30 ene 2015

Recuento lecturas y series - Enero 2015

Se nota que he empezado el año con fuerza y a lo largo de este mes he colgado numerosas reseñas de los libros que he leído y otras tantas reviews de series (recordad, que no se trata de las series que veo durante el mes, sino de aquellos comentarios que voy teniendo pendientes conforme acabo las temporadas pertinentes).

¡Comenzamos!

LECTURAS

1. Felices por siempre jamás, de Stephanie Perkins. Con la lectura de esta novela he acabado una trilogía estupenda. Las sensaciones son tremendamente buenas y espero poder seguir leyendo algo de ella. Mientras tanto, tocará releer de tanto en tanto las historias de Anna y Étienne, Lola y Cricket o Josh e Isla.

2. El escolta, de Amber Lake. Me llamaba sobre todo la atención el argumento y aunque no comparto algunas de las decisiones de los protagonistas, fue una lectura muy agradable. La historia de amor entre los protagonistas va avanzando durante toda la novela y la relación entre protector-protegida es muy atrayente de cara al lector.

3. Arrow. Volumen 1. Se trata una serie de comics basados en la serie, que la complementan y que se encuentran actualmente en inglés. Se entienden perfectamente y son muy entretenidos. Los dibujos y las historias a mí me han parecido que merecen la pena y próximamente leeré el siguiente.

4. Te esperaré, de J. Lynn. La mejor lectura de todo el mes, sin duda. Devoré este libro en cuestión de día y medio (haciendo paradas para que durara un poco más…) y qué decir. La historia de Avery y Cam es una de las mejores que he leído recientemente y ojala el siguiente libro se publique pronto.

5. La noche del cazador, de Nalini Singh. Por fin he empezado esta colección y ¡uf! Menudo comienzo. He quedado maravillada con la relación entre Lucas y Sascha. Además, el universo creado por la autora me parece muy original.





SERIES

1. Witches of East end – Temporada 2. Esta serie nunca me ha parecido una maravilla y casi comprendo, porque ha sido finalmente cancelada. Pese al argumento, no le han sabido dar, ni en esta temporada ni en la anterior, suficientemente potencia a las tramas. Y al final es un batiburrillo de elementos que no terminan de enganchar, por lo menos a mí.

2. Graceland – Temporada 2. Una gran temporada con el final más abierto de la historia. Menos mal que ha sido renovada (sino, habría que ir a cortar alguna cabeza… xD). Los secretos han podido con Graceland y sus habitantes y ahora están todos a la deriva. Más emocionante y más sufrimiento imposible.

3. Dexter – Temporadas 5-6-7. Casi parece que después de la 4ª temporada no hay vida. Y bueno, la hay… pero ni de lejos al mismo buen nivel.

4. Teen Wolf – Temporada 4. ¿Queréis rayaros la cabeza de manera infinita? Esta es vuestra serie. Las respuestas se dan al final de temporada, así que tenéis que ir predispuestos a tener más preguntas y tramas sin resolver que en Lost. Todo esto mezclado con el putiferio fino de instituto y con Stiles, que es dios.



Y estos son los libros y series que he comentado durante el mes de enero,
¿Algo que os llame la atención especialmente? ¡Os leo!

29 ene 2015

Reto: Death Note

Que soy un desastre con los retos es algo que ya sabéis, puesto que creo que ningún año he conseguido llevarlos todos a cabo satisfactoriamente. Así que bueno, pese a que estoy dispuesta a –un año más- tomármelo con calma. Sí que me gustaría recalcar cuáles son los retos que tengo empezados y qué nuevos retos se suman este año –no intentéis buscar lógica alguna-.

Por una parte, estos siguen activos. Ya son todo un clásico, pero si no los conocéis, podéis pinchar en las respectivas imágenes y os llevarán a la entrada dónde explico en qué consiste cada reto.

El otro día os mostré uno relacionado con libros en inglés y otro sobre comics. Este va a ser íntegramente sobre un manga que tengo en casa y que me he decidido a terminar:

DEATH NOTE
Light Yagami, aplicado estudiante modelo, se aburre soberanamente. Pero cuando encuentra un misterioso cuaderno, ante él se abren infinidad de posibilidades: con el poder de la vida o la muerte de sus semejantes en sus manos, ¿qué camino escogerá? ¿ Ayudar o crear un mundo en el que él sea el señor supremo?
Desde hace cosa de 8 años que tengo este manga en mi estantería. Empecé a leerlo pero me cayó un gran spoiler. Así que abandoné su lectura. Este año me he propuesto volver a empezarlos y terminarlos definitivamente, ya que es una historia que siempre ha llamado mi atención. Y que leches, ya es hora.


Conforme los vaya leyendo, iré publicando reseñas o comentarios en el blog. No sé si de 3 en 3 mangas o cómo, ya que tampoco quiero saturaros.



AVANCES DEL RETO

[…]

28 ene 2015

Reto: empezando Capitán América

¡Nuevo reto! Me he fijado que todos mis retos son con novelas o con alguna serie, y esto no puede ser. Este año me he propuesto un reto con un manga (ya os comentaré en otra entrada), y ahora me gustaría explicaros el siguiente, que está relacionado con una serie de comics:

Se trata de empezar a leer Capitán América. Me pierdo dentro de la grandeza del universo Marvel. Soy gran seguidora de series y películas de superhéroes, y con el paso de los años me he animado en ciertos momentos a leer esporádicamente tomos con las primeras historias que se publicaban de X-men o Spiderman. Dentro de todas las colecciones que existen, mi padre tiene en casa casi la totalidad de todo lo que él leía cuando era joven (en ediciones antiguas y nuevas), por lo que he creído conveniente aprovechar esos “orígenes” narrados en esos comics para animarme a leer sobre un superhéroe. Son muchos, y dependiendo del momento me apetece saber más sobre unos u otros… En este momento le toca a Capitán América. 


Mi propuesta para 2015 es leer los 12 primeros volúmenes publicados en esta colección que os muestro en la imagen de abajo. ¿Lo conseguiré? Me he marcado el número inicial de 12, ya que así calculo que yendo a volumen por mes puedo ser capaz de conseguir el reto, y de paso, avanzar considerablemente en la lectura de estos comics.

Empezaré por el 0 hasta el 11, y si veo que voy a buen ritmo lo mismo me leo el resto.

Todavía no he decidido si los reseñaré de uno en uno o si por el contrario esperaré a haber leído varios para ir comentándolos más ampliamente. Pero pronto os traeré mis primeras impresiones.

AVANCES DEL RETO

[...]



26 ene 2015

La noche del cazador - Nalini Singh

 
Título: La noche del cazador
Autora: Nalini Singh
Editorial: DeBolsillo
Nº páginas: 384
ISBN: 9788401339356
Colección: Psi/Cambiantes #1

Sinopsis:  La primera novela de la serie Psi/CambiantesEl dominio del mundo exige un alto precio y los psi lo han pagado para convertirse en una raza fríamente perfecta. Desprovistos de todo aquello que los hacía humanos, no toleran el menor rastro de debilidad. Durante veintiséis años, Sascha Duncan ha logrado ocultar las emociones q ue la embargan, pero el miedo a que la descubran comienza a ser incontrolable.Lucas Hunter es un cambiante ávido de todas esas sensaciones e impulsos que los psi desprecian. Infiltrado en su elitista e insensible sociedad, debe atrapar a un asesino en serie y no dudará en utilizar a Sascha para conseguirlo… hasta que una parte de él empieza a sentirse extrañamente atraído por esa gélida psi que oculta algo.


Llevo años leyendo maravillas de la colección Psi-Cambiantes, y estoy contentísima de haber comenzado finalmente a leerla. Lo que he encontrado entre las páginas de “La noche del cazador”, me ha sorprendido por completo. Y es que este libro –y esta saga- es un universo completamente diferente en lo que a personajes, razas y tramas se refiere. Claro que el título de la saga ya lo advierte: “Psi-Cambiantes”.

Muchos ya lo conoceréis, pero estos libros están protagonizados por una serie de seres psíquicos –aparentemente sin sentimientos- y unas manadas de leopardos, panteras y lobos. Este libro en cuestión, comienza cuando Sascha se va a infiltrar dentro de la manada para espiar su comportamiento. A su vez, Lucas, el líder de estos, espera a través de Sascha encontrar al psi que está acabando paulatinamente con algunas hembras de distintos clanes.

Vamos, que nada más conocerse ambos hacen el paripé para intentar camelarse al otro y sacar la información que ambos desean. No obstante no cuentan con lo que está a punto de suceder: ambos van a sentir una gran atracción sexual, que pronto pasará a ser algo más.

Sascha es una psi que además vive atemorizada porque no es como el resto: ella si puede sentir, y por Lucas siente demasiado. Él, además de ser líder de manada y contar con una gran responsabilidad, sufrió en el pasado con la muerte de su familia en un ataque. El encontrarse y conocerse los ayuda mutuamente de cara a enfrentarse al gran problema que se plantea en el libro: los asesinatos que los felinos están sufriendo a manos de un psi.

La relación entre ambos me recuerda a las grandes historias que se monta Sherrilyn Kenyon en sus novelas. Con la diferencia de que aquí son razas muy distintas en un mundo totalmente novedoso. La ambientación y el comportamiento de los personajes me parece que está muy logrado: tanto el tema psíquico de Sascha como los comportamiento medio animales que tiene Lucas con su manada y con ella.

La historia de ambos personajes es autoconclusiva y cargada de emoción hasta el último momento. De esta novela, además de la gran relación sentimental que ha creado la autora, me quedo con el universo en sí, el cual espero poder seguir disfrutándolo en las siguientes partes.

25 ene 2015

Graceland - Temporada 2

SIN SPOILERS

No sé cuánto habréis oído hablar de esta serie (yo en el blog y en mi Twitter personal la suelo nombrar y soy un poquito cansina), pero la verdad es que no conozco a NADIE que la vea, y me siento forever alone ya durante mucho tiempo. Voy a intentar con este comentario –en la parte sin spoilers - animaros a verla.

Graceland es una casa tapadera donde conviven una serie de agentes secretos de diferentes organizaciones: FBI, DEA… Su misión consiste en resolver casos infiltrándose en otras organizaciones (normalmente son temas de drogas, tráfico de armas o bandas de prostitución). Como es obvio, todos en esa casa llevan una doble vida: la normal, la que hacen cuando están juntos, conviven y organizan sus casos (tienden a trabajar en los mismos casos) y la “inventada”, en la que los vemos siendo personas anónimas con toda una vida inventada, una careta puesta de cara al resto de gente y siendo constantemente personajes que se ajusten a las exigencias de los casos.

Lo que más me gusta de esta serie es que los capítulos no son procedimentales. Desde principio de temporada se muestra un caso general en el cuál todos van a tener que estar trabajando conjuntamente de una forma u otra. En ocasiones la misión de uno entorpece la del otro y se crean conflictos (como más adelante voy a comentar), y a todo esto, hay que sumarle las relaciones que van surgiendo entre los personajes (amistad, amor…).

Graceland es una serie con tramas muy ágiles, casos grandes por temporada y personajes muy variados y chungos. A partir de aquí…


A PARTIR DE AQUÍ CON SPOILERS

La 1ª temporada acabó con Mike regresando a casa y dejando a sus compañeros en Graceland. Por suerte para nosotros, Mike debe regresar para hacerse cargo de un caso y se vuelve a reencontrar con sus compañeros.

El caso es el siguiente: Mike va detrás de una droga que llega en unos autobuses, Paige a su vez intenta rescatar a las chicas que van en esos autobuses y llevan parte del cargamento de droga dentro de su cuerpo, Johnny está infiltrado en la propia casa del camello principal (se ha enamorado de su hija, para hacerlo todo más fácil ;___;) y Jakes lo ayuda. Por su parte, Briggs está infiltrado en la comisaría donde trabajan los polis corruptos que ayudan a los camellos y Charlie se ha buscado problemas con unos tipos muy chungos tras intentar colaborar con una loca por el bien del caso.

¿Esto os ha estresado? Pues intentar estar 3-4 meses pensando que la serie va a ser cancelada, después del final abierto que tiene esta temporada: con Mike muerto (va a revivir, TIENE que revivir), Charlie y Briggs que han perdido a su hijo, Johnny bien jodido por los camellos, Paige traicionando a Mike (aunque me da a mí que esto es un plan para hacer pasar a Mike por muerto) y… no puedo con la vida. Es más, ahora que ya sé que sí habrá 3ª temporada me pregunto como voy a aguantar hasta junio sin saber nada de nada.

Ya he comentado por encima lo que ha pasado esta temporada y el final. No obstante, hay algunas cosillas que me han marcado. Por ejemplo, Mike mintiendo tan descaradamente a Paige. Vale que es por el bien de un caso y que el ha intentado hacer todo lo posible por salvar a la protegida de esta…pero aun así no me gusta como han llevado la relación entre ambos. Con Briggs y Charlie pasa un poco lo mismo, las mentiras los han consumido, y más cuando Charlie ya sabía que estaba siendo engañada. ¿Tendrá arreglo alguna de estas dos parejas? No es que sean OTP, pero juntos always better.

Los que sí que me han hecho sufrir todavía más, son Johnny y Lucia. Ahí sí que había amor, por parte de los dos. Las mentiras también han tenido papel, (¿Qué pasa con las mentiras en esta serie? Los personajes mienten sin diferenciar su realidad de la ficción que han creado). Además, Johnny no solo tenía que preocuparse por sus sentimientos hacia Lucia, sino por los sentimientos que Carlito, el hermano de esta, estaba desarrollando hacia él. Y por el padre de estos, el líder de toda la organización, y tipo que mata y después pregunta.

Así que así han estado las cosas por Graceland este verano. La serie, entra en mi top de favoritas. Espero con ansia la siguiente temporada. Y sobre todo, que para entonces ya haya alguien con quien comentarla. 

¿Os llama la atención?

23 ene 2015

Reto literario: Este año acabo... Soul Screamers

Aunque tengo retos literarios pendientes de completar, durante las próximas semanas os iré enseñando otros 3 retos que voy a añadir (algunos no tienen que ver con novelas, sino con comics o mangas)

Reto "Este año acabo..."

Estoy un poco cansada de que en España se empiecen a publicar series de libros que luego nunca terminan. El panorama es tal, que a lo mejor has leído los 3 primeros libros, y faltan otros 5 por publicar cuya traducción nunca verá la luz. Entiendo que las editoriales son negocio, y que si la primera parte de una colección no ha tenido las ventas que esperaban, no pueden invertir más recursos económicos en acabar de publicarla… pero como lectora que además lee exclusivamente en castellano, esto me afecta con numerosas de las sagas que sigo o que quería empezar.

¿Cuál es el remedio? Al tener muchos libros pendientes de leer en castellano (varias estanterías llenas), no me planteo empezar a consumir solo en inglés, ya que primero me tendría que poner al día con estos libros. No obstante, sí que hay una serie de colecciones que en castellano llevo al día y que supongo que nunca van a terminar de publicarse porque están canceladas.




¿Cuál es una de esas sagas sin concluir? 

Soul Screamers

He conseguido (mediante intercambio), los libros en inglés que me faltan por leer, hasta finalizar la colección. El objetivo, es el siguiente: a lo largo de este año, leerlos y reseñarlos en el blog. Puede parecer una tontería, pero únicamente he leído antes en inglés comics o novelas gráficas, así que ya de entrada plantearme el leer novelas en inglés supone un reto de por sí.

Por el momento releeré el primero en castellano y el segundo también en este idioma (ya que lo tengo comprado). Después, del tercero al último, los leeré en inglés. Esta entrada se enlazará con un banner en la página principal, para que podáis ir viendo el estado cada cierto tiempo.


AVANCES DEL RETO

Reseña #1: Toma mi alma.

[...]


¿Lo conseguiré?