Mostrando entradas con la etiqueta true blood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta true blood. Mostrar todas las entradas

26 dic 2014

Lo que 2014 se llevó...

Después de los rankings con mejores y peores series o lecturas, he pensado que sería buena idea también crear una entrada contando aquellas sagas literarias que he finalizado este año, así como las series que han emitido su única temporada o su temporada final.

Ha tocado decir adiós a grandes lecturas y series -y a otras más normalitas. Si pincháis en cada imagen, os llevará a la reseña o comentario en cuestión que hice en su momento.

LECTURAS

Colección Beautiful Bastard, Christine Lauren.
Colección Aurora Teagarden, Charlaine Harris.

Añadiría también la Saga Divergente, pero han sacado un libro de Cuatro, y ese me parece que lo leeré el año que viene :P.



SERIES







Y vosotros,
¿Qué sagas literarias o qué series habéis terminado de ver durante 2014?

¡Os leo!

2 sept 2014

Recuento lecturas y series - Agosto 2014

¡Hola!

Como estamos a principios de mes, vengo a comentaros cuáles han sido los libros que he leído durante el mes de agosto, y qué series he comentado (ya sabéis que eso no significa que sean las series que he visto durante este mes, simplemente son las temporadas a las que les he dedicado un post).

LIBROS

Tengo la suerte que la mayoría de libros han sido de mi agrado y entretenidos:

1. Croquetas y Wasaps. No me esperaba que me fuera a gustar tanto. La narración, la maquetación y sobre todo la historia, merecen la pena.

2. La Elegida. Como final de trilogía está bien, el tema de los rebeldes se resuelve y America se aclara sentimentalmente hablando. Pero claro, días después me enteré que la autora tiene pensado continuar estirando el chicle... y eso ya no me hace tanta gracia.

3. Un día, un perro. Se trata de un álbum ilustrado (sin texto), que narra la historia de un perro que es cruelmente abandonado. Una pieza muy recomendable, por las ilustraciones y por el contenido.

4. Leal. Otro final de trilogía. Este también me ha parecido correcto. Pero es cierto que los primeros capítulos (y sobre todo hacia la mitad del libro), la historia se me hizo muy pesada. Eso sí, la acción final y lo que sucede, fue todo un puntazo para terminar la saga.

5. Sol de medianoche. Es el patito feo de este recuento. Un libro inacabado, que encima yo no he conseguido terminar. La narración desde el punto de vista de Edward me ha resultado pesada. Y en el fondo contaba exactamente la misma historia, lo suyo habría sido intentar contar batallitas de Edward antes de conocer a Bella (por ejemplo).





SERIES

1. Reign - Temporada 1. Como buena adicta a la CW, esta serie no podía faltar en mi parrilla seriéfila del año pasado. Es básicamente una serie de intrigas palaciegas, amoríos, traiciones... pero muy entretenida, y con una prota que los tiene bien puestos.

2. Under the dome - Temporada 1. La historia me ha parecido original, y pese a que no soporto a ciertos personajes, reconozco que hay capítulos que tienen sus puntazos. De la 2ª temporada tengo más pegas, pero de ella ya hablaré cuando termine de verla.

3. Witches of east end - Temporada 1. La empecé a ver sin muchas pretensiones, ya que las brujas en las series tienden a caerme mal. Pero tras unos capítulos la trama coge fuerza, y esta familia de brujas ha conseguido entretenerme y mantenerme pegada a la pantalla.

4. Breaking Bad - Serie completa. Esto es un comentario general de todo lo que me ha parecido la serie. En general está bien. Con algunos capítulos flojos y lentos, otros muy buenos y alguno sublime. La historia me encanta, y la forma en la que se une y desencadena todo también. ¿La pega? No comparto todo el hype que ha tenido-tiene-tendrá esta serie. La recomiendo, pero no os voy a insistir si no estáis muy convencidos de verla.

5. True Blood - Temporada 7 (Final de serie). Miedo me daba el final de True Blood...pero digamos que no ha estado mal. Es un final que no puede contentar al 100% a nadie, ya que durante la temporada ha pasado de todo. Pero me alegro por Eric y Pam, que para algo son mis ídolos xD.


¿Qué os parece? 
¿Algún libro que hayáis leído o alguna serie que hayáis visto?

31 ago 2014

True Blood - Temporada 7 (Final de serie)

¡OJO CON SPOILERS! 

Después de 7 años, True Blood nos dijo adiós el domingo pasado. Soy la primera que he sido muy crítica con temporadas pasadas y con muchas de las tramas que la serie ha tenido a lo largo de los años. Pero también soy la primera en admitir que desde el comienzo, True Blood tuvo algo que me enganchó y cautivó (Eric Northman por ejemplo xD). 

La serie en sí era algo diferente. De hecho, se dice que True Blood ha creado su propio género: es una mezcla de fantasía y sobrenatural, sexo, absurdez y en ocasiones crueldad. Hay escenas que sólo podían pasar en esta serie. 

Hace unos meses, acabé con mucha tristeza la saga Sookie Stackhouse (Muerto para siempre, en la cual está basada la serie. Es una larga serie, en la que la autora, Charlaine Harris, en el último libro, nos da (a parte del fandom) un gran tortazo con ESE final. Tenía miedo de que en la serie fuera a pasar lo mismo, y bueno… digamos que no ha sido 100% el final deseado, PERO, hay muchos aspectos positivos que quiero destacar. 

Para empezar, esta temporada me ha tenido pegada a la pantalla. Eso era algo que no sucedía al menos desde la 4ª temporada (cuando realmente comienza el romance Sooric). En la 7ª, se nota que han querido cerrar tramas, en lugar de abrir otras tramas secundarias aburridas (que es algo de lo que más odio yo de esta serie). 

Luego, tampoco se han andado con miramientos a la hora de matar personajes o restar protagonismo a otros. En los primeros minutos de la temporada, Tara muere (¡¡bien!!) sin que apenas podamos asimilarlo. Los siguientes son la madre de Hoyt y Alcide, para terminar con Bill. 

Pero vayamos por partes. ¿Qué ha ocurrido en estos diez capítulos? Después de una noche loca en la cual una serie de vampiros random infectados por la Hepatitis V, atacan Bon Temps, Sookie se tiene que enfrentar de nuevo a la pérdida y al peligro. Hay muchos muertos, y otros tantos secuestrados. La amenaza de la epidemia está presente a lo largo de toda la temporada, de hecho, es un factor determinante en la muerte de Bill (de la cual hablaré más adelante). 

Los personajes secundarios: digamos que Holly, Arlene, Bellefleur, Adilyn, Violet, Laffallete… han tenido la relevancia justa y necesaria. Por suerte, en esta temporada lo importante de True Blood han sido los VAMPIROS. Y es por ello que Bill, Eric, Pam y Jessica, junto a Sookie, han sido los personajes a destacar. Sookie por fin, tiene escenas y tramas con los 4 vampiros más importantes de la serie. Y pasase lo que les pasase a los demás, esto es lo que a mí me importaba. Las tramas de los secundarios han estado ligadas también a la principal, y esa unión ha sido la clave del encanto de esta última temporada. 

La reaparición de Hoyt sirvió para cerrar tramas como el futuro de Jessica y el de Jason. Toda la parte del romance, ha sido muy tierna, pero en el fondo todavía pienso que Jessica y Jason tenían su encanto juntos como pareja. No obstante, la boda de Hoyt y Jess nos lleva a ver cuáles son los últimos pensamientos de Bill, y a “entender” porqué no desea curarse. 

Nunca he sido fan de Bill, y su muerte me ha dejado indiferente. Muere para que Sookie pueda encontrar el amor verdadero en un humano, y se mantenga alejada de los vampiros. Pero en cambio consiente y está emocionadísimo con la boda entre Hoyt y Jess (humano + vampiro). Durante la boda además, Sookie oye sus pensamientos y él desea un amor así para ella. Entonces no lo entiendo, ¿lo que desea para unos no lo desea para ella? Han intentado pintar su muerte como un sacrificio por el bien de ella. Y también lo han querido humanizar demasiado. No obstante, la escena final, Sookie destrozada y llena de sangre ha sido brutal, por todo lo que tras 7 años de relación intermitente con el vampiro significaba para ella ese momento. 

Y dejo para el final, la trama que han tenido Eric y Pam. Por suerte para Pam (y para nosotros), Tara muere rápidamente, y así la gran Pamela se libra de ese gran lastre que era su descendencia. Volviendo solo a ser ellos dos, el gran dúo de esta serie. 

El sufrimiento que en un primer momento he podido tener por la salud de Eric se ve paliado por todas las escenas que este ha tenido con Pam, incluso con Sookie. Pese a que no ha terminado con la hada, se nota la preocupación que ambos siguen sintiendo el uno por el otro. Y que leches, cuando una OTP termina más o menos bien, se agradece. Además, Pam y Eric no dejan de ser los más listos. De lo peor de la temporada, acaban sacando partido, y además, sin dejar de ayudar al resto del grupito en lo que pueden. 

Así que en definitiva, la temporada me ha gustado. Pocas pegas tengo… quizás el protagonismo de la madre de Tara o el de Lafayette (cuyas escenas me he saltado xDDD), pero se agradece que el resto de tramas hayan estado tan ligadas al tema principal, y que Sookie haya tenido relación con los vampiros, que al fin y al cabo, era de lo que trataba esta serie al principio. 

Y a vosotros, ¿Qué os ha parecido este final?
 

5 ene 2014

Top 5 Peores temporadas de series 2013

¡Hola! Siguiendo la costumbre de estos últimos días, os traigo otro ranking, el TOP 5 con las que para mí han sido las peores series (o más bien temporadas) que he visto durante este año. Como siempre, esta es mi impresión...seguro que a muchos estas series os gustan, :). Pero en comparación  con el resto de series que he visto estas son las que más me han aburrido, decepcionado etc.


ASYLUM, la segunda temporada de American Horror Story no ha sido para nada lo que esperaba. Pocas cosas más desagradables he visto... en serio, hay capítulos que no me apetecía nada terminar de ver. Torturas explícitas y mutilaciones -yo diría que gratuitas- que han hecho que esté a punto de abandonar la serie. El final al menos ha merecido la pena, así que no todo es tan malo, pero vamos, no estoy hecha para este tipo de series...


La emoción con la que empecé la 8ª temporada de DEXTER se fue disipando poco a poco conforme pasaban los capítulos. Relleno con toques de emoción y con un final que me pareció todo un despropósito. 

¿Tanto para... esto? Si al menos el final hubiera sido más de mi agrado creo que habría salvado esta temporada de la "quema", pero no ha sido así, sorry Dexter.

Otra serie cuya última temporada ha flojeado -aunque ya lo lleva haciendo desde hace años- es TRUE BLOOD. En serio, lo que al principio sorprendía ahora aburre. Sookie se hace pesada al igual que su relación con el resto de personajes. Los secundarios la mayoría sobran. Por no hablar de ciertas tramas...

Al único que salvo es a Eric. Pero claro, ¿hasta qué punto es bueno ver una serie por un solo personaje...? En fin, el año que viene es la temporada final que veré por curiosidad, pero no me extrañaría nada que tuviera que poner la futura temporada en otro ranking de "peores series". 

En este apartado tiene que estar la 7ª temporada de Skins, especialmente el capítulo de Effy. ¿Qué se han fumado los guionistas? Para dos personajes como Emily y Naomi que terminaron bien en esa generación.... y ahora al guionista de turno se le ocurrió terminar con ellas de la forma más cruel posible.

Además, Effy es como si fuera otra. Aires de grandeza, parece que está rehabilitada y encima no hace mención alguna a su pasado (Freddy, Cook, Tony...). WTF. Los capítulos de Cassie y Cook están más logrados aunque tampoco han conseguido emocionarme, vamos, me han parecido de lo más normales. 


Por último, dentro de este top de temporadas insufribles tengo que incluir la 3ª de Homeland, en la que apenas pasa nada y cuando la cosa se anima... zas en la boca para todos los fans. 

A ver si publico una entrada explicando con más detalle todo. Pero en definitiva mi pensamiento es abandonar la serie y a otra cosa mariposa.


Y para vosotros, 
¿cuáles han sido las peores series/temporadas que habéis visto?

23 oct 2013

Muerto para siempre - Charlaine Harris

 
Título: Muerto para siempre
Autora: Charlaine Harris
Editorial: Suma de letras
Nº páginas: 456
ISBN: 9788483655566
Colección: Vampiros Sureños, #13

Sinopsis: El pueblo de Bon Temps esconde secretos. Secretos que amenazan a los más allegados a Sookie... y que pueden destrozar su corazón...Para Sookie Stackhouse resulta fácil rechazar a Arlene cuando esta le pide volver a trabajar como camarera del Merlotte’s. Después de todo Arlene intentó que la mataran. Sin embargo, su relación con Eric Northman no es tan sencilla. Él y sus vampiros mantienen la distancia... y un gélido silencio. Cuando Sookie descubre el motivo se siente desolada.Además, un sobrecogedor asesinato sacude Bon Temps y Sookie es arrestada como culpable del crimen. No obstante, las pruebas contra Sookie son poco convincentes y sale en libertad bajo fianza. Al investigar el crimen, descubrirá que en Bon Temps lo que se entiende por Verdad es simplemente una mentira conveniente, lo que se entiende por Justicia es más sangre derramada y lo que se entiende por Amor nunca es suficiente...

Agradecimientos a la editorial



SIN SPOILERS DE ESTE LIBRO O DE LOS ANTERIORES


Me resulta muy complicado ponerme a reseñar este libro, que como sabréis es el broche final a la saga vampírica Sookie Stackhouse. He hecho cuentas antes de empezar a reseñar, y llevo unos 5 años leyendo esta saga con sus momentos buenos y sus altibajos, pero siempre pensando que el final iba a ser de mi agrado, y me temo deciros que... no ha sido así.  

Ya no es que la historia no haya terminado como yo esperaba -que obviamente no lo ha hecho-, sino que la trama en sí de la novela, no parece que sea el final definitivo de 13 libros. Es un libro más como cualquier otro de la colección. Aunque la historia entretiene, hay partes que carecen de emoción y que son de lo más rutinarias. Un punto a favor es que por primera vez no lo vemos todo desde el punto de vista de Sookie, sino que hay escenas narradas desde el punto de vista de sus enemigos, en las que podemos ver como planean acabar con ella.

Si bien la trama general no parece digna para dar cierre a la historia, notamos que nos encontramos ante un libro que cierra una etapa porque en cada capítulo aparece un personaje distinto concluyendo su historia con Sookie: Tara, Alcide, Amelia, Barry el botones, Jason, Quinn y un largo etc. No os preocupéis si no recordáis datos de libros anteriores, ya que la autora hace una pequeña descripción y pone en antecedentes al lector cada vez que aparece otro de los amigos -o enemigos- de Sookie. En el libro se llegan a nombrar incluso a personajes "terciarios" como Hoyt o Calvin Norris que hacía una eternidad que no aparecía. 

Aparece también algún personaje nuevo, como Karin -que no os diré quién es- que le da vidilla a la historia, pero que al mismo tiempo opino que lo que hace ella lo podría haber hecho Pam, y así habría tenido más protagonismos en la novela. Y es que la única escena que he disfrutado al 100% es la que ha salido Pam. Otro aspecto que me ha llamado la atención es lo cansina que resulta Sookie con el tema "Dios" y "su abuela", vale que a lo largo de otros libros los nombra y sabemos que es católica, pero de ahí a estar casi obsesionada: "a mi abuela le hubiera gustado que fuera hospitalaria", "menos mal que mi abuela no puede verme así", etc. ¿Qué le pasa?

En definitiva, esperaba mucho más de un final de saga que me ha aportado tanta diversión a lo largo de estos años. Sinceramente, y dado el argumento de las últimas novelas, pensaba que en esta se iba a narrar la lucha Eric-Sookie-Pam para vencer los problemas con Felipe de Castro y Freyda. Algo apoteósico que quizás acabara mal para ellos, pero que fuera emocionante y mereciera la pena. No obstante como ya os he comentado la trama es totalmente distinta, y deja de lado los problemas que Sookie pueda tener con los vampiros para centrarse de lleno en unos enemigos que parecen haber salido de debajo de las piedras. 

Sinceramente, no sé como puntuar esta novela. Si tuviera que fijarme en aspectos sentimentales la nota sería un 1. Aparición de resto de personajes y ciertas escenas un 3,5, y desarrollo en general de la trama, un 3, o 2,5. Muy flojito todo. Se termina de publicar una especie de epílogo con forma de novela sobre todos los personajes y lo que "ha sido de ellos" años después. Me pica la curiosidad, pero al mismo tiempo hay hechos que Charlaine Harris no puede cambiar/arreglar y me imagino que ni quiere, así que no sé si me animaré a leerla.

A continuación os dejo un breve comentario con algunos spoilers, si no habéis leído la novela, pasad directamente a comentar -si os apetece, claro xDD-, pero no los leáis que no quiero destriparos nada, y no sé como poner spoilers en blogger todavía :(

AHORA UN PEQUEÑO TROZO CON SPOILERS.
 Si no habéis leído la novela, ¡no lo leáis! 


Tras todo lo que hemos sufrido con la historia Eric-Sookie a lo largo de diez libros -que para una cosa que les salía bien, luego les aparecían 5 problemas más-, no entiendo el final que se les ha querido dar en esta novela.  Era totalmente optimista con ellos y me he llevado un chasco tremendo (ya sabía ciertos spoilers, pero el chasco ha sido igualmente grande).

Al comienzo de la novela, Charlaine Harris explica -y cito palabras textuales- "No existe la manera de haceros felices a todos con el final de la serie, así que he seguido mi propio plan, el que tuve desde el principio. Espero que coincidáis conmigo en que es el apropiado". Whaaat? ¿Desde el principio? ¿Entonces para que usas más de 10 novelas de tiras y aflojas entre Eric y Sookie? Hay novelas en las que Sam solo tiene una triste aparición, y sin embargo dices que desde el principio tenías pensado que Sookie y él acabaran juntos... really?

Además, en Muerto para siempre, se pretende dejar a Eric como un ser totalmente horrible: cobarde, vengativo y rencoroso. No contenta con separarlo de Sookie, la autora narra después ciertas escenas donde Eric egoístamente parece que está interfiriendo en la vida de Sookie. Y para colmo, hasta Bill tiene más apariciones en la novela y le da tiempo a vengarse de Eric y hacerle un zas! en toda la boca.



 

19 oct 2013

True Blood - Temporada 6

Vampiros Liberados
¡OJO SPOILERS!

True Blood es una serie que desde hace un par de temporadas me ha venido decepcionando. Lo que al principio era vampiros, sangre, sexo y novedad, se ha terminado convirtiendo en un folletín tremendo, donde cualquier parecido con las novelas de Charlaine Harris es pura coincidencia con la realidad. Tramas inventadas que además, no me resultan atrayentes. Temporadas completas en las que Sookie apenas tiene protagonismo, teniendo más minutos personajes como Alcide, Sam, Jason o los Bellefleur. O cambios sorprendentes de pareja, demostrando que las decisiones de Sookie no tienen ni un mínimo de sentido. 

Alcide & Sookie
Todo lo que he dicho hasta el momento se podría decir que ha ocurrido también en esta sexta temporada. Puede que Sookie haya salido más y que los propios vampiros hayan tenido más trama propia, pero el lastre que son las tramas del resto de personajes –que en realidad no llevan a ninguna parte- y el mantener a Sookie tanto tiempo alejada de personajes como Bill o Eric resulta cuanto menos extraño. Voy a ser sincera y a comentar que he visto la temporada a saltos, aquella escena que me hacía bostezar terminaba saltándomela, porque no estoy como para perder minutos. Esta serie era hace unos años de mis predilectas, y por ello me cuesta abandonarla, así que un gran remedio que he encontrado es verla a saltos. 

Las escenas que veo en mayor medida son aquellas en las que salen Eric, Pam, Sookie o Jessica. Por mucha variedad de personajes que haya, ellos son mis predilectos desde siempre. El encierro en esa especie de Ghetto-Vampírico que han tenido el grupo de vampiros de Bon Temps me ha parecido original, al mismo tiempo que largo: demasiados capítulos con el mismo tema. No obstante, reconozco que la unión que han creado entre todos ellos –cuando antes tenían sus diferencias- me ha agradado. Es decir, no planeaban irse los unos sin los otros. Tara, Pam, Jessica, Eric, o incluso la nueva “hija” de Eric. Por otra parte, las tramas Sookie-Warlow o la de Bill me han resultado indiferentes, y ver la serie a saltos no me ha impedido enterarme de lo que les sucede. 

¡Eric!
Como podéis ver el desarrollo de la temporada me ha dejado algo… fría. Y el final, que suelen ser esas escenas que te dejan con ganas de que vuelva a ser junio para saber cómo continúa la historia ha sido… impactante, pero no tanto como otros años. Por una parte, Eric, MI Eric, WTF. Dudo que Alexander quiera dejar la serie, pero dejarnos con la duda de si vive o muere me parece lo peor. La escena no lo voy a negar, está genial. Sólo a él se le ocurre estar en medio de la nada tomando el sol en bolas mientras lee. El otro aspecto que dejan abierto, son los vampiros infectados que acuden a Bon Temps o Sookie liada de repente con Alcide, que…bueno. No sé que opinar al respecto, porque conociendo a los guionistas seguramente en el 7x01 ya no sean pareja y a Sookie le haya dado otra de sus neuras en las que no quiere saber nada de sus exparejas. 

Por mi parte tengo todavía casi un año entero para pensar si retomo de nuevo la serie... Imagino que sí, ya que será la última temporada y al menos quiero saber el final.

Y vosotros, ¿Os gusta la serie? ¿Habéis visto esta temporada? ¿Qué opináis de ella? 

9 jul 2013

Top Ten Tuesday #16 - Mejores/peores adaptaciones



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #16
Mejores/Peores adaptaciones

La semana pasada por pura pereza no hice esta sección *o*, pero esta semana ya toca, y además el tema me resulta mucho más interesante. Primero de todo, en cuanto a "adaptaciones" voy a comentar tanto las que son en televisión como en el cine. Y voy a hacer una división entre las 5 mejores y las 5 peores así en general de las que he visto. 

Top 5 mejores adaptaciones

1. Harry Potter y la piedra filosofal. Fiel, muy fiel a la novela, cosa que se agradece. Es de las películas que mejor refleja el espíritu de Harry Potter y su mundo.

2. Harry Potter y la cámara secreta. Idem.

3. Tengo ganas de ti (versión española). Casi podría decir lo mismo de 3 metros sobre el cielo, pero es que esta segunda parte es sin duda mi predilecta. Vale que Step se llame Hache y esté interpretado por Mario Cansas, pero disfruté de la peli como una enana.

4. Pequeñas Mentirosas. Y ahora pasamos a las series. No he tenido el placer de leer todas las novelas de la saga Pretty Little Liars, pero sin duda la adaptación en serie es entretenida y trepidante. Cambian algunos aspectos de las novelas pero aún así son cambios "para bien".

5. The Vampire Diaries. Para mí, es una adaptación curiosa, ya que de una historia muy floja en los libros han conseguido crear una serie muy completa, que ya tiene spin-off y todo. ¡Viva la imaginación en este caso!


Top 5 peores adaptaciones

1. True Blood. Mira que la serie me gustaba al principio...pero ya ha ido desvariando a un punto que... Para empezar, el único parecido con los libros es el nombre de los principales protagonistas. Podría perdona que no siguieran el hilo de los libros, pero es que encima se inventan unas tramas que resultan aburridas a más no poder.

2. Percy Jackson. Vi la película pero aún no he empezado a leer esta saga. No obstante, me fio de mi novio que sí que los ha leído y dice que antes de la película, prefiere con creces los libros xDD

3. Harry Potter: 4, 5 y 6. La 4 y la 6 me parecen las peores de toda la saga con diferencia. Y la 5, pese a ser pasable, me dejó completamente indiferente >_<

4. Eragon. En esta estoy en las mismas que con Percy Jackson. Sólo he visto las pelis. En Eragon me aburrí a más no poder, de hecho no recuerdo de que iba... pero estoy segura que por su culpa ya no me he animado a leer los libros, que tienen que ser mejores.

5. Crepúsculo. Las novelas no daban mucho de sí, aunque disfruté leyendo las primeras... no obstante hay ciertas películas de esta saga que se me han hecho soporíferas, como la 1ª parte de Amanecer o Luna Nueva.

Y para vosotros...
¿Cuáles son las mejores o peores adaptaciones? 
 

23 nov 2012

En punto muerto - Charlaine Harris

Título: En punto muerto
Autora: Charlaine Harris
Editorial: Suma de letras
Nº páginas: 407
ISBN: 9788483654484

Sinopsis: El hecho de crecer con habilidades telepáticas hizo que Sookie Stackhouse se diera cuenta pronto de que había secretos que prefería no conocer. Y ahora que ha crecido, va a descubrir que tampoco le gustaría tener que ver algunas situaciones como, por ejemplo, a Eric Northman bebiéndose la sangre de una joven. Hay bastantes cosas que Sookie querría decirle a Eric al respecto, pero tiene que guardar silencio. Felipe de Castro, el rey vampiro de Luisiana, de Arkansas y de Nevada, está en la ciudad y es un momento pésimo para que el cuerpo de una mujer haya aparecido delante del patio de Eric, sobre todo teniendo en cuenta que es la misma mujer de la que acababa de alimentarse.
Sookie y Bill, el investigador oficial del Área Cinco, intentarán por todos los medios resolver el asesinato, una fatal muerte que Sookie piensa que, al menos en este caso, no ha tenido nada que ver con ella. Pero está muy equivocada... Tiene un enemigo mucho más retorcido de lo que jamás podría sospechar que se ha propuesto que su mundo se venga abajo.

Agradecimientos a la editorial
 


 -Posibles spoilers de los libros anteriores en sinopsis y algo que pueda comentar yo-


¡Ya está aquí! Os traigo la reseña del penúltimo libro de una de mis sagas predilectas: Vampiros Sureños, Sookie Stackhouse, True Blood, "la de los vampiros" o como la queráis llamar. En punto muerto ha sido una de las últimas aventuras de Sookie que podremos leer, hasta el año que viene que se publique "Dead ever after". Toda saga tiene su comienzo y su final. Pese a estar finalizando, creo que conforme pasan los libros, la historia cada vez tiene más elementos que me atrapan. Nada tiene que ver esa primera novela que leí ahora ya hace años donde una joven camarera se enamoraba de un vampiro... anda que no ha evolucionado la trama y la protagonista. Esta reseña puede tener algunos spoilers relacionados con libros anteriores, pero entendedme, es muy complicado reseñar el libro 12 de una saga sin apenas decir nada de los anteriores. Pienso que si alguien no se ha comenzado la colección, no leerá con detalle esta reseña, lo suyo es leerse la reseña del primero, :) ¡al lío!

En punto muerto ha tenido diversos momentos impactantes. Los sentimientos están a flor de piel, se nota que esto se acaba tanto en la historia como en la evolución de los personajes. Hay muchos que parecen tener ya su vida más o menos resuelta y otros van cerrando etapas que hasta el momento estaban abiertas con Sookie -sentimentales-. Alcide, Bill o Sam. Sookie está más dura que nunca, no se achanta ante nada ni nadie. Es a la vez prudente y firme en sus decisiones, incluso en las relacionadas con Felipe de Castro, el actual mayor peligro al que se enfrentan ella y Eric, junto a la dichosa Freyda. Además, creo que es en esta novela cuando podemos ver lo realmente enamorada que está Sookie y lo necesitada que está al mismo tiempo de que su pareja le demuestre lo mismo a ella tomando una serie de decisiones que los afectarán a ambos. ¿Cómo se comportará Eric?

Bueno, Eric es un personaje que pese a su temperamento y su saber hacer, cada vez se encuentra más entre la espada y la pared. Sus responsabilidades y su cargo hacen que tenga que andar con pies de plomo para no provocar un cataclismo (y más desde la desaparición-muerte de Víctor) que haga que Felipe los mate a él, a Sookie, Pam etc. Su relación con la telépata no pasa por el mejor momento. Se encuentra en un punto también peligroso, "muerto" tal y como especifica el título de la novela. Él cree que sus problemas referentes a Freyda los puede solucionar Sookie de cierta manera, pero yo entiendo la posición que toma ella. Dificil situación para ambos, la verdad.

Ya os he comentado un poco sobre los personajes principales. Pero como en la mayoría de libros, en este también hay páginas dedicadas a aquellos secundarios más entrañables -y no tanto- como Dermot, Claude, Pam, Sam -adoro sus escenas con Sookie, son geniales-, Alcide, Tara, Jason... Además habrá alguna que otra sorpresa con personajes que hacía ya tiempo que no aparecían y descubrimientos no gratos con respecto a otros personajes. Vamos, tenéis intriga para rato. Comentar también que Bill tiene papel semi-importante también en esta novela, ya que ayuda a Sookie con las pesquisas referentes a lo que cuenta la sinopsis. Esto para su relación como expareja no es ni bueno, ni malo... Bill sigue teniendo sentimientos, pero es agua pasada, y mejor que lo siga siendo. Sobre el caso, el misterio, deciros que es digno de una novela de Autora Teagarden mezclado con criaturas sobrenaturales, ¡genial!

En definitiva, quedo encantada con la novela en general. Siempre es agradable leer a Charlaine Harris y a Eric y Sookie en particular. A la espera quedo de la publicación de "Dead ever after", que supongo que tardará un año en llegar, ya que todavía no se ha publicado ni en inglés. Espero con ansía el final de la saga, con miedo y con pena por el inminente desenlace. ¡Y que no nos decepcione!