18 nov 2013

Juego de Tronos - George R.R. Martin

 
Título: Juegos de tronos
Autores: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Nº páginas: 789
ISBN: 9788496208377
Colección: Canción de hielo y fuego #1

Sinopsis: Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddars Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes... y al lector.



¡Por fin! Uno de mis retos lectores para este año era leerme las novelas publicadas en castellano de la saga Canción de Hielo y Fuego. Como seguidora de la serie, tenía muchísimas ganas de leerlas y descubrir todos los detalles y a los personajes en profundidad. Lo que pasa es que soy un poco desastre, y falta que me proponga algo para que me cueste el doble hacerlo... es por eso que estamos en Noviembre y solo he leído el primero ;____;

Además de por la serie, la historia principal que se narra en Juego de Tronos la conocía en parte por las dos novelas gráficas que leí este verano y que representan parte de este primer libro. Gracias a la serie he podido ponerles cara a los personajes, y eso me ha hecho que el libro me guste más. Lo sé más que nada porque este tipo de novelas con tanto personaje y que entremezclan tantas familias y tramas siempre terminan liándome, y en este caso no ha sido así. 

No obstante, si tuviera que elegir, posiblemente me quedaría con el libro, donde creo que se puede disfrutar mucho más y también está el factor sorpresa, ya que todo lo que ocurre en la serie ya ha sido narrado previamente en el libro. Hay que ver con qué cuidada está la narración, hasta el mínimo detalle: personajes, lugares, familias, problemas, traiciones, etc. Una historia pensada y repensada, y elaborada con exactitud -ahora es cuando al tío se le va la mano en los últimos libros y quedo mal xD-.

En lugar de hablaros de lo que me ha parecido la trama -que si no la conocéis casi mejor que leáis el libro para descubrirla poco a poco- voy a hablar de los personajes que son los ejes principales de toda la narración. Cada capítulo está narrado desde el punto de vista de uno, además no solo por los adultos, sino también por los más jóvenes y pequeños. 

Me ha sorprendido la maldad que puede tener Catelyn Stark con el bastardo Jon Snow. He disfrutado con lo decidida que es Arya. Me he tirado de los pelos con la inocencia/tontería que tiene Sansa durante todo el libro -aunque la he comprendido mejor que cuando la veía en la serie-. He sufrido por Tyron. Y solo me ha faltado fliparlo con ciertas muertes, pero ya las conocía.


Me apetece mucho continuar leyendo, conocer nuevos personajes y ver más tramas. Leer cómo continúa la lucha por el trono. A ver si para Navidades al menos puedo llegar al segundo, y el reto no es un fail total :P Contadme vosotros que os parecen estas novelas, sin spoilers claro, ¡os leo!

16 nov 2013

Teen Wolf - Temporada 3A

¡OJO ENTRADA CON SPOILERS!

Aunque hace eones que acabé la tercera temporada -allá por septiembre...- hasta esta semana no he podido ponerme a escribir una entrada que resuma lo que me ha parecido esta primera parte de temporada -también conocida como 3A-, así que quizás olvide detalles, porque la mente juega malas pasadas, y la mía en particular más todavía. 

Teen Wolf comenzó siendo una serie que no me terminaba de atraer. En su primera temporada tenía capítulos que lograban aburrirme nivel tener que apagar el ordenador o ponerme otra serie. De hecho, estuve casi un año para tener un par de capítulos que me quedaban de la 1ª temporada. Fue cuando salió la 2ª cuando me apresuré a verlos, pensando que le daría una oportunidad a la nueva temporada y que seguramente terminaría abandonando la serie, pero no fue así. Las nuevas tramas, el ritmo más acelerado entre estas y las uniones entre los personajes hicieron que cambiara totalmente la perspectiva desde la cual veía la serie.

Esto es química señores, ¡Sterek!

Creo que el éxito que la serie tiene es una mezcla de factores entre tramas que terminan sorprendiendo y la química entre los actores, que se palpa en el ambiente. Todo esto que estoy contando también está relacionado con la 3ª temporada, ya que las tramas no resultan nada repetitivas y los personajes crean uniones nuevas. Vamos, hasta el momento es una serie que no se "estanca", ni repite tramas, sino todo lo contrario, es fresca, muy entretenida y con mucho misterio. 

El fandom también acompaña a la serie: de hecho este año o el que viene se va a celebrar un evento llamado Wolf Moon o similar, que será la primera convención con fans del cast de la serie. ¡Yo quiero ir!

Si tengo que elegir, de esta primera parte de la temporada me quedo con el descubrimiento que hemos hecho sobre lo que es Lydia. ¡Ya era hora! Sufrimiento total desde la temporada pasada, y además que sea un ser sobrenatural da mucho juego. Al final el único humano normal será Stiles, ¡ay Stiles! Que aunque más arriba veáis una imagen Sterek tengo que contaros que también lo shippeo con Lydia, ¡y qué beso más bonito se dieron!. Pero no solo me quedo con esas escenas, ya que también me ha encantado conocer un poquito más del pasado de Derek, a su hermana y la escena de Stiles salvándolos a todos con un bate, ¡Crack!

Algunos personajes de los que nos presentan al comienzo de la temporada ya no volverán para la segunda, pero sin duda la serie quedó muy interesante en el capítulo final con el tema de los alphas y demás, así que solo toca esperar un mes y pico para poder ver la 3B y seguir disfrutando de todos los seres sobrenaturales de la serie, de sus relaciones y de las ocurrencias de Stiles. 

Y vosotros, ¿la veis? ¿os gusta?

14 nov 2013

IMM #28 - Octubre 2013

¡Hola a todos!

Esta semana ando sacando tiempo de donde sea para el blog y mis otros hobbies ya que me he anotado a una serie de cursos que me tienen ocupada la mayor parte del día :(. No obstante aquí os traigo el IMM del mes de Octubre compuesto básicamente por intercambios, una serie de envíos editoriales y una compra.



Empezaré hablando de los envíos editoriales, desde aquí agradecer como siempre muchas gracias por colaborar con el blog ^^. Primero, tenemos Muerto para siempre, leído y reseñado: final de la saga Sookie Stackhouse que ya sabéis que me dejó bastante fría. A su lado, lo acompañan dos de las novelas publicadas hace poco por la editorial Libros de Seda. Luna Llena y Furia venenosa son mis actuales lecturas, ya os contaré :D



En la siguiente foto vemos otras novedades, como Colisión -una novela que no tardaré en leer-, Eleanor & Park que es mi actual lectura -sí, llevo tropocientos libros a la vez, pero es que este en cuestión es el libro que llevo en el bolso para cuando voy en el metro xD- y Cuando pasé al otro lado del muro, libro que me causa curiosidad, así que ya os contaré. 



Ahora pasamos a los intercambios/compras. En esta imagen podéis ver el manga 76 de Detective Conan, leído y reseñado. Poco más tengo que añadir sobre él, ya sabéis que es mi debilidad. Y a su lado aparece un intercambio que hice, La oscura verdad de Mara Dyer. 



En este otro intercambio que hice podéis ver que conseguí nada más y nada menos que los tomos de Inusyaha desde el 4 al 10. Es una colección que empecé hace mucho tiempo y que me gustaría poco a poco ir terminando, así que cuando los vi en intercambio no pude evitar intentar hacerme con ellos -cual Pokemon xD-. 



Por último en otros dos intercambios, uno con Cristel y otro con otra chica conseguí Primera tumba a la derecha,  Segunda tumba a la derecha, Tercera tumba todo recto, Cuarta tumba bajo mis pies y El lado explosivo de Jude -leído y reseñado ya en el blog, pero me he querido hacer con él puesto que es el que más me gustó/sorprendió de toda la trilogía-.

Y esto es todo por este mes, en comparación con otros meses este IMM es bastante amplio, así que espero ponerme las pilas con las lecturas y empezar a traeros opiniones.

¿Qué os parecen las adquisiciones?



12 nov 2013

Hijo de las sombras - Sherrilyn Kenyon

 
Título: Hijo de las sombras
Autora: Sherrilyn Kenyon
Editorial: Esencia
Nº páginas: 448
ISBN: 9788408039143
Colección: La Liga #4

Sinopsis: Caillen Dagan ha aprendido a vivir en el Universo Ichidian casi como un espectro. Cuando lo detienen y están a punto de ejecutarlo, su ADN revela su verdadero origen. Entonces se ve obligado a adentrarse en un mundo aún más peligroso y despiadado que el de las sangrientas calles en las que se crió. Desideria persiste en su lucha por ganarse un lugar de honor en la guardia real de su madre. Pero cuando denuncia un complot para asesinar a la reina, se pondrá en el punto de mira de los conspiradores. Tanto Caillen como Desideria deberán aprender a luchar juntos, porque si fracasan, el mundo será un poco más desleal... y mucho más peligroso.



SIN SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Que soy fan de esta autora de su saga La Liga creo que es algo que quizás ya sabéis :P Aunque parezca que me repito, tengo que volver a destacar lo adictivas que me resultan estas novelas. Una vez empiezo no puedo parar de leer, y pese a que el patrón principal se repite de unas a otras, la autora logra siempre crear historias originales, adictivas y en el fondo con distintos detalles que hacen que cada una de ellas sea especial.

En Hijo de las sombras, se narra la historia de Caillen Dagan, que no es otro que el hermano pequeño de Shahara Dagan, a la cual pudimos conocer en "Hijo del fuego". Caillen ya había aparecido en novelas anteriores y en esta que protagoniza, vuelven a aparecer personajes conocidos como Sharara, sus otras hermanas, Syn, etc. Me ha encantado volverlos a ver y saber cómo les está yendo en sus vidas. Además, la autora tiene un detalle muy bonito y es mostrarnos alguna escena de la boda Syn/Sharara, y claro, siendo como son mi pareja predilecta, os podéis imaginar lo que me ha gustado. 

Volviendo al argumento principal de la novela: Caillen descubre que su verdadero padre está vivo y automáticamente su vida cambia para él. Pasa a tener una vida de lujos que hasta el momento le era totalmente desconocida pero él sigue siendo el mismo puesto que no puede olvidar todo el mal que ha tenido que vivir y ver a lo largo de los años. Pronto conoce a Desideria, la hija guerrera de una reina que pertenece a una de las razas más salvajes y letales de la galaxia. El factor "pasado complicado" vuelve a salir entre ambos personajes y mientras se van conociendo personalmente van sabiendo datos desgarradores el uno del otro sobre lo que les ha tocado vivir. No obstante, un factor distintivo en esta novela es que ambos personajes terminan huyendo juntos por una misma razón, que inevitablemente y sin ellos quererlo, termina uniéndolos: la traición de los suyos. 

Sentimientos como la amistad, el honor y la lealtad entre amigos y familiares aparecen elevados a su máxima potencia por toda la novela. Con esto la autora crea personajes muy intensos que corren riesgos por sus más allegados constantemente. Si bien es verdad que he quedado encantada con toda la novela, su desarrollo y los personajes, hay un factor que me ha resultado repetitivo y ha sido: la huida. Creo que he perdido la cuenta de las veces que Caillen y Desideria están a punto de ser capturados. Por suerte, y después de tanta persecución, la novela tiene de cara al final una serie de giros argumentales  que... ¡wow!

No todo es tan bonito, parece ser que en lo que queda de año no se va a publicar ninguna novela más de esta colección (esto quiere decir que desde mayo-junio no se ha publicado nada) y toca esperar al año que viene a ver si se decide retomar la saga :(.
 ¡Necesito saber las historias del resto de personajes!


10 nov 2013

Series: Hablemos de los "pilotos" de esta temporada

¡Hola! Hoy en vez de hablaros de la temporada de una serie en sí, me apetece venir con distintos mini-comentarios sobre todos los pilotos que han estrenado estos últimos meses los americanos. No es que me haya vuelto medio loca, y haya decidido que los voy a ver todos -ni muchos menos- simplemente ha dado la casualidad de que este año han estrenado MUCHAS series que me llamaban la atención. (por ejemplo el año pasado tan solo me llamó ver Arrow). Por una parte están los spin off de series que sigo con regularidad, y por otra unos estrenos que no podía pasar por alto. Aquí os dejo mi opinión de todos ellos, y espero que os animéis a comentar que os han parecido a vosotros o si os apetece verlos, etc.

The Originals

Para mí es sin duda el estreno más potente de toda la temporada. Puede que el capítulo de prueba que hicieron en la 4ª de TVD no me convenciera, pero sin duda ahora que llevo ya 3-4 capítulos puedo decir que me ha enganchado por completo. No sé cómo se lo han montado para crear todo este clima de tensión, traiciones, y amoríos en tan poco tiempo. El nuevo piloto, fue narrado desde el punto de vista de Elijah, y aunque las explicaciones sobre hombres lobo y vampiros hayan sido precipitadas -sobre todo si no conoces en universo TVD- creo que en fácil situarse en la trama actual.

Fijáos si me está gustando, que personajes como Hayley -que hasta el momento no había soportado- me están cayendo bien. Klaus sigue demostrando que bajo esa capa de crueldad existe un vampiro que tiene sentimientos pero le gusta aparentar que sigue siendo más importante el poder que su familia. Eso sí, si hay un personaje con el que no puedo es con Cami-la-camarera, que por el momento es insustancial del todo. A ver qué tal se desarrolla la temporada.


Ravenswood

Este es otro de los spin off que esperaba aunque ya sabía que no me iba a enganchar de igual manera que el anterior. Por una parte, el personaje de Caleb nunca me ha llamado excesivamente la atención. Se podían haber inventado cualquier otra razón para su salida de PLL, porque la que narran en el episodio de Halloween como ya os dije me pareció de lo más tonta. Tampoco me ha dado tiempo a conocer más en profundidad al resto de personajes, ya que llevo menos episodios vistos.

Pero sin duda lo que me pica la curiosidad es la propia trama de la serie. Las tumbas y el final impactante del primer episodio me han dado ganas de continuar viéndola. Ahora falta ver si va a tener el mismo éxito que su hermana mayor, PLL.


Once Upon a Time in Wonderland

Ahora os voy a hablar de la que quizás va a ser la primera serie en de las que he empezado a ver que cancelen. Las audiencias están siendo pésimas, y eso que la serie no se puede calificar como "mala", pero quizás la trama que tiene se podría haber unido a alguna de las temporadas de OUAT y no hacer un spin off.

La serie está ambientada en Wonderland. Tiene como protagonistas a Alicia y al genio de Aladino, que están profundamente enamorados. Ahora Jafar y la Reina de Corazones tienen encerrado al genio y Alicia junto a su amigo la Sota de corazones quieren liberarlo. Por el momento lo mejor de la serie han sido los flashbacks, sobre todo el de Sota.

No sé cuanto podrá durar la serie, pero espero que si la cancelan, podamos ver a estos personajes en el OUAT principal junto al resto.


The Tomorrow People

Me ha parecido un buen estreno. Capítulo a capítulo mejora y vamos conociendo el pasado de los personajes que desde hace unos años conocen que tienen poderes. Al principio me pareció algo pesado que el personaje de Stephen tuviera tanto protagonismo, pero vamos que no sé de lo que me quejo si es el PROTAGONISTA y el que termina de conocer los poderes que tiene. 

Por suerte poco a poco pasamos a conocer al resto de personajes. La trama de doble agente que hace Stephen es entretenida y sirve para conocer a los "malos" y personalmente espero que todo se pueda complicar más aún si cabe.



Agents of S.H.I.E.L.D

Este era uno de los estrenos que más esperaba. No puedo decir que haya sido del todo lo que esperaba, pero tampoco me ha decepcionado. Si sois fans del universo Marvel, las pelis de superhéroes en general y los Vengadores en particular deberíais darle una oportunidad -no digo que sea de obligada visión, pero hay posibilidades de que os guste-. 

SHIELD por el momento mezcla las aventuras y los superhéroes con la conexión personal que tienen los agentes que forman parte del equipo de shield del agente Coulson. Cada uno tiene unas características y están cortados por un patrón, así que tienen que aprender a entenderse y trabajar juntos mezclando las habilidades de cada uno. 

Además, como el director de ciertos capítulos es el mismo que dirige las películas de Los Vengadores, vamos a tener crossovers: por el momento, han anunciado uno con Thor. Y durante los primeros capítulos, hemos podido ver referencias a Tony Stark, Capitán América, Thor o la batalla de Nueva York. ¡Incluso un cameo de Nick Furia!


Reign

De esta serie quizás es de la que menos puedo opinar, ya que mientras estoy redactando esto simplemente he visto el primer episodio. Voy a ser sincera comentado que iba con muy pocas expectativas y que el piloto me ha sorprendido totalmente. No es la serie del año ni mucho menos, pero me ha mantenido MUY entretenida durante los 40 minutos que dura.

No miréis la serie buscando un calco de la época, porque Reign no pretende ser una serie histórica, fiel o de referencia. Me ha recordado por poneros un símil a una especie de Gossip Girl pero ambientada en siglos pasados. Hay chicas y chicos jóvenes y guapos a morir. Unos vestido monísimos de la muerte, bailes, celebraciones, conspiraciones... Yo he quedado prendada, veremos si no me asusto al continuar viéndola.


Sleepy Hollow

Con lo cagueta que soy no entiendo que me llevó a ver la serie, pero no me arrepiento. Por el momento me está pareciendo algo irregular y la conexión entre los dos protagonistas no me resulta creíble. Pero reconozco que la trama merece la pena. Y que espero con ansia el momento en el que la hermana de Abby coja más protagonismo.

La serie mezcla misterio, sobrenatural, pasado y presente. Crane y Abby van resolviendo capítulo a capítulo algún interrogante/problema sobrenatural que surge y de fondo está toda la trama que engloba al personaje masculino, su esposa la bruja y los años que ha estado dormido. El gran WTF es ver lo pronto que todos se acostumbran a ver a Crane paseando con Abby por ahí en todos los casos, cuando al mismo tiempo todos lo toman por loco.

Potencialmente me gusta, pero también espero que con el paso de los capítulos añadan alicientes que me enganchen más.


Atlantis

Esta es la típica serie que no sabes ni que va a salir, no has visto trailers y casualmente un día ves que se termina de estrenar y ves el piloto sin saber lo que vas a poder encontrar en ella. Pese a que tan solo he visto dos episodios y que por el momento no tengo más horas libres para verla: pienso hacerlo más adelante. 

La serie sorprende con sus aventuras y personajes. Además, el protagonista es un "elegido" y estoy deseando saber de qué o para qué. Sus acompañantes os serán conocidos: Hércules y Pitagoras. 


Witches of the east end


Siempre tiendo a ir con pies de plomo con la series de brujas, ya que me pone un poco nerviosa que solucionen los problemas murmurando un hechizo a última hora sacada de la manga. O que chasqueen los dientes y aparezca lo que buscan. Me suele parecer una forma muy sencilla de resolver tramas. 

No obstante, si hay algo bueno en esta serie de brujas, son sus 4 protagonistas. Dos hermanas y las dos hijas de una de estas. Cada una tiene una personalidad muy marcada y una historia con amigos/chicos/novios que engancha bastante.



Así que como veis, por suerte o no, la mayoría de pilotos y series que he visto me han convencido y voy a darle una oportunidad a estas series.... os iré comentando más adelante que tal lo llevo ^^

Y vosotros, 
¿las habéis visto? 
¿hay alguna que os llame la atención?

7 nov 2013

Nacida a medianoche - C.C.Hunter

 
Título: Nacida a medianoche
Autora: C.C.Hunter
Editorial: Oz
Nº páginas: 384
ISBN: 9788494112348
Colección: Shadow Falls #1

Sinopsis: Los padres de Kylie se van a divorciar, su novio la ha dejado y su abuela ha muerto. Por si eso fuera poco, cuando su madre la pilla en una fiesta donde la policía encuentra drogas, decide enviarla al campamento Shadow Falls para adolescentes con problemas. Kylie pronto descubrirá que los adolescentes del campamento no son jóvenes normales, sino que poseen poderes sobrenaturales: gente como Derek y Lucas, el fae y el hombre lobo, los dos enloquecedoramente atractivos y complicados. Pero Kylie no tiene ningún poder ¿O sí? Cuando por fin comprende que Shadow Falls es el lugar al que pertenece, el campamento corre el riesgo de ser destruido por una amenaza mayor.



Hoy vengo con la reseña de un libro que si no me equivoco da comienzo a una pentalogía juvenil. Kylie es enviada por sus padres a un campamento en contra de su voluntad. Una vez allí, se da cuenta de que todos los jóvenes que la rodean, son seres sobrenaturales: vampiros, hombres lobos, féricos, brujas, etc. Además, hay un supuesto peligro que amenaza la integridad del campamento y Kylie deberá intentar solucionarlo. 

Hasta ahí el argumento pinta estupendamente, y tenía muchas ganas puestas en la lectura de esta novela, pero las primeras 300 páginas versan sobre la adaptación de Kylie en el campamento, cómo conoce a sus nuevas amigas, los relación con los dos (y en ocasiones tres) chicos que le gustan y el descubrimiento y posterior control sobre sus poderes supernaturales. Todo esto, se podría haber resumido fácilmente en 100-150 páginas. Pero la autora ha conseguido alargarlo hasta aproximadamente 300 y eso ha hecho que casi decida abandonar la novela. La historia ha llegado a ser repetitiva y farragosa en más de una ocasión. Y la parte emocionante de la trama queda relegada a las últimas 80 páginas dónde todo ocurre rapidísimo. Esa parte que justamente es la que más me ha entretenido, muy a mí pesar tengo que decir que llega tarde para enganchar al lector.

Mirando bien el argumento, quizás también es algo típico el ver cómo una adolescente tiene que lidiar con nuevos poderes que desconoce, pero esperaba que esta novela me pudiera aportar a mí como lectora algo más que me sorprendiera de este género. No obstante no ha sido así. Todo: la historia, sus personajes así como las conversaciones que tienen entre estos resultan insulsas y carentes de emoción. Por poner un ejemplo, ha llegado un punto en la novela en la que apenas me apetecía que las amigas de Kylie, Miranda y Della, continuaran apareciendo. 

Como me gusta terminar lo que empiezo, no descarto en un futuro leer las continuaciones, pero por el momento... Nacida a medianoche es un comienzo de saga muy introductorio donde apenas ocurre algún hecho emocionante y que cuenta con numerosas escenas similares o que apenas aportan nada a la historia. Si la autora hubiera agilizado mucho más la narración quizás me hubiera gustado más, pero como ya os he comentado le faltan ciertas cualidades a la novela para que termine de engancharme como lectora.