Mostrando entradas con la etiqueta el resurgir de la fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el resurgir de la fuerza. Mostrar todas las entradas

17 sept 2015

Sobre la LIJMATHON

A lo largo de este verano he tenido la oportunidad de participar en la LIJMATHON organizada por el club de LIJ de Zaragoza. Consistía en ir clasificando las lecturas veraniegas en alguna de las 20 categorías que nos ofrecían. Luego, había que twittear sobre aquella categoría lograda y en definitiva, ver lo que otras personas estaban leyendo y demás.

Por mi parte, la he querido hacer sin agobios. Eligiendo novelas que me apetecieran leer y viendo luego cuáles podía meter en las categorías. Otra forma ha sido elegir varias novelas que encajasen en una misma categoría y luego escoger la que más me apeteciera leer de todas. Centrándome sobre todo en disfrutar de las diferentes lecturas (que a su vez han sido poquitas).

Aquí os dejo un recuento de aquellos puntos que he logrado superar, que han 10 de 20, la mitad, not bad:

Libro que tengas dedicado o firmado (obligatorio subir foto a twitter y/o instagram mencionándonos @lijzgz): Al final de la calle 118.
Libro con un número en el título: Al final de la calle 118
 

Libro que se desarrolle en otro continente: Beautiful Secret.




Libro leído en el club que no pudiste leer en su momento (o relectura de un libro leído en el club): El corredor del laberinto
Libro con más de 500 páginas: El corredor del laberinto.

 


 
Libro cuyo título tenga solo una palabra: Elixir.
Libro cuyo título o parte del título esté en otro idioma: Elixir.

Libro con ilustraciones (obligatorio subir foto a twitter y/o instagram mencionándonos @lijzgz): El Comelibros.


 





Libro con menos de 200 páginas: El resurgir de la fuerza.
Libro protagonizado por un chico: El resurgir de la fuerza.





Ha sido un placer participar, ¡hasta la próxima!

30 jul 2015

Recuentos lecturas y series: Julio 2015

¿Qué tal lleváis el verano? Mucho calor me imagino… no apetece estar tecleando, pero este mes ha sido tan prolífero en cuanto a entradas, que el wrap up viene cargadito.

LECTURAS

1 – Deidad, Jennifer L. Armentrout. La tercera parte de la saga Covenant, una colección que me tiene enamorada. Hacía tiempo que estaba en mi estantería y por fin he decidido retomarla. Me he encontrado una historia totalmente adictiva y con unos giros de trama de infarto.

2 – Detective Conan – Vol 2. Tomo 80. ¡La historia está más interesante que nunca! Y es que Conan vive rodeado de posibles sospechosos de ser parte de Los Hombres de Negro. ¿Quiénes son Subaru, Amuro y Sera?

3 – El resurgir de la fuerza, de Dave Wolverton. Este es el primer libro de una saga muy extensa sobre el entrenamiento de Obi Wan Kenobi como jedi y sus primeras aventuras con Quin-Gon Jinn. No era del todo lo que esperaba, pero se deja leer y seguramente probaré el siguiente pronto.

4 – Elixir, de Jennifer L. Armentrout. Esta es una novela corta o relato que va entre Deidad y Apollyon. Se lee en un suspiro y está narrado desde el punto de vista de Aiden. Con su lectura, podemos comprender un poco mejor lo que siente este personaje y ver qué ha sucedido con Alexandra después del impactante final de Deidad.

5 – Princesa Leia. Este mes os hablé de otra de las colecciones de Star Wars – Marvel. Protagonizada por la Princesa Leia, este volumen me gustó bastante y en el siguiente IMM veréis que no he podido evitar comprar el resto :P.



SERIES

1 – Reign – Temporada 2. Después de lo truño que fue la primera parte de la temporada, la segunda mitad me vició muchísimo. ¿La causa? Sean Teale y la trama que su personaje, Lord Condé, tiene con Mary. La química entre ambos es brutal, so... bye bye Francis!

2 – True Detective – Temporada 1. Serie de la que todo el mundo hablaba, yo vi la temporada, me gustó… pero poco más. De hecho, no creo que vaya a empezar la siguiente, porque encima he leído más críticas negativas que positivas. En todo caso lo pensaré más adelante, pero no ahora.

3 – Arrow – Temporada 3. Para mí, ha sido una buena temporada. Ha versado bastante la identidad de Oliver Queen/Arrow y también hemos visto la transformación de Laurel Lance y Thea Queen.

4 – The Flash – Temporada 1. Uno de los estrenos de la temporada, sin duda. Barry Allen is the fastest man alive, y se ha marcado una season muy interesante, llena de acción y rodeado de personajes muy carismáticos.

5 – Pilotos empezados este verano. La verdad es que de todos los que he visto, hay muchas series que no voy a continuar, porque no me han llamado especialmente la atención. En la entrada está todo mejor explicado, y hablo de: Ballers, Killjoys, Dark Matter, Mr Robot, Aquarius, Stitchers, Sense 8 y Wayward Pines.


¿Qué os parece el resumen de este mes?
¿Alguna serie, libro o comic que os llame la atención?

20 jul 2015

El resurgir de la fuerza - Dave Wolverton

Título: El resurgir de la fuerza
Autor: Dave Wolverton
Editorial: Alberto Santos
Nº páginas: 128
ISBN: 9788495070012
Colección: Aprendiz de Jedi #1

Sinopsis: Obi-Wan Kenobi quiere desesperadamente ser un Caballero Jedi. Después de pasar años en el Templo Jedi, conoce el poder del sable láser y de la Fuerza . Pero no sabe cómo controlar su miedo y su ira, y el Maestro Jedi Qui-Gon Jinn le rechaza para ser su padawan. Ahora, Obi-Wan Kenobi está a punto de tener su primer encuentro con el verdadero mal. Deberá enfrentarse con enemigos inesperados y con sus propios deseos ocultos.


El resurgir de la fuerza es el primer libro de la colección Aprendiz de Jedi protagonizada por Obi-Wan Kenobi y con la aparición de personajes conocidos como Quin-Gon Jinn o Yoda. Se trata de una colección extensa (aproximadamente 20 libros) e imagino que a lo largo de tantas páginas iremos viviendo la adolescencia de Obi-Wan y su entrenamiento como padawan de Qui-Gon Jinn.

Las novelas son muy finitas, y al menos esta primera, la leí en un suspiro. La sensación principal al acabar de leerla es que la trama en sí no resulta muy complicada. Más que un libro parece un relato en sí que continuará en el siguiente volumen.

El libro empieza con Obi-Wan en el Templo Jedi. Se nos muestra más o menos como es su vida allí con sus amigos y enemigos, un entrenamiento con el maestro Yoda… ¿Cuál es el problema? Obi-Wan se está haciendo mayor y todavía ningún Maestro lo ha cogido como padawan. ¿Os suena la historia? Puede parecerse un poco a la de Anakin Skywalker, otro niño crecidito que casi no se convierte en padawan (aunque Anakin directamente no había entrenado en el Templo previamente).

A Obi-Wan este es un tema que le preocupa, ya que su mayor sueño está apunto de esfumarse. No obstante, se entera de que Quin-Gon Jinn va a acudir pronto al Templo y ve en ello una oportunidad para que el venerado maestro lo elija como su aprendiz. Pese a que los fans de la saga podemos saber cómo acaba esta historia, este libro nos muestra que no es tan sencillo: Obi-Wan hace méritos, pero Quin-Gon Jinn no está para nada interesado en tener un padawan.

El destino, hace que se vean los dos embarcados en la misma nave y acaben teniendo un mismo objetivo que los una para salir con vida de allí. ¿Lo conseguirán? ¿Aceptará el maestro Jinn a Obi-Wan?

Solo os diré que este tema no queda zanjado en este libro, y la historia continúa llevándolos a los dos a Bandomeer, donde supongo que Kenobi seguirá haciendo méritos delante de su futuro maestro.
La historia resulta entretenida, curiosa y cómo Obi-Wan siempre ha sido uno de mis personajes favoritos, continuaré leyendo… aunque espero que las misiones a las que se enfrentan me resulten más atractivas que la de este libro, que ha sido bastante normalita.