10 jul 2013

IMM #24 - Junio 2013

¡Hola a todos!

Hoy os dejo el IMM con las adquisiciones del mes de Junio. Creo que en general ha sido un mes bastante equilibrado en cuanto a compras o envíos, ya que he estado de exámenes finales y no valía la pena comprar tanto si luego no puedo ir al día en las lecturas >_<



Os enseño primero los envíos editoriales,  que son Onyx (¡¡recomendadísima!!) y La Huida (mi actual lectura, y me está pareciendo una novela muy curiosa). Además, el marcapáginas de Onyx me hizo especialmente ilusión, ¡con lo bonita que es la portada!


Las compras han sido dos: Por una parte "Mestiza", aprovechando su plan renove (esta portada me gusta mucho más) y sé que tengo muchas lecturas pendientes... pero me hace especial ilusión releerme Mestiza. Es una historia que me gustó bastante :). Y la segunda compra ha sido Hijo de las sombras. Ya sabéis que soy muy fan de esta saga, así que en cuanto me enteré que salía publicado tuve que comprarlo sí o sí.


Por último, unos regalos que me han llegado por parte de mi pareja: dos novelas de Lucía González Lavado -que no me esperaba para nada y que tengo muuuuchas ganas de leer-. Una es Duelo de espadas y la otra Maldición III: En las garras del pasado. Esta trilogía la tengo completa, sólo que los dos primeros los leí hace mucho mucho tiempo, así que mi intención es releerlos y así dar por finalizada otra colección.

¿Qué os parecen las adquisiciones?
¿Alguna recomendación?

9 jul 2013

Top Ten Tuesday #16 - Mejores/peores adaptaciones



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #16
Mejores/Peores adaptaciones

La semana pasada por pura pereza no hice esta sección *o*, pero esta semana ya toca, y además el tema me resulta mucho más interesante. Primero de todo, en cuanto a "adaptaciones" voy a comentar tanto las que son en televisión como en el cine. Y voy a hacer una división entre las 5 mejores y las 5 peores así en general de las que he visto. 

Top 5 mejores adaptaciones

1. Harry Potter y la piedra filosofal. Fiel, muy fiel a la novela, cosa que se agradece. Es de las películas que mejor refleja el espíritu de Harry Potter y su mundo.

2. Harry Potter y la cámara secreta. Idem.

3. Tengo ganas de ti (versión española). Casi podría decir lo mismo de 3 metros sobre el cielo, pero es que esta segunda parte es sin duda mi predilecta. Vale que Step se llame Hache y esté interpretado por Mario Cansas, pero disfruté de la peli como una enana.

4. Pequeñas Mentirosas. Y ahora pasamos a las series. No he tenido el placer de leer todas las novelas de la saga Pretty Little Liars, pero sin duda la adaptación en serie es entretenida y trepidante. Cambian algunos aspectos de las novelas pero aún así son cambios "para bien".

5. The Vampire Diaries. Para mí, es una adaptación curiosa, ya que de una historia muy floja en los libros han conseguido crear una serie muy completa, que ya tiene spin-off y todo. ¡Viva la imaginación en este caso!


Top 5 peores adaptaciones

1. True Blood. Mira que la serie me gustaba al principio...pero ya ha ido desvariando a un punto que... Para empezar, el único parecido con los libros es el nombre de los principales protagonistas. Podría perdona que no siguieran el hilo de los libros, pero es que encima se inventan unas tramas que resultan aburridas a más no poder.

2. Percy Jackson. Vi la película pero aún no he empezado a leer esta saga. No obstante, me fio de mi novio que sí que los ha leído y dice que antes de la película, prefiere con creces los libros xDD

3. Harry Potter: 4, 5 y 6. La 4 y la 6 me parecen las peores de toda la saga con diferencia. Y la 5, pese a ser pasable, me dejó completamente indiferente >_<

4. Eragon. En esta estoy en las mismas que con Percy Jackson. Sólo he visto las pelis. En Eragon me aburrí a más no poder, de hecho no recuerdo de que iba... pero estoy segura que por su culpa ya no me he animado a leer los libros, que tienen que ser mejores.

5. Crepúsculo. Las novelas no daban mucho de sí, aunque disfruté leyendo las primeras... no obstante hay ciertas películas de esta saga que se me han hecho soporíferas, como la 1ª parte de Amanecer o Luna Nueva.

Y para vosotros...
¿Cuáles son las mejores o peores adaptaciones? 
 

8 jul 2013

Noches de guardia #2: Cirugías perfectas, corazones imperfectos - Paula Roc

 
Título: Cirugías perfectas, corazones imperfectos
Autora: Paula Roc
Editorial: Destino
Nº páginas: 240
ISBN: 978-84-08-11592-2
Colección: Noches de guardia #2

Sinopsis: La Navidad no ha sido tan dulce como Magda se esperaba de modo que regresa a Barcelona con la esperanza de reencontrar a Juan y a Mai. Pero una gran sorpresa la va a dejar sin aliento: Roberto, su ex, también ha pedido el traslado al hospital, decidido a no dejarla escapar sin luchar por ella. Y para completar el cuadro, Magda se encuentra con Roi el primer día que operan… No va a resultarles nada fácil dejar de lado las tensiones emocionales y demostrar que son unos buenos profesionales de la medicina.



Me llevé una grata sorpresa la semana pasada cuando me enteré que la novela "Noches de guardia", tenía una segunda parte recién publicada titulada "Cirugías perfectas, corazones imperfectos". Al leer la primera había dado por sentado que era una historia autoconclusiva, pero en esta segunda parte, las vivencias de los personajes en un hospital de Barcelona mientras realizan los rotatorios de prácticas son si cabe más interesantes e intensos.

La trama continúa situándose justo después de Navidades. Los protagonistas han tenido tiempo para pensar y realizar algunos cambios en sus vidas. Además, aparecen nuevos personajes y las prácticas que tienen que realizar son diferentes, aunque en el mismo hospital. Ver la evolución de estos personajes, de las subtramas y de sus relaciones ha sido emocionante.

La idea principal de la novela es narrar la continuación en la trama de relaciones varias entre los jóvenes del hospital. Cuando digo relaciones, no me refiero sólo a las amorosas... aquí hay historias de amistad, amores no correspondidos, ex-amores, venganzas personales, enfermedades o miedos. Los personajes vuelven a estar todos en el punto de mira del lector, ya que cada capítulo es narrado por una dos personajes -que en general tienen una cuenta pendiente por saldar-. Todos tendrán que lidiar con sus problemas personales, ya sean del pasado o del presente. 

Mis personajes predilectos desde la primera novela, y también en esta, son: Magda y Roi. Aunque todos los personajes tienen sus matices, la historia que se crea entre ambos es la que más me atrae. Eso no quita que a lo largo de esta novela haya estado a punto de aborrecer a Magda. Ha tenido un par de capítulos donde estaba completamente insoportable: ya no le hacía gracia Roi, y le molestaba que Roberto y Juan tuvieran confianza o complicidad con otras chicas. Además, su pequeña obsesión con Diego -el hijo de un paciente- tampoco me ha terminado de cuajar. Entiendo que de una forma médica le pudiera llamar la atención pero cómo ya digo en estos capítulos se me ha hecho cuesta arriba leer su parte.

El final ha sido sorprendente y he pasado cierta tensión...uf. Es un final bueno, aunque agridulce.  La lectura ha resultado ser muy entretenida. Sin duda, si se publican más novelas de esta colección -cosa que no tengo ni idea de si va a suceder, imagino que sí- terminaré leyéndolas.

7 jul 2013

Gran Hotel - Comentario 3x22 (Final de Serie)

¡Con spoilers!

Hoy voy a comentar el final de la serie nacional Gran Hotel. Terminó hace apenas 2 semanas, y en mi opinión, tuvo un final muy digno y a la altura de lo que ha sido la trayectoria de la serie. Tras tres temporadas de misterio, relaciones, traiciones y asesinatos, el Gran Hotel cierra sus puertas dejándonos muy buenos momentos vividos y la sensación de despedida de una de las mejores series nacionales que se estaban emitiendo actualmente. 

En este final, hemos podido ver por fin la historia completa del pasado de Diego (Adrián): momentos con su primera esposa y el posterior asesinato de esta. Sin duda esta, que era la principal trama de la temporada, llega a su auge en este episodio donde Pedro Alonso se marca una actuación de diez. Claro que ya llevaba tres temporadas haciendo de malo, cruel y despiadado -era un papel al que nos tenía acostumbrados- pero los últimos momentos de vida de Diego, han sido intensísimos. También ayudaba bastante el ambiente, la playa, el guión, etc.

Además del final de Diego, nos han mostrado a lo largo de todo el episodio las tramas finales de cada personaje -o parejas de personajes-. Si algo me ha gustado ha sido el final feliz que han podido tener. Al menos sabemos cómo y con quién han terminado, nada de finales abiertos dónde hay tramas que se quedan en el aire o epílogos mal hechos donde personajes que están muertos resucitan para que todo acabe bien cofcofcofElBarcocofcofcof.

En definitiva tiene suficiente lógica cuál ha sido el final de cada personaje. Pese a que todos han sacado a lo largo de la serie su lado más malvado -salvo Andrés, que solo sacó su lado retarded de cara al final-, también han tenido sus momentos buenos, de perdón, emotivos...así que muy mal tampoco podían terminar. La que mejor parada ha quedado es Sofía, que tras matar y rematar gente, termina de mujer de alcalde. Otro que tiene el final que se merece es Javier, que pasa de ser un completo vividor a tener la responsabilidad de cuidar a 4-5 hijos. Tengo la duda de cuántos  hijos tiene en realidad xDD Por que salen 3 creciditos, en el carro tiene que haber otro ya que el lo mueve hacia delante y hacia atrás y quizás Laura puede estar embarazada de otro. Y...¡Bravo por Ángela! Qué por fín está en el lugar que le corresponde.

El final apresurado se lo lleva Andrés, que tras la muerte de Belén se empieza a fijar en Maite. Mira que desde el principio me gustaron juntos... pero han mareado tanto la perdiz con Belén -pudiéndolos haber juntado antes- que ahora parece que en menos de un capítulo los hayan juntado. No obstante, como pareja quedan genial, :D. El otro merecido final, es el que por fin consiguen Julio y Alicia, encima con la sorpresa del embarazo. Al ser la pareja principal tenían que terminar juntos sí o sí. He querido poner la imagen dónde salen ya con su hijo para que podáis comprobar que sí se trata del hijo de Julio (ya que había alguna pequeña posibilidad de que fuera de Diego), pero con esos pelitos...es de Julio.

Por último, hacer mención a dos personajes que con sus escenas me han hecho disfrutar cómo espectadora de la serie. Y es que los detectives Ayala y Hernando nos han dado muchas escenas cómicas. Ayala con más paciencia que un santo y Hernando con su peculiar inocencia. 
Quizás el momento que más recuerdo ahora es cuando durmieron juntos en el hotel y Ayala sacó su mítico pijama para bigotes, WTF.

Con el final de Gran Hotel finaliza una de las pocas series nacionales que aún continuaba viendo, así que espero que de los estrenos de la temporada que viene haya alguno que me pueda gustar (Galerías Velvet tiene toda la pinta de que lo hará). 

Y vosotros, ¿qué opináis del final de Gran Hotel?

4 jul 2013

Recuento lecturas: Junio 2013

¡Hola!
Dado que cuento con más tiempo libre estos días me he animado finalmente a hacer este tipo de entrada recopilación para valorar como ha sido este mes lector. Es cierto que al haber estado de exámenes creo que la cifra de libros leídos ha descendido, pero como es la primera vez que hago esta sección no la puedo comparar con otros meses. Vamos a ello, y ya me comentáis si os apetece leer estas novelas o si ya lo habéis hecho :p (no las pongo por orden)

1- Onyx (Saga Lux #2). Estupenda segunda parte de Obsidian. Si el primero era un tanto introductorio con Onyx he estado enganchada en todo momento gracias a todo lo que les va sucediendo a Daemon y Katy. No sé qué va a ser de mí hasta que salga Opal T__T

2- Ojos azules en Kabul. Si bien es verdad que iba con pies de plomo con esta novela, al final ha terminado por sorprenderme gratamente. La primera parte en la que está dividida la novela es totalmente recomendable, pese a ser algo cruda. Se me va el alma a los pies al pensar que estas situaciones por desgracia son reales.

3- Balthazar. El spin off de la saga Medianoche (saga que disfruté de principio a fin). No sé qué ha pasado pero este libro no me ha terminado de entusiasmar, y para colmo pienso que tiene un final abierto, aissh.

4- La trampa de los 18. Comienzo también de una trilogía (creo), y lo que más me ha sorprendido son la cantidad de respuestas que se dan en la novela. Es la primera y podría caer en la rutina de resultar introductoria, pero nada más lejos de la realidad.

5- El código de los colegas. Libro que se lee muy rápidamente y que es merchandising de la serie How I met your mother. Está entretenido y curioso, ya que cuenta con artículos, gráficas, tablas, dibujos... del código de los colegas de Barney Stinson.


¿Qué tal ha ido vuestro mes de Junio?

3 jul 2013

Maravilloso Destrastre - Jamie McGuire

 
Título: Maravilloso Desastre
Autora: Jamie McGuire
Editorial: Suma de letras
Nº páginas: 448
ISBN:  97883654705

Sinopsis: LA CHICA BUENA. Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
EL CHICO MALO. Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva. ¿UN DESASTRE INMINENTE... Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo. ... O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO? En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando,… aunque puede que también los una para siempre.




Tras leer este libro y dejar unos días de "reposo" a la hora de reseñarlo, he de decir que esta novela tiene más parte de "desastre" que de "maravillosa".  Quizás ya la conozcáis: la podéis haber leído o haber escuchado hablar de ella. En mi caso, sentía curiosidad por leer un libro new adult (NA), que se supone van un paso más allá de las novelas juveniles: los protagonistas son de edades mayores y no hay muchos tapujos a la hora de meter todo tipo de escenas y sexo. Ahora mismo es el único que he leído de este tipo. Digo desde ya, que quiero leer otro, con la idea de que sea diferente, ya que este me ha dejado una sensación agridulce.

Voy a empezar a comentaros aspectos más generales y luego ya profundizaré en aquello que no he terminado de ver claro. La forma de narrar de la autora es muy sencilla, sin apenas descripciones terminan siendo todo diálogos. Va al grano sin andarse con rodeos y se puede decir que a lo largo de la historia suceden bastantes hechos y que en ningún momento sientes que el ritmo decaiga. La trama en sí tampoco guarda ningún misterio aparentemente: chica buena y chico malo se conocen, y poco a poco veremos cómo evoluciona su relación. Sí que es verdad que con Abby nos espera alguna sorpresa de su pasado, pero no puedo decir lo mismo de Travis, ya que su trayectoria es bastante plana a lo largo de la novela. 

Respecto a los personajes: Travis es el chico malo del libro y con el que es poco recomendable tener una amistad. Prueba de ello es el carácter que tiene, su fama de mujeriego rompecorazones o las peleas ilegales en las que participa. Una joyita. El típico chico que yo querría tener.... lo más lejos posible. A lo largo de la novela protagoniza diversos momentos muy violentos y además tiene la cara de decir que cuando está junto a Abby, se siente mejor persona ya que ella lo ayuda a controlarse. ¿Perdona? Entonces sin Abby debe ser para cruzarse de acera en cuanto lo veas. Puede que con Abby -o Paloma, como él la llama-, protagonice escenas que merecen la pena ser leídas...pero quedan eclipsadas por otro tipo de momentos o diálogos que tienen que a mí han conseguido sacarme de quicio en ocasiones. Por ejemplo, él es muy celoso y en momento puntuales le dice cómo vestir, con quién hablar, con quién bailar cuando está en una fiesta. Eso no es querer a una persona, eso es estar obsesionado.

Sobre Abby (Paloma), no es ni buena ni mala. Tiene un pasado "oculto" que nos desvelará poco a poco, pero la definiría cómo una pan sin sal. Ni pincha ni corta. Simplemente me ha dado la sensación de que a lo largo de la novela se va dejando llevar (por no decir manipular) por sus amigos o por Travis. Y me ha pasado exactamente lo mismo que con él: pese a que hay escenas de ellos juntos (o separados) que me han gustado, hay otras que desdibujan bastante la historia y que me han llevado a querer zarandear a Abby para ver si espabilaba. Me ha cansado que justificara en todo momento a Travis o que accediera a la mayoría de peticiones que este le hace durante la novela; al final parecía que era incluso culpa de ella que él fuera bipolar. La escena que más me ha llamado la atención es una en  la que ella está en la casa familiar de él con su padre y sus hermanos, y ella piensa lo feliz que está y lo bien que ha pasado el día cocinando para tantos hombres que ahora están disfrutando la comida. Si la autora quería explicar lo agusto que se sentía Abby en un entorno "familiar", podría haberlo hecho de otra forma que no sonara tan mal xDD. 

Colton Haynes es muy Travis en esta imagen
Paso ahora a los amigos: otros inconscientes. Shepley y América son una pareja normal, pero que se dedican a aconsejar a Travis y Abby con muy poco criterio. Me choca que hay ocasiones en las que Travis hace algo horrible y América lo apoya -y lo peor, le dice a Abby que tiene que ser comprensiva e intentar perdonar-, y otras que por menos pone el grito en el cielo y se pone de parte de Abby.

En definitiva, ahora mismo soy incapaz de ponerle nota a esta novela. Entretiene, es fácil y rápida de leer, se pone interesante en ciertos momentos (se podría llevar de 3 a 4 puntos). Peeeeero... me a llegado ha estresar en determinados puntos cuando los dos protagonistas hacen o dicen cosas cómo las que os he contado (bajaría la nota a 1 ó 1,5 xDD). ¿Recomendarla? Si queréis leer una historia de amor imperfecta, complicada y surrealista, puede. No obstante, la historia es eso, una historia. Creo que hay que saber digerir las escenas y saber lo bueno y lo malo que hay en ellas. Ya que no es ni de lejos, una historia "maravillosa".