Mostrando entradas con la etiqueta green arrow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta green arrow. Mostrar todas las entradas

11 ene 2016

Top mejores lecturas 2015

¡Ey! Soy yo, no me he ido, sigo por aquí. Diciembre ha sido un mes que por diversas razones me ha mantenido siempre alejada del pc, así que eso ha supuesto que:

1) No haya publicado los listados con las mejores/peores lecturas y series de este año.
2) Los BCA hayan quedado abandonados (apenas les he dado promoción y todo quedó en la 1ª fase)
3) Tenga acumuladas tropocientas entradas con reseñas de libros y series, todas ellas pendientes de escribir, así que la faena es mayor.

Como quiero retomar el hilo del blog, y los listados de final de año son un must, esta semana me propongo publicarlos, a ver si soy capaz :P. Por otra parte, los BCA de 2015 quedan en el aire (durante estos días pensaré si los suspendo o si organizo una ronda final y rápida de votaciones entre los poquitos nominados que hay) y a partir de la semana que viene empezaré de nuevo a programar reseñas de series (los domingos) y de libros o comics (entre semana).

Y ahora, MEJORES LECTURAS 2015

Mi amigo goodreads puede verificar que este año ha sido algo pobre en cuanto a lecturas. Tengo la suerte que la mayoría de libros de estos últimos meses han sido bastante buenos. También cabe destacar que por fin me he animado a comenzar nuevas colecciones de comics (más allá de Detective Conan). Mi topo este año va a ser de 5 candidatos, el orden es indiferente:

1. Te esperaré, de J. Lynn (aka, Jennifer L. Armentrout). No puede empezar mejor el año que con esta lectura. Creo recordar que en cuestión de un día ya lo tenía casi finiquitado. Lástima que la editorial, de momento, no ha seguido publicando el resto. Pero por si os animáis, deciros que es autoconclusivo y que la narración merece mucho la pena. Ah, Y NO ES PORNO. Hay sexo, pero no es una novela erótica (esto es algo que me ha tocado repetir mucho cada vez que alguien a quién se la recomiendo ve la portada :P)

2. Deidad, de Jennifer L. Armentrout. Sí, Armentrout hasta en la sopa... pero es que gracias a ella y a su Alex de la Saga Coveant, volví a recuperar mis ánimos de leer. ¡Otra colección que recomiendo! Y que me gustaría acabar de leer, claro :P.

3. Detective Conan - 81, de Gosho Aoyama. Ya tengo asumido que esta colección va a ser interminable, pero, ¡pedazo tomo! Llevaban tiempo "cociendo" el misterio e introduciendo a los nuevos personajes. ¿En quién confiar? Aquí se desvela mucha información, aunque claro, como siempre, Gosho nos sorprende y nos deja con ganas de más.

4. Green Arrow, de Kevin Smith. Y con este super tomo, me lancé a leer Arrow. Ya que soy seguidora de la serie, me apetecía muchísimo conocer sus viñetas. Recomendadísimo.

5. Sueños de piedra, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Cuando leí el libro, entendí a la perfección el boom que ha tenido desde su publicación. Merece muchísimo leer y disfrutar historias así. A ver si pronto lo reseño, aunque pocas marabilias quedarán por decir de él.



¿Qué os parece? ¿Coincidimos en alguna lectura?
¡Os leo!

1 oct 2015

Previously on... Septiembre & Sneak peek Octubre

El mes de septiembre ha llegado a su fin, y aunque comencé diciendo que no iba a hacer recuento mensual, me encuentro con ganas de hacer la sección aunque sea cambiando ciertos aspectos como… el título.

Sí, esto va a ser un “Previously on” en toda regla, con aquello que ha aparecido en el blog a lo largo del mes. ¡Comenzamos!

LIBROS

1. Darth Vader #1 (Star Wars Marvel). Seré breve, muy muy muy buen comienzo de colección.

2. Las pruebas (El corredor del laberinto #2), de James Dashner. Ehhh, vale, la obsesión de este mes ha estado relacionada con The Maze Runner. Por fin me he puesto al día con estas novelas, y, he de decir que esta ha conseguido sorprenderme y matarme del disgusto en numerosas páginas.

3. Beautiful Secret (Beautiful Bastard #4), de Christina Lauren. Puede que no esté al nivel de sus predecesoras, pero sigue siendo una lectura muy fresca, divertida y esta saga siempre es bien.

Bonus Track: La colección infantil El club de las Canguro, de Ann. M. Martin.


SERIES

1. Killjoys – Temporada 1. Una de las mejores sorpresas de este verano. Tiene un aire retro, unos personajes badass, música cañera, misiones, traiciones… ¿Lo único malo? Creo que hay que esperar hasta el verano que viene para que continúe.

2. Teen Wolf – Temporada 5A. Esta temporada nos muestra a Theo, un personaje al que hay que odiar, pero mucho. ¿Por qué no regresa Derek? ¿Y la escena de la lluvia entre Scott y Stiles? ¡Sufro!

3. Under the dome – Temporada 3 (Final de serie). ¿Y yo porqué seguía viendo esto? Menudo truño de temporada, de serie y de final.

4. Orphan Black – Temporada 2. Pierde, bajo mi punto de vista, parte de la gracia que tenía la temporada anterior. No sé exactamente qué es lo que falla, pero es algo (Tatiana seguro que no).

Bonus Track: ¿Qué estoy viendo? Daredevil y Mr. Robot. Repaso de las series con las que me he puesto al día este verano y las que estoy viendo actualmente.




Y ahora… ¡un pequeño sneak peek sobre lo que vais a poder leer este mes en el blog! 

¡Chaaaaaaaan!


To be continued...

¿Qué os ha parecido? ¿Algo que os llame la atención?
 ¡Os leo!

10 sept 2015

IMM #48 - Agosto 2015

¡Hola a todos!

Vengo a contaros cuáles fueron mis adquisiciones durante el mes de Agosto. No son muchas, pero sí las suficientes para mantenerme entretenida leyendo por un tiempo.


Los primeros en llegar a casa fueron El Comelibros y este libro/guía especial de Juego de Tronos. Los conseguí en la librería París-Valencia, y eran dos ofertas que no podía dejar escapar. El primero me llamó la atención por ser un álbum ilustrado, con una historia muy breve sobre un hombrecillo que leía tantísimo que comía los libros. Os hablaré pronto de él, porque merece la pena. El de Juego de Tronos, fue un poco capricho. Es un libro ilustrado con imágenes de la serie y con explicaciones sobre los personajes, las familias etc. A estas alturas, ya está un poco desfasado porque obviamente en la serie han ido ampliando el elenco. 

Por otra parte, no pude evitar comprarme Beautiful Secret, por varios motivos. El primero y principal, es que soy muy fan de todos los libros de esta colección. Además, no me había enterado de que después de Will y Hanna (ídolos), la historia seguía. Fue una grata sorpresa y a muy buen precio.



Por último, y con motivo de mi cumpleaños, recibí estos libros. Por una parte, me regalaron Soy gato, un manga que por lo que he leído hasta ahora va sobre la visión que tiene un gato de lo que le rodea, su vida con los humanos, etc.

Y por si esto fuera poco, cogí un poco del dinero que me dieron para hacerme vía Amazon con este megatomo de Green Arrow, de Kevin Smith. No estoy nada enterada de cómo van los comics de este personaje, cronología y demás. Pero me informé de las buenas críticas recibidas por este volumen en cuestión, y decidí comprarlo.

Por último, “Ruta por Estados Unidos” de Javier Leiva, que viene a ser una especie de diario sobre el viaje que hizo una familia por distintos lugares de los EEUU. Algo similar a lo que a mí me gustaría realizar. El libro lo leo poquito a poco, mientras googleo todas las localizaciones que va nombrando y es ALUCINANTE lo que hay por ver. Además, viene con consejillos y no sé, creo que de la experiencia de alguien que lo ha hecho previamente se puede aprender.

Y esto ha sido todo por este mes, 
¿Algún libro que os llame la atención?

19 jul 2015

Arrow - Temporada 3

¡OJO, con spoilers!

¡Y lo que Ra's al Ghul ha unido, que no lo separe nadie!

Esta temporada de Arrow me ha tenido totalmente enganchada. En varias ocasiones he leído por ahí que el nivel ha bajado, pero yo no lo creo en absoluto. Sí que es verdad que hay aspectos que me desesperan, pero para eso está esta entrada, para fangirlear, comentar e increpar a los guionistas el sufrimiento que nos hacen pasar.

Durante toda la temporada, el protagonista ha tratado de descifrar quién era Oliver Queen, quién Arrow y sobre todo, si ambas personalidades podían convivir en un mismo cuerpo, haciendo que su vida fuera plena. Hasta el momento estaba muy bien diferenciado el pasado de playboy de Oliver y su presente como justiciero. ¿Pero cómo afronta Oliver su nueva identidad?

La evolución y la aceptación no han sido fáciles. En una primera instancia, él mismo cree que nunca va a poder desprenderse del nuevo personaje que ha creado, y que este es incompatible con cualquier tipo de vida mundana (a la vista está que rechaza mantener una relación con Felicity-ídola-Smoak). De cara al final de temporada, Oliver adquiere, totalmente a la fuerza una nueva identidad, bastante más oscura que las anteriores, pasando a ser Al Sah-him y casi Ra's al Ghul. ¿Quién es realmente Oliver Queen? ¿Sigue existiendo o ahora ya es un hombre tras una máscara? De cara al final, por suerte se aclara todo el lío de la personalidades de Ollie.

Claro que Oliver no ha sido el único que se ha tenido que encontrar a sí mismo a lo largo de la temporada. Tras la muerte de Sara, Laurel quiere tomar desesperadamente el relevo a su hermana como Canary. ¿Qué ocurre? Que Laurel no es ni de lejos ni la mínima parte de lo que era Sara. Además, la abogada tuvo una temporada pasada la mar de petardona, donde se ganó numerosos haters (entre ellos a yo).

No obstante, Laurel ha sabido retomar el camino de su vida, marcarse un objetivo y conseguirlo: puede que no sea Sara, no es The Canary, pero sí tiene su propia identidad como Black Canary. Ya no es la abogada alcohólica que se pasaba la vida juzgando libremente sin enterarse de nada. Ahora está dentro del Team Arrow, por sus propios méritos.

La otra persona que ha evolucionado en esta temporada ha sido Thea. Ha pasado de ser la hermana-muebleIkea a convertirse en Speedy, una arquera karateka instruida nada más y nada menos que por Malcolm Merlyn. Ha ido dando bandazos: confiando en su padre, luego obviamente ya no, volvía con Roy… para acabar siendo una más del Team Arrow.

De Roy poco puedo decir, ya que apenas salía en los episodios para dar un par de volteretas en el aire y poco más. De cara a su despedida ha resultado de más utilidad, al inculparse por ser “Arrow”, pero vamos, no le han sabido sacar partido a este personaje. Diggle en cambio ha tenido cambios en su vida, como el nacimiento de su hija Sara o su reciente matrimonio (con Lyla, no con Oliver, aunque la terapia de pareja la necesite más con este último).

En cuanto a Felicity… bueno, este es el tema más peliagudo de todos. He sufrido con ella y también ha habido momentos en los que no terminaba de entenderla. Primero nos muestran como Oliver dice no poder empezar una relación con ella, por todos los problemas de identidad que está sufriendo y por no ponerla en peligro. Estaba claro que ambos sentían algo el uno por el otro, pero no podía ser. Luego cuando Oliver se va a Nanda Parbat por primera vez se declara. En cambio cuando vuelve ella está picada con él y además medio rehaciendo su vida con Palmer. Y esto es lo que me chirría.

¡ídola!
Felicity puede rehacer, faltaría. Además, puede que solo pasen unos capítulos, pero no olvidemos que la temporada en sí es un año total en la serie (aproximadamente, así que los tiempos son distintos que para nosotros, en los que en ocasiones solo transcurre una semana). Pero pese a eso, a mí no me cuadra que sienta algo por Oliver y que de pronto empiece algo con Palmer (que va de majete, y me parece muy cansino), para luego darse cuenta de que nunca ha dejado de sentir por Oliver. Todo este lío creo que únicamente ha servido para meternos con calzador a Ray y el nuevo spin off, Legends of Tomorrow.

Así que, lo que Nanda Parbat y Ras han conseguido unir, que no lo separe nadie. Todavía estoy alucinando con la despedida a lo grande que se montan ambos en Nanda. De los Flashback poco comento, ya que los de esta temporada me han resultado algo aburridos. Casi prefiero más crossovers entre Flash (Barry Allen siempre es bien) y la nueva serie que tanto flashback (a no ser que aporten algo interesante).

Sobre el final, ha parecido más un final de serie que de temporada. Pero no importa, porque OLICITY están juntos, por ahí, de road trip. Arrow volverá en un par de meses, llamándose Green Arrow, con nuevo traje y un equipo de lo más completo. ¡Ganazas!

Y a vosotros, 
¿Qué os ha parecido esta temporada?
 ¿Os gusta la serie?

30 jun 2015

Recuento lecturas y series - Junio 2015

¡Hola a todos!

Durante el último mes, he conseguido que la actividad vuelva al blog, así que en esta entrada por fin, puede haber un resumen en condiciones de todo lo que he venido publicando a lo largo del mes. Reseñas de comics y series (próximamente de algún libro), ¡en julio más todavía!

LIBROS (Cómics)

1. Star Wars. Nueva colección de cómics, cuyo primer número (que es este que reseño), estaba a 1€. Sorprendentemente, y en comparación con otros que había leído, está protagonizado por todos los personajes y estos se encuentran realizando una misión conjunta. ¡De lo más interesante!

2. Darth Vader e hijo. ¿Puede haber novela ilustrada más monosa que esta? Se lee en 5 minutos, pero de verdad, merece muchísimo la pena ver las situaciones en las que un joven Luke Skywalker pone a su padre.

3. Puro, de Jennifer L. Armentrout (o retomando la Saga Covenant). Se trata de una relectura, ya que quería continuar con la saga y no sabía muy bien que había pasado en el último libro. Pegada al libro gracias a Alex, Aiden y Seth. :p

4. Green Arrow. Este comic lo conseguí a través de la iniciativa del día del cómic gratis. Es cortito y te quedas con cara de tonto al final (si lo habéis leído, me entenderéis).



SERIES

1. The Vampire Diaries - Temporada 6. Con un villano en condiciones y cuando parecía que remontaba, la salida de Nina Dobrev deja la serie bastante coja... eso no quita que el final que le dan me haya encantado.

2. Marvel. Agents of SHIELD - Temporada 2. Coulson y su equipo tienen que enfrentarse a Hydra y a los Inhumanos, ahí es nada. Mucha acción y un personaje que me decepciona al no cambiar de actitud.

3. Con el culo al aire - Temporada 3 (final de serie). Ha llovido mucho desde que acabó esta serie, pero nunca es tarde para comentar impresiones sobre los personajes o el final que tuvo.

4. Game of Thrones - Temporada 5. La temporada en sí no ha estado mal, pero han sido los tres últimos episodios los que me han dejado con la boca abierta, sobre todo con ESOS finales. 

* Especial: Series que me habría gustado empezar esta primavera. No he podido ver estos pilotos, pero no quita que las series me llamaban bastante la atención. Quién sabe si ahora con el caloret tendré más tiempo para hacerlo.



OTROS

* Viaje exprés a la Feria del libro de Madrid. Me apetecía muchísimo repetir experiencia en la feria, y aunque no me pasé por la blogger lit con (shame on me,net year), líe a mis amigas para irnos allí a pasar el día. No paramos, de aquí para allá, venga firmas y colas... fue un día de lo más completo y me lo pasé estupendamente :D.

* IV Jornadas del Comic en Valencia. A finales de Mayo tuve la oportunidad de pasarme a ratitos por este evento que tuvo lugar en el Mercado de la Tapinería. Compras, charlas y exposiciones. Muy interesante para los amantes del cómic.

*Entradas con las nuevas adquisiciones en papel (IMM Abril - IMM Mayo) y para el Kindle (IME). 

Y esto ha sido todo por este mes,
¿Qué os parece? ¡Os leo!

26 jun 2015

Green Arrow (Especial día del cómic gratis)




Green Arrow nº 35 USA

24 páginas, de Andrew Kreisberg (guionista de la serie de TV) y Ben Sokolowski (guionista del episodio de TV "Arrow vs Flash")





El día del comic gratis me acerqué a una de las tiendas que los repartían para hacerme con un ejemplar de Green Arrow. ¿Sabéis que la serie está basada en unos comics? Vale, pues este que cogí no es de esos, este es un cómic basado en la serie (con personajes que salen en la serie y otros que no). Un lío importante, ya que con tantas colecciones es fácil perderse dentro de la historia de un mismo personaje.

Se lee en un suspiro y básicamente vemos a Oliver Queen lidiando con su vida de empresario y por las noches persiguiendo criminales por su ciudad. De su vida como Oliver, se puede destacar que tiene novia y la aparición de Bruce Wayne o Lex Luthor para hacer negocios con él. Como Arrow, se enfrenta a criminales ayudado por John Diggle (y además tiene un médico de confianza que le cura las heridas).

Es muy entretenido y no tengo muy claro de que colección forma parte, pero según los datos es el nº 35. Tenerlo para saciar mi curiosidad y por haber participado en el día del comic está bien, pero dudo que vaya a continuar leyendo esta serie en concreto.

SPOILER

El mayor spoiler y gran cliffhanger tiene lugar en la última viñeta, donde aparece Felicity (y si al final decido seguir leyendo será para saber más sobre este personaje en estos comics). Solo ella podía aparecer así en plena misión de Arrow:

Click en la imagen para hacerla más grande y poder saber lo que dice la gran Felicity

Y vosotros, ¿lo habéis leído?
¿Os llama la atención?


22 jun 2015

IMM #45 - Mayo 2015

Durante el mes de mayo tuve la oportunidad de adquirir una serie de libros a muy buen precio, algunos de ellos fueron toda una sorpresa encontraros, así que voy a enseñáoslos:


Por una parte, la trilogía de Generación Dead (cada libro a 2€). Puede que las portadas no sean precisamente bonitas, pero era una colección que estaba ya desde hace mucho tiempo en mi wishlist y al verlos tuve que comprarlos sí o sí. Son: Generación dead, Beso de vida y Falsas apariencias.


Las otras compras (también a 2€), fueron “Ladrona con clase”, otro libro de la misma editorial que los anteriores y que hace tiempo que quería leer. Me parece que es una colección y solo está el primero traducido (cosas que siempre me pasan a mí al comprar las ofertas). Y el otro es “Guía creativa del autor”, del cual espero poder extraer ideas interesantes :P.


Además, tuvo lugar la ComicOn (IV Jornadas del Comic de Valencia) y durante los ratitos en los que estuve allí, no pude evitar comprarme estas tres maravillas. Por una parte, el primer tomo (aunque me aseguraron que recogía todas las historias, y yo ya sabía que no), de los Mumin (Moomin). Dibujos de mi infancia y de los cuáles ya tenía otros tomos en casa. Por otra, me hice con Darth Vader e hijo, que es una completa maravilla. Y con este volumen de The Flash a 1€. La historia es como un “previously”, algo similar al de la serie, ya os hablaré de él.


Por si esto fuera poco, recientemente han sacado diversas colecciones de comics de Star Wars (una de Star Wars en general, una de Darth Vader y otra de la Princesa Leia). Con todo el hype que hay teniendo el estreno de la siguiente peli en Diciembre, no pude evitar comprarme el primero, que valía solo 1€.

El comic que aparece al lado, es de Arrow (Green Arrow) y lo conseguí el día del comic gratuito casi de pura chiripa. Me pasé por uno de los establecimientos la tarde de ese mismo día y solo quedaban ejemplares de Arrow. Es decir, repartieron comics de un montón de colecciones (como Star Wars) y nadie se había quedado los de Arrow (mejor para mí). Más adelante haré una mini review de lo que me ha parecido, aunque la viñeta final es para tirarse de los pelos e ir corriendo a comprar el siguiente… ¬¬


Ahora os vuelvo a mostrar comic de Star Wars (el número 2 de la colección y el nº 1 de la colección de Darth Vader). Me los regaló una amiga, que al verlos se acordó de mí. La pena es que el de Darth Vader no me lo llevé ni a la ComicOn ni a la Feria del libro de Madrid, por lo que no lo tengo firmado ;__;.

Dos amigos publicaron relatos en la antología benéfica Ilusionaria. Para dar a conocer el trabajo y recaudar fondos, se llevó a cabo una presentación a la que pude acudir, pasando un rato muy agradable con autores e ilustradores. Además, después de la presentación, todos accedieron a firmar ejemplares.

Por último, "Orquídeas de sangre". Este es un libro que gané en un sorteo que hizo la editorial Kiwi en Twitter. Se trataba de encontrar datos en internet sobre esta nueva novela (ni siquiera habían anunciado el título, ni el autor…). Me salió la vena “documentalista” y en cuestión de minutos y sin ninguna pista había localizado la información, que estaba en una ficha en Amazon. La novela tiene una pinta increíble :D.

Y así se puede resumir mis adquisiciones de Mayo :D
¿Qué os parece? ¿Alguna que os llame la atención?

19 ene 2015

Arrow - Volume 1




Título: Arrow.
Autores: Marc Guggenheim, Andrew Kreisberg y Mike Grell.
Editorial: DC Comics.
Nº páginas: 208.
ISBN: 978-1401242992. 






Estas Navidades he recibido un fabuloso regalo: los comics de Arrow. No se trata de los originales en los cuáles se basa la serie. Estos están hechos especialmente a raíz de la serie, de las tramas y personajes que aparecen en ella, incluso alternando las aventuras del comic con aquellos sucesos que vemos en pantalla semanalmente en la serie. Este primer comic que os reseño hoy, está sobre todo basado en la 1ª temporada.

Las historias que no cuentan en estos capítulos están en inglés: narración y diálogos. No obstante, yo que no estoy nada acostumbrada a leer en este idioma no he tenido ni un solo problema de compresión. Os podéis imaginar lo sencillo que es leerlo. Las portadas son de Stephen Amell sin camiseta, porque de esta manera vemos que son historias basadas en la serie y de paso, el chico enseña cacho y los comics se venden mejor (o al menos son más llamativos), ¿no? Aunque en el interior encontraréis solo viñetas e ilustraciones muy chulas al final.

Tenemos la oportunidad de ver entre estas páginas a personajes como: Oliver, Tommy, Laurel y su padre, Diggle (al pobre es casi imposible distinguirlo con el rostro que le han hecho…), Moira, Thea, Helena y no sé si alguno más (a los que seguro no he visto son Felicity y Roy).

Entre las tramas de cada relato podéis encontrar: cómo Oliver llega a la ciudad, su visita a la tumba de su padre jurando acabar con todo el mal de la ciudad (You have failed this city!), el pasado de Helena, flashbacks de Laurel y Sara, el atentado que sufrió Diggle, la brecha en la amistad entre Tommy y Oliver, Moira junto a los restos del Gambit… y sobre todo, cómo Oliver Queen se transforma en ciertas ocasiones en Arrow para acabar con los delincuentes comunes que habitan o frecuentan Starling City.

Tengo pendiente la lectura del siguiente comic, así que ya os contaré que me ha parecido. Pero por el momento, si sois fans de la serie, este primer tomo me parece muy recomendable. Tanto las ilustraciones como las historietas que nos cuentan están creadas con sentido, y como veis, todos –o casi todos- los personajes tienen un huequecito para ser protagonistas. 

30 dic 2014

A 2015 le pido...

Está claro que en estas fechas todos pedimos salud y trabajo para nosotros y para los que nos rodean. Pero esta entrada de blog es diferente, aquí voy a poner mis deseos literarios y seriéfilos para el próximo año. 

Cosas que me gustaría que pasaran: publicaciones de libros o noticias sobre nuevas series.

LIBROS 

- Que Alfaguara publique el 6º y último libro de Vampire Academy.

- Que se publiquen en español, los relatos que van entre las novelas de Beautiful Bastard

- Que publiquen en castellano los siguientes libros de La Liga. Una de mis sagas favoritas, con unas historias increíbles, que parece ser, fue cancelada el año pasado. WHY.

- La publicación de los libros que quedan de la saga Covenant en castellano. Hasta el momento, se publicaba un libro por año, pero en 2014 no hemos tenido nuestra ración. ¿Saldrán los dos que quedan en 2015? ;___;

- La publicación de las continuaciones de Trono de Cristal, en castellano y a poder ser en papel (la segunda por el momento solo está en digital). Por pedir un poco más, quiero unas portadas taaaan sumamente chulas como las originales, pero con que se traduzcan los libros casi que me daría con un canto en los dientes.  Aquí una iniciativa interesante al respecto

- Quiero comprarme comics de Green Arrow (y quizás de Flash). Pero necesito entender la cronología, las diferentes colecciones que hay publicadas en castellano y saber cuáles están vigentes todavía o si hay algún comic descatalogado. Demasiada información que procesar, y es todo muy confuso.

SERIES

- Que se lleve a cabo la serie sobre Aurora Teagarden. Está anunciada, pero desde agosto que no se ha vuelto a saber mucho de todo esto. Mi bibliotecaria detective favorita merece tener sus minutos en TV.

- Encontrar mi poster de Once Upon a Time (Frozen). Ahora que tengo mi "despacho" arregladito, quiero/necesito encontrar el poster (a saber dónde lo puse con la mudanza).

- Serie de TV para Cazadores de sombras. Ya que no van a continuar con las películas, esperemos que sepan crear un buen producto, que alguna cadena lo compre, y que el año que viene o al siguiente tengamos serie. Pero al menos que nos vayan dando noticias de tanto en tanto.

-Serie de TV para la saga Covenant, pero YA. Lo mismo, quiero/necesito esta saga en serie de TV.

¿Qué os parecen estas ideas?

1 jun 2014

Arrow - Temporada 2

¡OJO CON SPOILERS!

“My name is Oliver Queen…”, sí, tenía que empezar la reseña así :P. Arrow se ha convertido a lo largo de esta temporada, y por méritos propios en una de las mejores series que veo. Es algo complicado mantener durante más de 20 episodios por temporada la emoción en todo momento, y esta serie lo ha conseguido. 

El secreto de Arrow es contar con un gran número de personajes y jugar con los secretos que la mayoría de ellos esconden. Además, lo divertido de esta temporada ha sido ver cómo cada vez se van uniendo más adeptos al Team Arrow. La parte estresante ha venido gracias a Slade, un gran villano que acojona un rato y que lo ha dado todo con tal de arruinarle la vida a Oliver y a sus seres queridos. Me alegro de que Slade no haya muerto, porque de cara a futuras temporadas es un personaje al que pueden “rescatar” de alguna forma y seguiría dando el mismo juego. 

Tal y como ocurrió en la 1ª temporada, durante los capítulos de Arrow se nos muestra el presente mezclado con flashbacks de lo que pasó en la isla

Si bien a mí al principio estos flashbacks eran lo que menos me convencía de la serie, en esta 2ª temporada esto también ha cambiado, ya que para entender absolutamente todo lo que sucede es imprescindible conocer el pasado. 

Vamos ahora con los personajes. Tras la muerte de Tommy, Oliver se propuso no volver a matar a nadie y ser un justiciero distinto. Esta nueva versión de Oliver es más madura, y demuestra que aunque le ocurran mil perrerías siempre puede vencer a los villanos utilizando la inteligencia y con la ayuda de sus amigos, Diggle y Felicity. 

No obstante, ahora hay más personas en su grupo, que vienen y van, pero que saben cuál es su identidad. Se trata de Roy Harper, el novio de Thea, también conocido como (Red Arrow, Speedy o Arsenal) y The Canary (no sé si llamarla Black Canary, va de negro y tal pero ella se llama “Canario” a secas, y me da a mí que por desgracia Laurel la va a sustituir pronto). La aparición de estos personajes que también están en los comics es todo un puntazo, y aunque la relación Oliver-Sarah no me la termine de convencer, creo que ella ha sido un personaje clave en toda la trama. Estaría genial conocer más sobre su pasado en la Liga de Asesinos y su relación con Nyssa al Ghul (que yo shippeo a muerte). 

Otros personajes han sido Sebastian Blood, Isabel bicth-Rochev y el villano del año, Slade. Slade ha perdido por completo la cabeza, tiene una fuerza desmesurada y un odio increíble hacia Oliver, ya que lo culpa de la muerte de la mujer que amaba. Muy heavy el momento donde Moira se sacrifica para que no le suceda nada a Thea, emulando el momento en el que Oliver “salvó” a Sarah. Creo que ha sido de lo más impactante que ha podido pasar en la serie. 

Otros momentos importantes a lo largo de la temporada han tenido lugar cuando los secretos que rodean a Oliver se disipando de cara a sus más allegados: Roy y Laurel descubriendo quienes son en realidad Oliver y Sarah, Thea descubriendo quién es su verdadero padre, Moira confesando que siempre ha sabido quién era… Oliver es un chico lleno de secretos, pero que más le valdría ir contándolos a la gente antes de que se enteren, ya que luego todo le termina salpicando a él. Ahí el único que todavía no sabe todo el percal es el inspector Lance, que solo sabe a medias lo de su hija. Y mira que ha estado cerca de Oliver/Arrow cuando este todavía no usaba antifaz. Unas gafas y una revisión de la vista para el Detective Lance. 

De cara a la siguiente temporada se quedan muchos frentes abiertos. Por una parte, tendremos el spin off de la serie, con el personaje de Flash, que seguramente utilizarán en algún momento para hacer algún crossover. Por otra, al entrañable Detective Lance le da un parraque justo cuando Sarah sube al barco con Nyssa y después de que Laurel reciba en herencia la chupa de cuero negra (en serio, ese detalle me mata, no quiero que Laurel tenga TANTO protagonismo en la pandilla de Arrow). Además, Thea se va con su papi, Malcom Merlyn que aparentemente tiene más vidas que un gato. ¿Volverá convertida en villana o en una especie de justiciera como su hermano? En los comics Mia Dearden es una especie de hija adoptiva para Oliver, y se le conoce también como Speedy, ¿será Thea el equivalente en la serie a ese personaje? Quizás me estoy calentando demasiado la cabeza xDD 

Y dejo para el final lo más heavy de todo. La NO-CONFESIÓN-DE-AMOR que Oliver le da a Felicity, dejándonos a todos al borde del infarto. Qué manera de jugar con nuestros feels. 

- Slade took Laurel because he wants to kill the woman I love. 
- I know, so? 
- So he took the wrong woman. 
- Oh… 
- I love you. 



De todas formas, que no decaigan los ánimos. Esta temporada han tenido escenas MUY buenas. Han dejado pistas, como que por ejemplo las palabras de Oliver referentes a que nunca va a poder estar con la mujer a la que ama, para que no le pase nada a esta (y en cambio con Sarah no duda en tener un rollete). El “tú siempre serás mi chica”. Las veces que recurre a Felicity, o los celos que siente cuando está Barry al lado. Por no hablar de una de sus últimas escenas en las que ella le abre los ojos para que no se rinda. 

La declaración me dejó de piedra, y en cierta manera fue un bajonazo que luego fuera trampa. Pero en parte Oliver demuestra su confianza en ella para llevar un plan tan arriesgado en marcha, y ella demuestra que con tal de estar a su lado es capaz de pelear y arriesgar su vida como el resto del grupo. 

No sé vosotros, pero ya estoy deseando que empiece la siguiente temporada. Esta serie puede dar mucho de sí y espero que lo sepan aprovechar para seguir dándonos buenos momentos. 

¿Qué opináis de lo que ha ocurrido esta temporada?