Mostrando entradas con la etiqueta agent carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agent carter. Mostrar todas las entradas

5 nov 2015

Previously on Octubre & sneak peek Noviembre

¡Hola a todos! ¡Qué no! Que no me había olvidado del blog… de hecho tengo varios post pensados para contaros un poco en qué estoy metida este mes. Quizás notaréis que va a bajar el número de reseñas de libros (las series no, porque son entradas programadas y tengo el cupo del mes cumplido), pero todo es por una buena causa.

Hoy de momento os dejo con el Previously on de Octubre y el sneak peek de Noviembre :D

LIBROS

La cura mortal, de James Dashner. Yo era feliz antes de saber lo que significaba #Page250 o #PleaseTommyPlease. Si bien hay algunas escenas que me alucinan… la trama de este libro me parece cuanto menos una castaña. Por muy fangirl que sea de esta saga, Dashner no logró convencerme. Y ahora espero más que nunca el nuevo libro, porque no sé vosotros, pero yo necesito más Newt.

Star wars Princesa Leia #2 y #3. Se leen en seguida, la trama está bastante bien, no quiero spoilearos nada, así que: LEED A LEIA.

Shadows, de Jennifer L. Armentrout. Sirve para conocer un poco más a Dawson y Beth, cosa que agradezco porque hasta el momento me habían llegado a resultar algo indiferentes. No hay que negar que su historia en conjunto, dentro de todas las complicaciones, es bastante bonita.

Darth Vader #2 y #3. O cómo Anakin sigue estando de vez en cuando debajo de esa máscara y ese traje. A mí esta colección me tiene encandilada… (aunque estaría bien que me enterara de cuántos números van a ser, ¿alguien lo sabe?).

Bonus Track: Presentación de Sueños de piedra, una presentación muy divertida, donde me llevé el libro firmado (libro que estoy a 100 páginas de acabar y que bueno, tenéis que leerlo :P).



SERIES

Graceland – Temporada 3 (Final de serie). ¡Serie cancelada! Vale que esta temporada no era para tirar cohetes, sobre todo en lo dejados que han sido los guionistas con las tramas personales, pero, ¡esto no se hace! T__T

Suits – Temporada 5A. O cómo hemos visto la caída emocional y profesional de Harvey Specter. Y es que hasta los que se creen más fuertes, pueden quebrarse en cualquier momento.

Agent Carter – Temporada 1. ¿Qué os puedo decir de Peggy? Creo que queda claro que ella no es “la novia de Capitán América”, sino Peggy Carter, y punto.

New Girl – Temporada 4. Quizás no me ha resultado la mejor temporada de todas, pero sigue teniendo sus puntazos. Ojalá sepan retomar bien la relación entre Jess y Nick.




SNEAK PEEK DE NOVIEMBRE:



En unos días, más información, ¿Qué os parece?
¡Os leo!

18 oct 2015

Agent Carter - Temporada 1

¡OJO, CON SPOILERS! 

Puede que la Fase 2 de Marvel ya haya llegado a su fin, pero hoy vengo con la reseña de una serie que estrenaron a principios de año y que obviamente he visto, porque Peggy Carter es lo más y soy fan de poster de ella. ¡Larga vida a Marvel!

Para los que no la conozcáis, Peggy aparece en la primera película de Capitán América. Se la puede recordar como el gran amor de Steve Rogers, pero ese no es su papel principal. Lo bueno de Peggy es todo lo que representa: una mujer que lucha en un mundo de hombres para ser tratada como una “igual”. Ella no se pasa la vida junto a la radio suspirando por las noticias sobre el Capitán América, ella lucha junto a él, y es una increíble agente.

La temporada en sí ha tenido final cerrado, por lo que vemos misterio y aventuras sabiendo que no nos van a dejar colgados al final. De cara a la segunda temporada imagino que harán lo mismo.

Pero, ¿Qué podéis encontrar en esta serie? La guerra ha acabado, y Peggy Carter trabaja en la SSR, algo así como una empresa de espionaje en la que hace tareas la mar de sencillas, ya que las misiones chulas siempre acaban siendo entregadas a sus compañeros. Mientras tanto, de manera más secreta todavía, Peggy ayuda a Howard Stark (padre del futuro Iron Man) junto a Jarvis (hombre de confianza de Stark y mayordomo) a recuperar unos inventos robados que están comprometiendo a su viejo amigo.

Primero parece sencillo salvarle el culo a su amigo Stark, pero pronto Peggy se verá metida en un caso tremendo (a todo esto, con el peligro constante de ser descubierta por sus compañeros de trabajo). Peggy Carter se sabe manejar muy bien sola, pero la presencia de Jarvis es un gran aliciente en toda esta historia. Es un gran ayudante a su manera.

Claro que Peggy no es la única infiltrada… a los apartamentos en los que ella y su amiga Angie viven, llega Dottie. Aparentemente una mujer normal de la época, pero ojito con ella que reparte hostias como panes y sin despeinarse ese pelito rubio que la caracteriza. Forma parte del proyecto Leviathan (proyecto similar, y si no me equivoco, posiblemente relacionado con el que vivirá años después la Viuda Negra). ¡Ah! Y me encantó la aparición durante un episodio del Comando Aullador.

En cuanto a amistades, Peggy cuenta con Angie Martinelli. Una camarera con aspiraciones para ser actriz. Lo mejor de Angie (aparte de que esté interpretada por mi adorada Lyndsy Fonseca) es que siempre consigue sacar lo mejor de Peggy, por muy preocupada que esta esté por sus misiones secretas. Y es muy grandioso el episodio en el que consigue ayudarla, sin saber muy bien de qué. Ahí demuestra lo fiel que es como amiga (por favor, guionistas, si me queréis, haced que Angie vuelva en algún momento). ¿Os imagináis que Angie es taaaaaan buena actriz que en realidad es de Hydra y nos la está pegando a todos, incluída Peggy? Yo ahí veo trama (guionistas, tomen nota)


Por otra parte, sus sentimientos por Steve Rogers siguen latentes a lo largo de toda la temporada, cosa que me encanta. No porqué me guste ver sufrir a Peggy, sino porque le da mucha más realidad a la situación y al personaje. Acaba de terminar la guerra, Peggy lo acaba de perder… no olvidemos que lo suyo era una gran historia de amor (y mi otp). No obstante, en una de las escenas finales de la temporada, Peggy aparece cerrando ese episodio de su vida, de forma dolorosa pero muy bonita. Y es que ella merece poder continuar hacia delante, y no quedarse atrapada en un recuerdo de lo que ya no va a poder ser. Peggy se casará en un futuro… yo por ahora en la serie no la shippeo con nadie más, ya veremos en un futuro :P.

Para terminar, durante la Comic Con en San Diego de este año, ¡se desató la guerra! La guerra de los dubmash entre el cast de Agents of SHIELD y Agent Carter. Os dejo los enlaces, aquí los de SHIELD y el contraataque fulminante de Peggy y Jarvis. Además, esta misma semana finalizaron las guerras dubmash-solidarias que ambos cast estaban haciendo, y os recomiendo que veáis los videos, porque merecen mucho la pena y son muy divertidos.

¿Qué os parece la serie?
 ¿Os llama la atención?
 ¿Algo que me queráis comentar? ¡Os leo!

1 oct 2015

Previously on... Septiembre & Sneak peek Octubre

El mes de septiembre ha llegado a su fin, y aunque comencé diciendo que no iba a hacer recuento mensual, me encuentro con ganas de hacer la sección aunque sea cambiando ciertos aspectos como… el título.

Sí, esto va a ser un “Previously on” en toda regla, con aquello que ha aparecido en el blog a lo largo del mes. ¡Comenzamos!

LIBROS

1. Darth Vader #1 (Star Wars Marvel). Seré breve, muy muy muy buen comienzo de colección.

2. Las pruebas (El corredor del laberinto #2), de James Dashner. Ehhh, vale, la obsesión de este mes ha estado relacionada con The Maze Runner. Por fin me he puesto al día con estas novelas, y, he de decir que esta ha conseguido sorprenderme y matarme del disgusto en numerosas páginas.

3. Beautiful Secret (Beautiful Bastard #4), de Christina Lauren. Puede que no esté al nivel de sus predecesoras, pero sigue siendo una lectura muy fresca, divertida y esta saga siempre es bien.

Bonus Track: La colección infantil El club de las Canguro, de Ann. M. Martin.


SERIES

1. Killjoys – Temporada 1. Una de las mejores sorpresas de este verano. Tiene un aire retro, unos personajes badass, música cañera, misiones, traiciones… ¿Lo único malo? Creo que hay que esperar hasta el verano que viene para que continúe.

2. Teen Wolf – Temporada 5A. Esta temporada nos muestra a Theo, un personaje al que hay que odiar, pero mucho. ¿Por qué no regresa Derek? ¿Y la escena de la lluvia entre Scott y Stiles? ¡Sufro!

3. Under the dome – Temporada 3 (Final de serie). ¿Y yo porqué seguía viendo esto? Menudo truño de temporada, de serie y de final.

4. Orphan Black – Temporada 2. Pierde, bajo mi punto de vista, parte de la gracia que tenía la temporada anterior. No sé exactamente qué es lo que falla, pero es algo (Tatiana seguro que no).

Bonus Track: ¿Qué estoy viendo? Daredevil y Mr. Robot. Repaso de las series con las que me he puesto al día este verano y las que estoy viendo actualmente.




Y ahora… ¡un pequeño sneak peek sobre lo que vais a poder leer este mes en el blog! 

¡Chaaaaaaaan!


To be continued...

¿Qué os ha parecido? ¿Algo que os llame la atención?
 ¡Os leo!

8 sept 2015

¿Qué estoy viendo? #11 - Daredevil y Mr Robot

¡Hola a todos!

Hacía tiempo que no venía con una nueva entrada de esta sección. Os podéis imaginar que aunque no la haya actualizado, he seguido viendo series. Estos meses de parón veraniego (recordemos que desde mediados de mayo la gran mayoría de las series acabaron), he aprovechado para ponerme al día con aquellas que durante su emisión no fui capaz de ver. A capítulo diario hay veces que es imposible llevarlo todo al día. Incluso ahora que el verano más o menos nos abandona, me doy cuenta de que tampoco he visto tanto y que todavía quedan series en mi wishlist. Pero lo importante es que las que he estado viendo, las he disfrutado.

¿Qué he visto este verano?

Comencé el parón con un maratón de Game of Thrones, serie que hasta el momento no me había apetecido retomar. Como no quería tragarme ningún spoiler, acabé viéndola casi una semana antes de que emitieran el final. Después, me puse al día con The Originals y con Reign (serie que iba a abandonar, pero acabé loquita con la trama de Mary y Condé). Más tarde le tocó el turno a Agent Carter, porque Peggy merecía que acabara de ver su serie, es ídola. Y con la 2ª de Orphan Black, que en general me ha parecido muy normalita, pero Tatiana Maslany se sale en cada uno de sus múltiples personajes. 



Luego le tocó el turno a Empire, ya que había oído maravillas de ella. Y OMG, vicio en estado puro. A parte de las series veraniegas que veía según iban saliendo los episodios (Graceland, Teen Wolf, The Fosters, PLL…), decidí, de todas las que había visto los pilotos veraniegos, continuar con Killjoys. ¡Y todo un acierto! A todo esto, tengo a mitad Izombie y Jane the Virgin, que me están encantando pero solo veo un episodio cada mil.


Por último, y de cara a finales de Agosto, aproveché para ver UnReal y The Royals. Había oído maravillas de ambas series, pero no me esperaba para NADA que me fueran a gustar tanto. Menos mal que The Royals vuelve en Noviembre, porque yo necesito saber que ocurren con Lenn, “Jasper from Las Vegas” y con la familia en general.




¿Qué veo actualmente?

Bueno, ahora estamos en un proceso en el cuál las series “de todo el año” todavía no han vuelto (las primeras de las que veo regresan la última semana de septiembre) y que la mayoría de series de verano han acabado (salvo Graceland, que entre que aún le quedan un par de semanas y lo que tardan en salir los subtítulos… :’D).

Así que estoy aprovechando para ver Daredevil y Mr Robot. Dos series que empecé a ver más o menos hace un par de meses, pero que no las había continuado. Por el momento, no he visto mucho pero pintan muy bien. Daredevil por ejemplo tiene toques muy distintos a las otras series que Marvel ha hecho y es un personaje del cual no sabía mucho.

Por su parte, Mr Robot es la sensación del verano, cedo al fin a mi cabezonería para darle una oportunidad. Y más ahora que ya están todos los episodios emitidos. ¡Y sale Carly Chaikin!

Ya os contaré que tal mis impresiones de estas series. También es verdad que tardaré en hacerlo, más que nada porque tengo entradas programadas los domingos hasta nada más y nada menos que Noviembre… pero más vale tarde que nunca.



Y vosotros, ¿Alguna de estas series os llama la atención? ¿Alguna que hayáis visto?
¡Os leo!

8 feb 2015

Series: Pilotos invierno 2015

¡Hola!

Hoy en lugar de hablaros de una sola serie, voy a comentar los pilotos que he visto estas últimas semanas, de aquellas series que se han estrenado a comienzo de año. Son bastantes y algunas ya no las llevo al día, pero tengo la suerte de que todas me han causado muy buena impresión. Así que tarde o temprano las terminaré :P.

12 Monkeys
Serie basada en una peli, ha sido adaptada nada más y nada menos que por los creadores de Nikita. Además, entre su elenco están Noah Bean y Aaron Stanford, actores que también salían en la anterior serie. ¡Ah! Y Amanda Schull, actriz que me gusta bastante como actúa. ¿Qué más podía pedir?

Se trata de ciencia ficción, de viajes en el tiempo para ser más exactos. Quizás tiene algo de distopía. Paso a explicaros para que me podáis entender mejor. Estamos en 2043, la humanidad ha sido devastada casi en su totalidad por una pandemia. El cuerpo de Cole ha sido tratado por unos científicos para poder realizar viajes en el tiempo y regresar de esta forma a los años 2013-2015 para acabar con aquella persona responsable de todo este desastre.

En su viaje, conoce a Cassandra, una científica experta en pandemias que tras comprobar por ella misma que Cole viene del futuro y puede viajar en el espacio-tiempo, decide creer lo que este le cuenta y ayudarlo.

El piloto es de lo más emocionante, así que yo personalmente la recomiendo mucho.

EMPIRE

No tengo muy claro que fue lo que me llevó a ver el piloto de esta serie. Apenas tenía información de ella, pero mira, una cosa lleva a la otra y cuando te das cuenta tienes una serie más que te gusta y que quizás vas a seguir viendo en un futuro.

Empire narra la historia de una familia de cantantes que han logrado con el paso del tiempo tener discografía propia y un gran capital. Además, tanto padre como hijos son cantantes (más o menos reconocidos, o están a punto de dar el paso). A esto hay que sumarle que –según argumentan ellos en el propio episodio-, han tenido más trabas a la hora de abrirse paso en el mundo de la canción por su color de piel y que la matriarca de la familia acaba de salir de la cárcel (COOKIE!!!).

La serie se postula a ser muy musical, y con mucha competencia dentro de la propia familia para triunfar en el mundo de la música y además hacerse cargo de la empresa: Empire. Necesitaré al menos un par más de capítulos para saber si realmente engancha, pero tras el primer visionado tengo una opinión muy positiva.

MARVEL: AGENT CARTER

Encantándome Capitán América, os podéis imaginar cómo esperaba esta serie. Peggy Carter ya me gustaba en la película, por su personaje y por todo lo que representa al ser una mujer en los años 40 con esa determinación y con más agallas que muchos.

La serie nos una oportunidad mejor de conocerla. Vemos como en ciertos momentos se sigue acordando de Steve Rogers o cómo aparecen viejos conocidos como Stark. Además, su amiga es Angie Martinelli, interpretada por Lyndsy Fonseca, que a mí me tiene encandilada. 

No obstante, desde que ha finalizado la guerra, Peggy ha sido relegada a un puesto de trabajo donde no hay nada de acción... y es ella misma la que se tiene que sacar las castañas del fuego para continuar con sus andaduras y ayudar a su amigo Stark, con ayuda de Jarvis, que mola mil.


GALAVANT

Esta es otra de las series que la ABC emite aprovechando el parón en el que se encuentran sus series principales. No era uno de mis estrenos más esperados, pero al mismo tiempo tenía curiosidad. En Galavant encontramos caballeros y damas muy peculiares, el reino de Valencia (con su Albufera particular), el misterio de una joya, canciones y diálogos con un poquito de humor.

La serie se deja ver, es un producto en sí muy peculiar. Más que la propia trama, a mí lo que más me entusiasman son las canciones (con un sello muy Disney, claro), pero que son atrevidas, tienen rimas graciosas y a su vez van acompañadas con pequeñas coreografías.


ALGO QUE CELEBRAR

El argumento de Algo que celebrar me llamaba bastante la atención. Algunos de los actores que iban a participar también. ¿Qué sucede? Que la he empezado a ver cuando ya ha sido cancelada. No sé si tendrá final abierto o no, pero como el principio me ha gustado, imagino que los acabaré viendo todos poco a poco.

La impresión con solo ver el piloto es buena, tiene sus chistes graciosos (otros no tanto), pero en general imagino que todos los episodios serán celebraciones que no siempre van todo lo bien que los personajes esperan. 

EYE CANDY

Este es el estreno más peculiar que he visto en esta tanda. Tiene ciertas similitudes con otras series como PLL o Stalker (por el tema del acoso), pero al mismo tiempo es una rayada mucho mayor. El capítulo comienza con un secuestro y finaliza con un asesinato. La prota tiene para volverse loca y mucho más, ya que pierde a dos personas importantes para ella (hay un espacio temporal entre un hecho y el otro) y a todo esto hay que sumarle que está siendo acosada cibernéticamente.

La MTV me vuelve a sorprender –tras Teen Wolf y sus ralladuras propias de coco- con el estreno de esta serie. Ya os contaré si no me da un pasmo del susto con ciertas escenas….


Estos son los estrenos con los que me he animado... ahora hace falta encontrar huequecitos para continuar con los visionados, y ver cómo se van desarrollando estas series.

¿Alguna que os llame la atención?


7 dic 2014

Series: Pilotos de 2014

Los sábados/domingos de diciembre van a ser diferentes, no voy a traer una review en sí de las últimas temporadas vistas, sino que iré alternando listados con las mejores series, las peores etc. Se acerca el final del año y ya sabéis que en el blog me gusta hacer valoraciones generales de todo lo que he ido leyendo/viendo a lo largo de estos meses.

Además, las entradas se mezclarán con las distintas fases de los BEST COUPLE AWARDS. ¿No sabéis lo que es? Consiste en votar a tus parejas de libros o series favoritas, y al final de mes (o principios de enero), se sabrá qué parejas son las ganadoras. Entre todos los participantes, se sorteará un vale de 15€ para Bookdepository. ¡Animaos! Es muy divertido.

Hoy vengo con una entrada donde "recapitulo" todos los pilotos de series estrenadas este año que he comenzado a ver. No son muchos, ya que el año pasado empecé nada más y nada menos que 9 SERIES (aquí la prueba). Este año han sido menos los estrenos que han llamado mi atención, y aunque quizás más adelante empiece alguna serie más, por el momento, estas han sido las elegidas:

THE FLASH.

Por razones obvias, este estreno lo que tenía que ver sí o sí. Me encanta Arrow, de hecho, entrará en mi top de mejores series del año, y cuando en la serie conocimos a Barry Allen, esté me encantó. Este, es un superhéroe con poderes, pero con menos habilidades que su amigo de Starling City. También tiene su propia pandilla, su familia y una serie de enemigos. No obstante, las similitudes que pueda tener con Arrow son al mismo tiempo sus diferencias más notables. No se parecen en nada, y por eso, el resultado del spin off está siendo tan bueno.
GOTHAM.

Otra serie basada en comics. En mi caso, no conozco mucho del universo de Batman, así que al principio, pese a que el argumento no estaba mal, me ha costado engancharme a la historia en sí. Gotham sin Batman es raro. Aunque así vas viendo cómo se forjan todos los personajes, incluido Bruce Wayne. Ahora, de cara a mitad, parece que va cogiendo un ritmo más interesante, ya os contaré que tal el final (me parece que la season finale es en Febrero).


STALKER.

De esta solo he visto el piloto, ningún capítulo más. Me llamaba mucho la atención por el argumento, y porque la protagonista es Maggie Q (Nikita). Es interesante verla en otro papel, aunque sigue haciendo de chica dura e independiente. Parece que los casos van a ser algo procedimentales, al menos por el momento, pero si todos son como el piloto de interesantes, no me importará. Maggie Q, junto al actor que hace de loco en AHS, son agentes que se encargan de resolver casos de acoso. Aunque por lo que dejan entrever en el piloto, ellos mismos guardan secretos.

SCORPION.

Esta ya os la he nombrado en alguna ocasión en el blog. La verdad es que es la típica que lees el argumento y dices: "voy a probar". Cuando no te das cuenta te has empapado varios capítulos. La mayoría tienen argumentos y escenas muy WTF. Scorpion son un grupo de chicos muy inteligentes que se encargan de trabajar para el gobierno resolviendo casos (amenazas, secuestros...), son una especie de superhéroes a los que recurre el gobierno, pero sin poderes sobrenaturales, solo su mente.

CUÉNTAME UN CUENTO.

Este es la única serie española que me he animado a ver estos meses, ya que sabía que cada capítulo es autoconclusivo y que la serie contaba con pocos episodios (ya me estoy cansando de los finales abiertos por las cancelaciones made in Spain, como el de Con el culo al aire, pero de eso ya os hablaré más adelante).

En esta serie, cada capítulo adapta un cuento clásico: Blancanieves, Los 3 cerditos, etc. No obstante, lo hacen tocando temas actuales tales como los asesinatos donde los culpables quedan impunes, robos, entre otros. La forma de tratar y adaptar estas historias es novedosa, y al mismo tiempo, cruda. Desde luego, han hecho un gran trabajo con esta serie.

EN ENERO...

En enero llegan MÁS SERIES nuevas, con la midseason, hay cadenas que aprovechan los parones para emitir otras series más cortas, como es el caso de la ABC con Galavant y Agent Carter. Otras dos series que seguramente empezaré son Eye Candy y 12 Monkeys. Pero de todas estas, a lo mejor os hablo en otra entrada más adelante. Al menos en 12 Monkeys y Agent Carter tengo puestas muchas expectativas.

Y vosotros, 
¿Qué series habéis empezado o vais a empezar a ver este año?