, la huída, llevar a cabo el plan… con rapidez me refiero a que no hay capítulos del libro de relleno, en los que apenas se avance nada, sino que todo es muy fluido.

A lo largo de toda la novela, tenemos tensión, acción, emoción y mucho amor. Por suerte, Daemon y Katy han dejado de mirarse el ombligo (mira que la parte de Origin en Las Vegas me gustó poco…). Ahora, pese a que tienen sus momentos, están más pendientes de otros temas: como mantener a salvo a Dawson y Beth, salvar a Dee o negociar con los Arum.

Opposition recupera el encanto que se podía haber perdido con la penúltima entrega (que también me gustó, pero en la que sí vi relleno). En la novela, personajes como Luc o Archer pasan a ser “de la familia”, y tenemos muchas escenas donde disfrutar de los piques entre Daemon y Archer. Además, conocemos a una serie de Arum que harán que cambiemos la visión que teníamos de ellos (o al menos, de alguno de ellos).

Pese a todo el dramatismo (con la muerte de la madre de Katy) y la tensión (por la posible muerte de Daemon), el libro finaliza con un “felices para siempre”, con toda la pandilla reunida, viviendo sus vidas de la forma más normal posible. Lo de Beth y Dawson era previsible, incluso lo de Daemon y Katy como universitarios… pero si realmente algo me ha hecho ilusión, es ver a Archer con Dee, por que son muy OTP, y ellos lo valen. Que Luc siga apareciendo para ir a visitarlos es también curioso, y dentro de sus rarezas el muchacho les cae bien y ha velado por ellos.


Opposition es un libro que me ha dado muy buenos momentos y con un gran final que si no es del todo sorprendente, sí que te mantiene en tensión y te acaba dejando con buen sabor de boca. Es también el broche de oro que cierra una gran colección, que no me importaría releer más adelante y de la que siempre recordaré con cariño a sus personajes y tramas.