1 jul 2014

Recuento lecturas y series: Junio 2014

Otro mes llega su fin y un nuevo mes comienza. Así que, toca hacer recuento y balance de aquellos libros que he leído y de aquellas series que he comentado. Ha sido un mes de exámenes, así que las lecturas han escaseado, pero esto durante julio y sobre todo agosto cambiará (espero, que tengo mucha lectura acumulada).

LECTURAS

1. Los 100. Me aventuré primero a ver la serie, y acabé cayendo en las redes de la novela. Inevitablemente las comparaciones (pese a ser odiosas) se terminan haciendo. Y me gusta bastante más lo que ofrece la serie que la novela en sí. Peeeeero, eso no quiere decir que la novela no valga la pena. Estoy deseando que se publique la 2ª parte y la 2ª temporada de la serie (para lo que ya hay fecha, 22 de octubre en inglés).

2. Amy y Roger. La que ha sido sin duda la mejor lectura de todo el mes. Aparentemente puede que se esté mostrando como una historia de amor juvenil, pero no lo es. Este libro resulta mucho más especial, y los diálogos, situaciones y personajes han sabido enamorarme. Sin duda, una buena lectura veraniega.

3. El juego infinito. De las pocas lecturas que he tenido este mes, esta ha sido la única decepcionante. Esperaba recibir más tras las buenas críticas que recoge el autor y la buena pinta que tenía el argumento. Pero el resultado no ha sido el esperado, ya que los personajes y diálogos han sido planos durante toda la novela.




SERIES

Durante este mes pasado, he continuado colgando reviews de series que acabé de ver en mayo. Soy algo cabezota, y le había preparado un comentario a cada una, así que tengo la mayoría de domingos de verano con entradas programadas del resto de series que aún no he comentado. Paciencia, y sobre todo, espero que os siga gustando leer esta sección, porque yo me lo paso chachipiruleta comentando con vosotros los finales de temporada (en serio, gracias por los tochacos que la mayoría escribís ^^)

1. Arrow – Temporada 2. Si todavía no habéis empezado a ver Arrow no sé a qué estáis esperando. Se ha marcado una temporada muy buena, con acción y todo tipo de tramas interesantes. Su éxito es tal, que el año que viene estrenan su spin off (The Flash, aunque el piloto ya se ha filtrado), y a Oliver Queen aún le quedan muchas historias pasadas que contar y mucho futuro por delante junto a su equipo.

2. Agents of Shield – Temporada 1. Siendo una serie del universo Marvel, tenía que verla sí o sí. No os dejéis engañar si da la sensación de que en los primeros capítulos van sin ritmo. Luego todo cambia y la última mitad de la temporada ha sido la mar de interesante.

3. The vampire diaries – Temporada 5. Una de mis series predilectas que ha tenido una de sus peores temporadas. Personajes sin rumbo, y otros que mueren y reviven como si nada. Un final “impactante”, que lo habría sido más todavía si ese recurso no lo hubieran quemado previamente hasta la saciedad.

4. Game of thrones – Temporada 4. Quizás ha sido una de sus temporadas más buenas. La emoción no ha estado repartida en todos los capítulos por igual, pero en estos diez episodios se han marcado unas escenas finales muy chulas. Con muertes variadas, como bien estamos ya acostumbrados.

5. The originals - Temporada 1. El mejor spin off de todos los que se han ido estrenando este año. Los Mikaelson tienen trama para rato, y salvo algunos episodios en los que han ido a la deriva (tras la marcha de Rebekah), el final ha sido de lo más emotivo.




Y vosotros, ¿Habéis leído alguno de estos libros o visto alguna de estas series? 

29 jun 2014

Banshee - Temporada 1

¡SIN SPOILERS!

Sin duda Banshee es una de las series más sorprendentes que he tenido la oportunidad de empezar a ver este año. Y a su vez, es tremendamente adictiva. Así que voy a intentar "vendéosla" de la mejor manera, a ver si consigo que alguien se anime a verla.

Banshee cuenta la historia de Lucas Hood, un exconvicto, que tras pasar los últimos 15 años en prisión sale con una idea muy clara: encontrar a Anastasia, la novia junto a la que cometió el robo por el que fue encerrado. Así es como llega a Banshee, un pueblo de lo más peculiar. Allí descubre que Anastasia ahora se llama Carrie y está casada con dos niños. Sin duda es un mazazo para él, así que cuando ve la oportunidad de quedarse en ese pueblo, la aprovecha. Estando en un bar presencia como el nuevo sheriff muere. Con el camarero como cómplice, lo entierra y se autoproclama nuevo sheriff de Banshee.

Os presento a Lucas Hood
Además de intentar recuperar a Anastasia, Lucas deberá lidiar con las diferentes "tribus" que habitan Banshee: los Amish y los de la reserva, que encima se llevan a muerte entre ellos y entre ambos se encuentran grandes mafiosos... Y hablando de mafiosos, Anastasia lleva 15 años huyendo de "Rabbit" el temible hombre al que ella y Lucas timaron, ¿los encontrará ahora que viven en el mismo pueblo?

Como veis, la emoción está servida por todas partes. Es una serie muy bestia y burra, cualquier excusa es buena para montar una pelea donde se puede ver con todo lujo de detalles los golpes y la sangre. Otro aspecto en el que no hay censura es el sexo. 

En esto se nota que es una serie de Alan Ball, pero supera con creces a True Blood, ¿eh? Las temporadas son breves, 10 capítulos donde da tiempo a resolver tramas y crear otras muy emocionantes que quedan de cara a la segunda temporada -ya os hablaré de ella más adelante :P-.

Otros personajes que podéis encontrar son Job, el peluquero/hacker amigo de Lucas, John Proctor, Rabbit, Siobhan compañera policía de Lucas... todos ellos son unos personajes con muchos matices y que merece la pena conocer. Por último, y ya cierro la entrada pelotera de la serie, está el montaje de esta. Las imagenes, escenas, no sé definirlo, ni sé especificar qué tipo de método utilizan pero mezclan narración pasada mostrándote lo que ocurre en el presente y les quedan unas secuencias de lo más logradas.

Y vosotros, ¿Habéis visto la serie?
¿Os apetecería verla después de lo que os he contado?


25 jun 2014

El juego infinito - James Dashner

 
Título: El juego infinito.
Autor: James Dashner.
Editorial: Montena.
Nº páginas: 352.
ISBN: 9788490430941

Sinopsis: Michael, Sarah y Bryson deberán cazar a un ciberterrorista que está sembrando el caos en un popular juego de realidad virtual... Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular l a tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.

Agradecimientos a la editorial

 


Tras leer “El juego infinito” la sensación que se me queda es que el primer encuentro con un libro de este autor me ha dejado un tanto fría. Todavía no he empezado la trilogía de “El corredor del laberinto”, pero desde luego espero que me guste y enganche más de lo que este libro lo ha hecho. 

La trama y la historia de esta novela no tardaron en llamarme la atención. Mezclaba una realidad futurista con una revolución en la forma de jugar y vivir los videojuegos. En lugar de consolas, los jugadores se acostaban en una especie de ataúdes y desde allí se conectaban para viajar mentalmente a los distintos juegos y realidades virtuales. Físicamente estaban en “tierra firme”, pero mentalmente se encontraban preparados para someterse a todo tipo de aventuras, la mar de reales. 

Todo se complica cuando aparece un hacker que está propiciando que algunos jugadores se suiciden en el propio juego y acaben muriendo en la realidad. Para ello, una organización se pone en contacto con Michael y sus amigos, ya que entre los tres pueden descubrir datos sobre el hacker y darle caza. 

Si bien esta trama no está del todo mal, hay un par de aspectos principales que fallan: los personajes y los diálogos entre estos. No les he llegado a coger ningún tipo de simpatía. Desde el principio me ha costado cogerles cariño, ya que me daba la sensación todo el rato de estar leyendo a unos personajes muy planos, con apenas rasgos destacables. 

Los diálogos, en su gran parte se leían de manera forzada, con expresiones que intentaban hacer que los tres amigos fueran “guays”, pero que a mí personalmente me desquiciaba. Las descripciones (algunas), se pueden salvar, pero tampoco ayuda la forma en la que se resuelven algunas situaciones. 

Lo mejor sin duda ha sido el final, con cierto giro argumental que me ha sorprendido. Pensaba que dada la trayectoria del libro, el final de este iba a ser plano, pero al menos en ese sentido ha sabido animarse y resurgir. 

El juego infinito se trata del comienzo de una trilogía/saga muy flojito, y por ello creo que no continuaré con las siguientes partes. Me reservaré la decisión hasta más adelante, para intentar leer otros libros de este autor y ver las opiniones cuando salga la segunda parte de esta colección. Pero, por desgracia, no ha resultado ser una lectura memorable para mí. 


22 jun 2014

The Originals - Temporada 1


¡OJO CON SPOILERS!

El lema de la familia Mikaelson ha cambiado. Ya no es “Always and forever”, sino más bien “Por mi hija MA-TO”. Podría decir que hacía tiempo que no disfrutaba tanto de un capítulo de final de temporada, pero estaría mintiendo ya que llevo varios domingos comentado otros finales que no han estado nada mal. Sin embargo, el final de The Originals me “ha llegado” de forma distinta. 

Ha sido emocionante y tenso en todo momento. Las acciones que Klaus y su familia han estado haciendo –pero sobre todo Klaus- a lo largo de la temporada se vuelven en contra de Hayley y la niña, justo cuando esta se pone de parto: las brujas quieren sacrificar al bebé para alimentar a sus ancestros (en serio, ¿hay peor raza y más aburrida que la de las brujas?...), los hombres lobo se han unido para masacrar a los vampiros, Davina busca venganza resucitando al padre de Klaus… lo típico en esta serie, ¿no? 

The Originals es mucho mejor que The vampire diaries (incluso que en los mejores tiempos de TVD). La familia de vampiros originales gana mucho teniendo más protagonismo. Por ejemplo, Elijah era un personaje que en TVD ya tenía clase y saber estar, pero le faltaba protagonismo para conocerlo mejor. Es sin duda mi personaje revelación. Junto a Hayley, que también pasó por TVD siendo muy petardona, y en The Originals ha demostrado que está a la altura para formar parte de esta familia. Rebekah quizás ha sido el personaje más maltratado, ya que sigue sin encontrar la felicidad, y para colmo tenemos que lidiar con su reciente ausencia. Marcel podría dar más de sí. Es un personaje que me cae bien y sé que está destinado a estar aliado para siempre con los Mikaelson por muchas guarradas que se hagan mutuamente. Pero desde que Rebekah se ha ido lo he visto muy perdido, yendo por libre, su trama no tenía mucho sentido. 

Y bueno, hablemos ahora del final en sí de la serie. Tensión desde el minuto número uno. Brutal la escena de la iglesia donde muere Hayley y secuestran a la niña en los morros de Klaus sin que este pueda hacer nada. En serio, ahí ya me quería tirar por una ventana y no podía creer lo que estaba viendo. Obviamente, Hayley iba a sobrevivir por una razón u otra, pero la escena de los dos Mikaelson alrededor de su cuerpo, llorándola, y después su conversación en el cementerio sobre los sentimientos de Elijah… creo que han sido escenas memorables, de estas que hay que volver a ver para saborearlas de nuevo, y revivir esa intensidad que transmiten los personajes. 

El rescate de la pequeña, tampoco ha estado exento de sustos. Menos mal que al final ha aparecido Marcel. Vale que quisiera coger a la niña por sus propios intereses, pero viendo su trayectoria en la serie podíamos adivinar que no iba a dañarla. Es más, se podría decir que es una especie de hermana suya, ¿no? 

El tema de los hombres lobo va a dar que hablar. Son dirigidos por Francesca Correa, (la Jabberwocky de OUAT in wonderland), la tía es chunguísima. Ahora son los amos de la ciudad, pero los vampiros y Hayley algo tendrán que decir ante esta amenaza. Las brujas, encabezadas por el espíritu de Esther también van a dar guerra. Tengo una duda respecto a la última escena. ¿Los que aparecen son Esther y uno de sus hijos fallecidos Finn o Kol? (¡¡quiero a Kol en la serie!!) Y por último, el padre de Klaus (Davida, te has quedado descansada hija mía, ¿no?), que ahora es el arma secreta de Davina y esperamos por el bien de todos que lo sepa mantener controlado. Menudo susto cuando Klaus se entere, OMG. 

¡Caroline a The Originals!
Por último, quiero comentar también la escena donde Klaus entrega su hija a alguien en quién confía mucho. Por un momento he pensado que del coche se iba a bajar Caroline (habría sido impactante, ¿no?), pero digamos que Mystic Falls ahora mismo no es Disneyland. Así que la que desciende del coche no podría ser otra que la grandísima Rebekah. 

Su escena con Klaus también demuestra que pese a todo lo que han pasado, saben que siempre van a estar ahí el uno para el otro. Y ahora Rebekah va a cuidar de Hope. ¡HOPE! Qué gran nombre. 

Y qué gran temporada nos ha dado esta familia. Octubre queda todavía lejos, pero ya estoy deseando que vuelvan. Ya sabéis… Always and forever! 


Y vosotros, ¿Qué opináis de esta serie? 

PD: En toda la reseña me he negado a hablar de Cami, ese personaje que no pinta absolutamente nada y que me cae fatal. En plan huelga, a ver si muere pronto, porque su escena con Klaus ha sido lo peor del episodio. ¡Muerte a Cami! ;) 


19 jun 2014

Game of thrones - Temporada 4

¡OJO, CON SPOILERS! 

Na Naaa Nanananaa, nananaaa La 4ª temporada de Juego de tronos llega a su fin y para muchos fans parece que no va a haber mañana. El fin del mundo. Muchos dicen, ¿Qué voy a hacer hasta 2015? Hombre, muchísimas cosas, no nos volvamos locos… la serie mola, y mucho, pero también tiene sus “peros”. 

Nadie está a salvo, todos están en guerra, el ambiente es más tenso que nunca. Y la temporada en sí ha estado bien. Hay tantos personajes y cada uno tiene una historia que lleva un camino distinto a la de los demás, 10 capítulos dan mucho juego para ir alternando acontecimientos y narrar un poco de cada. 

Esta temporada ha sido entretenida y visualmente increíble, como siempre. Pero también he notado que por ahí en medio había un par de capítulos en los que no pasaba mucho… y que simplemente se salvaban porque al final de ellos las escenas se centraban en la historia de Tyrion Lannister: su juicio, su condena, la batalla de campeones y la fuga final (grandes escenas, por cierto). 

Otra historia que me ha sorprendido ha sido la de Sansa, a la que por fin parece que las cosas le empiezan a ir mejor. Bueno, “mejor” no es la palabra, pero al menos cuenta con un gran aliado a su lado… cuyas intenciones son las que son, pero la ha estado ayudando lo suficiente como para que ahora esté mínimamente a salvo. 

A través del viaje Arya Stark con El Perro, se puede comprobar lo fortalecida que ha salido la pequeña de todos los traumas a los que se ha enfrentado. Sin padre, madre, hermano… y ahora sin tía. ¿Soñar con que algún día los Stark se reencuentren es utopía, no? Me hubiera gustado que Arya fuera hacia el Muro, ya que su relación con John me causaba mucha ternura, pero su viaje en barco a Braavos seguro que está interesante también. 

La historia de Daenerys no sé si debería fliparme como al resto de los mortales… pero en esta temporada me ha parecido más y más de lo mismo. Sus acciones me gustan, liberar esclavos y luego darles la oportunidad de expresarse. Pero se ha podido observar que hay casos de todo tipo, y que muchas veces no siempre se muestra el agradecimiento adecuado. Por ser más de lo mismo, me ha parecido una trama un tanto estancada. No obstante, el final no ha podido ser más triste… venga liberar esclavos y luego se ve obligada a ponerles cadenas a sus propios dragones. No sé si va a poder re-educarlos, pero la verdad es que son carne de cañón para Hermano Mayor… 

Con el tema muertes, no estoy muy de acuerdo con la de Ygritte o con la de Oberyn, porque es inevitable cogerles cierto cariño… pero esto es GOT y aquí nadie se salva (o casi nadie). Eso sí, ¡momentazo Tywin-Tyrion! OMG.

El último episodio, ha sido el mejor. Muy emocionante ya que se dedica a contar brevemente las tramas de todos los personajes y dejarlo todo en el aire. Personalmente, y como cada final de temporada, me he propuesto leer de una puñetera vez los libros. El año pasado leí el 1º, así que lo suyo sería continuar. Por el momento he comenzado con calma el 2º :P. 

Y vosotros, ¿Qué opináis?



17 jun 2014

Amy y Roger - Morgan Watson

 
Título: Amy y Roger
Autora: Morgan Watson
Editorial: Plataforma Neo
Nº páginas: 400
ISBN: 978-84-16096-02-2

Sinopsis: Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte… Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

Agradecimientos a la editorial

  


Hay historias especiales y Amy y Roger es una de ellas.  Más que de una historia de amor, esta novela habla del viaje que dos casi-desconocidos emprenden por todo el país aparentemente con el objetivo de llegar a su destino lo más pronto posible. Lo que ocurre es que Amy y Roger son dos jóvenes que llevan un pesado equipaje consigo, en el cual arrastran aquellos aspectos negativos que han tenido que vivir recientemente y que les impide ser del todo felices. 

A través del viaje, además de conocerse, lograrán superar todo aquello que les preocupa, e incluso madurarán hasta alcanzar a comprender aspectos fundamentales de lo que han vivido y sentido.

Las historias de ambos son complicadas. Quizás la de Amy es más deprimente, ya que tras la muerte de su padre su familia está totalmente desestructurada y ella se ha vuelto muy solitaria. Roger por otra parte, tiene que lidiar con la ruptura con la chica de la cual está muy enamorado.

Como podréis imaginar, este libro tiene una parte más positiva en la cual Roger y Amy se van conociendo mientras viajan por todo el país. Pasan de ser casi desconocidos a amigos y luego.... (no lo voy a desvelar, tranquilos :P). Sus escenas en el coche, en los lugares donde pernoctan, los sitios de comida rápida (en serio, ¿no les preocupa su colesterol?). Sobre todo me quedo con todas aquellas escenas en las que van ganando confianza y se comienza a notar en el ambiente "algo más" entre ellos. 

La parte que es más seria (pero no por ello menos bonita), es aquella en la que ambos personajes muestran con nostalgia aquello que anhelan: Amy a su familia y a su padre y Roger a su ex. Sobre todo me he comprendido a la perfección cuales eran los sentimientos de Amy en todo momento. Y no he podido evitar derramar alguna lágrima con según que partes. Se trata de un tema complicado, muy bien llevado por parte de la autora.

Amy y Roger es una novela autoconclusiva (¡bien!), con una historia preciosa, narrada de la mejor manera posible. Se convierte en una de las mejores lecturas de este año. No sé si solamente me ha pasado a mí, pero mientras la leía tenía cada vez más ganas de coger el coche y ponerme a viajar por ahí, y de comer muchas hamburguesas, helados, refrescos... :P.