Mostrando entradas con la etiqueta balthazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balthazar. Mostrar todas las entradas

20 jul 2013

Book Tag #3 - Enfermedades Libreras

Book Tag
#3 - Enfermedades Libreras

Otra vez de nuevo a la carga con esta sección. El tag de hoy consiste en asociar libros con una serie de enfermedades o estados del ser humano. Es extraño, sí, pero al mismo tiempo no deja de ser curioso. Veremos que sale de aquí... PD: Reto creado por raizarevelles99 y que yo se lo ví a Sileny

 
Un libro muy dulce. MUCHO. En este caso estas dos perlas de Moccia, donde se narran sendas historias de amor, algo diferentes, pero en definitiva amoríos.


Un libro que leíste y que no volverás a leer. Ay... querida Claudia Gray, me parece a mí que con este libro ya se te ha ido un poco el norte. Me aburrió, muy a mi pesar, ya que la saga en sí no está mal.


Un libro que te llevó en un viaje a través del tiempo y del espacio. Bueno, y me seguirá llevando :) Harry Potter y todo su universo, me teletransportó lejos en muchas ocasiones. 


Influenza: Un libro que se esparce como un virus. COMO UN VIRUS MALO, añadiría yo :D Este sin foto, ya que tengo la versión Kindle.


Insomnio: Un libro que te mantuvo despierto toda la noche. Ninguno. Ya sé que esto va a sonar muy extraño, pero tiendo a leer como mucho hasta la 1 o las 2 de la madrugada, luego ya me duermo y a la mañana siguiente continúo... ya puede ser la mejor novela del mundo, que no aguanto sin dormir u_u


Un libro que olvidaste que habías leído. Es extraño que ocurra esto... y me ha costado encontrar uno, ya que por poco que me haya gustado una novela tiendo a acordarme de si está leída o no. Peeeero, con Aprendiz de Jedi - Volumen I, me ha ocurrido que no recuerdo absolutamente NADA. Pero leído está -prueba de ello los post-its-.


Una novela que lees cada mes, o cada año... Y es que siempre estoy haciendo relecturas de este manga -que ya sabréis que me encanta- ya sea de casos sueltos que me traigan buenos recuerdos o por aspectos de la trama que tiendo a olvidar.


Un libro que te robó el aliento. El aliento, el alma y el corazoncito, ¡saga favorita desde que finalicé la novela!


Una novela que le faltó comida para el cerebro. Mira que yo soy de las frikis que vio la serie entera -incluso cuando ya no podía estar más desfasada-, pero me esperaba que al menos los libros iban a ser también entretenidos y... no están mal, pero les falta algo que me atrapen más. Normalitos, demasiado normalitos.

¡FIN!
¿Qué os parece?
 

4 jul 2013

Recuento lecturas: Junio 2013

¡Hola!
Dado que cuento con más tiempo libre estos días me he animado finalmente a hacer este tipo de entrada recopilación para valorar como ha sido este mes lector. Es cierto que al haber estado de exámenes creo que la cifra de libros leídos ha descendido, pero como es la primera vez que hago esta sección no la puedo comparar con otros meses. Vamos a ello, y ya me comentáis si os apetece leer estas novelas o si ya lo habéis hecho :p (no las pongo por orden)

1- Onyx (Saga Lux #2). Estupenda segunda parte de Obsidian. Si el primero era un tanto introductorio con Onyx he estado enganchada en todo momento gracias a todo lo que les va sucediendo a Daemon y Katy. No sé qué va a ser de mí hasta que salga Opal T__T

2- Ojos azules en Kabul. Si bien es verdad que iba con pies de plomo con esta novela, al final ha terminado por sorprenderme gratamente. La primera parte en la que está dividida la novela es totalmente recomendable, pese a ser algo cruda. Se me va el alma a los pies al pensar que estas situaciones por desgracia son reales.

3- Balthazar. El spin off de la saga Medianoche (saga que disfruté de principio a fin). No sé qué ha pasado pero este libro no me ha terminado de entusiasmar, y para colmo pienso que tiene un final abierto, aissh.

4- La trampa de los 18. Comienzo también de una trilogía (creo), y lo que más me ha sorprendido son la cantidad de respuestas que se dan en la novela. Es la primera y podría caer en la rutina de resultar introductoria, pero nada más lejos de la realidad.

5- El código de los colegas. Libro que se lee muy rápidamente y que es merchandising de la serie How I met your mother. Está entretenido y curioso, ya que cuenta con artículos, gráficas, tablas, dibujos... del código de los colegas de Barney Stinson.


¿Qué tal ha ido vuestro mes de Junio?

19 jun 2013

Balthazar - Claudia Gray

 
Título: Balthazar
Autora: Claudia Gray
Editorial: Montena
Nº páginas: 368
ISBN: 9788484419440
Colección: Saga Medianoche #5

Sinopsis: El amor puede salvarte la vida, incluso cuando estás muerto...A pesar de su flirteo con Bianca en la Academia Medianoche, Balthazar lleva siglos siguiendo una norma: no enamorarse. Sabe bien que su corazón de vampiro no puede latir, pero sí romperse de dolor con cada amor perdido. Así que se ha encerrado en un mundo oscuro y solitario, sin felicidad ni sufrimiento. Sin embargo, cuando el viejo vampiro que acabó con su vida humana reaparezca para amenazar la de Skye, una buena amiga de Lucas, Balthazar deberá tomar partido para vengarse... y protegerla.


Recuerdo cuando empecé a leer la Saga Medianoche -poco después del boom Crepúsculo- y sentí como estas novelas aportaban algo nuevo. Años después, terminada la saga principal, me encuentro con esta especie de continuación-spin off de uno de los personajes  y estoy totalmente perdida. Su lectura me ha dejado fría e indiferente. Es como si todo lo que disfruté hace años con Medianoche hubiera desaparecido, ya que este libro me ha llevado a plantearme si realmente me gustaron los libros porque estaban bien o porque en aquel momento medía de otra forma mis lecturas. 

El protagonista de la novela es Balthazar, el amigo atormentado de Bianca y la historia gira alrededor de él y de Skye, una joven que también estuvo en Medianoche y que posee ciertas habilidades especiales. Skye pronto se verá en peligro por una serie de vampiros que la buscan para utilizar su poder en beneficio de ellos y Balthazar no dudará en ayudarla. Claro, que del compañerismo al amor... tan solo hay un pasito muy corto. Esto sería la trama y lo que podemos encontrar en la novela, que por una parte pinta interesante pero que en el fondo creo que le falta "algo". 

La relación entre Balthazar y Skye hay momentos en la que se pone interesante, pero me ha resultado insulsa. Si hay algo claro casi desde el principio de la novela es que por fin Balthazar va a encontrar la chica adecuada, ¿por qué entonces darnos páginas y más páginas donde el mismo se niega a aceptarlo?  En la novela también podemos encontrar escenas del pasado de Balthazar, que en su mayoría están bien y aportan datos para entender porque es así y que ha tenido que vivir durante sus 400 años de vida. El resto de la trama, versa sobre el peligro constante que corre Skye y cómo deberá enfrentarse a sus miedos y a sus perseguidores. Skye me ha caído bien, es sencilla, tiene un pasado difícil como Balthazar, pero al mismo tiempo es más decidida y eso se agradece.

Pese aquellos aspectos que he encontrado leyendo que no me han terminado de convencer, la novela en sí no estaba mal -aunque ni de lejos me ha parecido que estuviera a la altura de la saga-. El principal problema es que tiene un final semiabierto. El tema del final no me gusta, pero más que nada porque puede significar que la autora quiera seguir explorando la historia de Balthazar y Skye y dentro de unos meses nos sorprenda con otra publicación y... no. No me apetecería leerla. Tampoco he investigado así que a lo mejor no hay ni más partes ni nada, pero entonces preferiría que tuviera un final que no diera pie a más.

23 abr 2013

Top Ten Tuesday - Libros que pensaba que me iban a gustar más/menos de lo que lo hicieron



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #3
Libros que me gustaron más o menos de lo que me esperaba

Esta lista va a estar dividida en 5 libros que me gustaron menos de lo que yo pensaba que me iban a gustar, es decir, que me decepcionaron un tanto. Y 5 libros en los que apenas tenía expectativas pero que al final me encantaron.

Libros que pensaba que me iban a gustar más

1- Panteón. Soy fan de la forma de narrar de Laura Gallego, y el comienzo de esta trilogía me causó quizás muchas expectativas para lo que luego realmente obtuve leyendo el final de esta trilogía.

2- Crónicas Vampíricas: Despertar. Como seguidora de la serie durante las cuatro temporadas que hay emitidas, pensé que leer las novelas en las cuáles estaba basada estaría bien... pero, no. Mala idea. Apenas tienen en común los nombres de los personajes y algo de la trama. L. J. Smith desaprovecha bastante su historia y crea unas novelas sositas.

3- Balthazar. Hace años disfruté con la lectura de Medianoche. Me pareció una saga vampírica muy entretenida, pero ha llegado un momento donde los autores creo que deben saber cuándo parar de estirar sus colecciones... y este lo era. Balthazar me resultó una novela monótona y de relleno. (Reseña pendiente de publicar)

4- Marcada. Pese a que tengo la colección de La casa de la noche a mitad, mi primer acercamiento a la saga con esta novela fue...decepcionante. No está mal, y me gustaría seguir leyéndola, pero entre que es una saga eterna, y que la protagonista me pareció una pesada... lo voy dejando de lado siempre.

5- Saga Maldición. Me tienden a gustar las novelas de esta autora, pero con esta saga me llevé un gran chasco. Repleta de escenas repetitivas o aceleradas >.<


Libros que pensaba que me iban a gustar menos 
(y al final me encantaron)

6- Tres metros sobre el cielo. Esta novela fue la primera vez que leí algo de Moccia, y como no sabía que me iba a terminar encontrando, reconozco que me terminó sorprendiendo gratamente. Es una historia muy juvenil y muy carpeteril.

7- Temblor. Otro libro que compré y que no sabía nada de él. Me encandiló su argumento y su portada. Pero es que el interior es mejor si cabe. Tengo pendiente leer sus continuaciones, así que ojalá lo pueda hacer pronto, ya que las compré hace unos meses y se están muriendo de aburrimiento en el estante.

8- Trono de cristal. Esta novela ya va siendo un habitual en este tipo de secciones xDD. Otra novela que empecé a leer sin saber que me iba a encontrar en ella, y ¡zas! caí completamente enamorada de Chaol, Celaena, Dorian y demás.

9- Hijos del dragón. Una de las primeras novelas de Lucía González Lavado, que leí hace ya muuuuuuuuchos años, y que para mí fue el comienzo de una de las pentalogías predilectas. Algún día tengo que hacer las reseñas pertinentes y hablaros más a fondo.

10- Un beso en París. Y este libro entra ya que reconozco que cuando lo empecé a leer, lo hice con miedo. Tantísimas buenas opiniones...creía que yo iba a terminar siendo el bicho raro que no comparte la opinión del resto. Pero no fue así, ya que la historia de Anna y Étienne me cautivó.



¡Os leo!

11 feb 2013

IMM #19 - Enero 2013

En esta entrada os traigo los libros que han llegado a mi estantería durante este mes de Enero. Son muy poquitos en comparación con otros meses, pero tengo tres razones para justificarlo: Por una parte, quiero bajar el número de lecturas pendientes (sobre todo de editoriales, que actualmente solo tengo dos novelas pendientes de ser leídas), por otra los gastos en diciembre y el próximo pago de la matrícula de la universidad me impiden gastar en libros al menos durante unas semanas. Sería tontería que comprara más y más novelas cuando tengo muchas pendientes, más las que adquiero de forma electrónica. La última razón es que en Marzo llega la Feria del libro de ocasión y mis ahorros irán destinados a las adquisiciones de ese mes :D
Y a continuación, las adquisiciones:

En la siguiente fotografía tenemos unas adquisiciones que hice hace ya muchos, muchos años. La colección completa de novelas de Sherlock Holmes. Como bien sabéis -y si no lo sabéis os lo digo ahora-, este año me he propuesto leerlos todos en un reto. Así que aquí os los enseño en una fotografía para que quede constancia. Y a ver si me animo pronto a comenzarlos.



De parte de la editorial Suma de letras, me llega lo nuevo de Aurora Teagarden. En unos días estará reseñado, y espero que al leerlo me guste tanto como sus predecesores. Qué lástima me va a dar cuando se termine la colección. Y por último, la foto de un super intercambio que hice con María Cabal de Soycazadoradesombras -que es un amor <3- y mediante el cual conseguí: Balthazar, Perfección, Especiales y The iron King. ¡Muchas gracias!



Y esto es todo por este mes...
¿Qué os parece? ¿Alguna novela que leeríais?