14 jun 2013

La trampa de los 18 - Erin Bowman

 
Título: La trampa de los 18
Autor: Erin Bowman
Editorial: Montena
Nº páginas: 355
ISBN: 9788490430668
Saga: El rapto #1

Sinopsis: Al cumplir los dieciocho, los chicos del pueblo de Barro Negro desaparecen. Para siempre. Y sin ninguna explicación.Lo llaman «el Rapto»: la medianoche antes de su decimoctavo cumpleaños, la tierra tiembla, sopla un viento helado, del cielo desciende una luz cegadora... y todos se desvanecen por siempre jamás.odavía faltan unos meses para que a Gray Weathersby le llegue su turno, pero cuando su hermano Blaine es víctima del Rapto, todas las verdades de su pequeño mundo se tambalean.

Agradecimientos a la editorial


Esta nueva ¿trilogía? distópica viene pisando fuerte. Ya de por sí portada y sinopsis atraen la atención con todo el asunto de las desapariciones o "raptos", ¿no? Pues la trama que podemos encontrar en el interior no se queda atrás, si tuviera que definirla lo haría calificándola de "sorprendente". Hay primeras partes de sagas o trilogías que resultan muy introductorias y pasan por nuestras manos sin pena ni gloria: dejando cabos sueltos de cara a futuras publicaciones y pocas respuestas. Bien, este no es el caso, en La trampa de los 18 tenemos aseguradas muchas respuestas y descubrimientos a lo largo de absolutamente toda la novela.

Para que os hagáis una idea, a lo largo de la novela encontramos respuesta al misterioso hecho del "rapto", qué es, por qué sucede, quién es realmente Gray Wearhersby... y de cara a su continuación se quedan nuevos frentes abiertos. Da gusto cuando coges una novela y la trama no se anda por las ramas, ni tardan 300 páginas en darnos una respuesta entre mil. Además de las respuestas que obtenemos, otro punto positivo es cómo está organizada la distopía, ya que resulta original, y los personajes están bien logrados.

Ahora bien, hay algunos puntos en los que no estoy del todo de acuerdo. A final casi de la novela se hace un descubrimiento que me ha recordado en parte a algo que ya sucedía en otra trilogía distópica muy conocida. Quizás de cara a la segunda novela luego sea todo distinto, habrá que leer para creer :P. Otro aspecto ha sido el de las relaciones amorosas. Gray en seguida comienza una relación con un personaje y de cara a la mitad de la novela conoce a otra chica, claro triángulo a la vista. Pero no me ha terminado de convencer ninguno de los vértices de este triángulo amoroso. Necesito más páginas para conocer a Bree, otras tantas para comprender lo que ha tenido que pasar Emma en un determinado momento, y alguna que otra más para que Gray espabile y se deje de tonterías.

En definitiva, es una pena no tener ya la segunda parte entre mis manos, de hecho está prevista su publicación para 2014, así que toca esperar. Mientras tanto os recomiendo que os adentréis en este curioso mundo donde aparentemente solo sobreviven las mujeres y donde todos los varones de 18 años desaparecen en un misterioso suceso llamado "El Rapto".

12 jun 2013

¿Qué novelas os gustaría ver adaptadas?

A lo largo de la mañana he leído una noticia por parte de productora española Bambú que me ha dejado pensativa. Posiblemente debería estar estudiando pero no he podido evitar "relajarme" unos minutos para comentaros todo lo que está pasando ahora mismo por mi cabeza. 

Resulta que finalmente Bambú y Atresmedia han adquirido los derechos de las novelas de Blue Jeans y en los próximos meses comenzará el rodaje de una película que se llamará "El club de los incomprendidos", basada en la novela "¡Buenos días princesa!". No he leído la novela ni entra en mis planes hacerlo, pero desde aquí felicitar a todos los fans que nos son pocos :P 

La noticia para mí ha sido que Bambú finalmente se decida a adentrarse en el mundo del cine. Sus series seguro que las conocéis: Gran Hotel, Gran Reserva, Hispania y un largo etc. Sin duda me parece una idea estupenda que decidan hacerlo adaptando una novela juvenil de éxito -aunque esta justamente no me termine de convencer-. No se puede negar que es una apuesta que tiene todos los ingredientes para triunfar: novela juvenil con muchos seguidores + productora de lujo. 

Básicamente me he puesto a pensar... ¿Qué otras novelas juveniles me gustaría ver adaptadas? Ya sé que durante este año y el que viene se van a estrenar adaptaciones de novelas y trilogías a patadas: El corredor del laberinto, Cazadores de Sombras, Vampire Academy, Percy Jackson, etc. Así que reformulo la pregunta, ¿Qué novelas juveniles publicadas por autores españoles nos gustaría ver adaptadas? Muchas. Tanto si son adaptadas en serie de tv como en el cine.

Ya de entrada me vienen a la cabeza una serie de baches. El tema económico es el que más preocupa. Una producción cinematográfica es arriesgada. Semana tras semana podemos ver como algunos films nacionales no recaudan aquellos beneficios que esperaban, o como los precios de las entradas están por las nubes (como la sangre de unicornio o la tinta de impresora). No obstante hay que ser positivos, y ver los datos que adaptaciones como Tres metros sobre el cielo o Tengo ganas de ti han hecho, si estas películas han podido, ¿por qué no van a poder hacerlo otras con un patrón o público similar?. En el caso de las series de tv, así como EEUU cuenta con targets (público potencial) de población muy amplios y la mayoría de estrenos van encaminados a un target distinto, en España no. Las series -por norma general- intentan ser "para todos los públicos", por lo que al crear una serie dirigida al público juvenil estás arriesgándote a dejar a muchos otros telespectadores fuera y con ello audiencia y posteriormente anunciantes. 

Dejando de lado la parte técnica de la entrada, desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a las productoras a que se animen a adquirir más derechos de novelas juveniles. Son numerosos los autores nacionales que escriben buenas historias, ¡claro que sí! Junto a Blue Jeans, también se encuentra Javier Ruescas, autor de Play, cuyos derechos ya tiene Atresmedia. 

Pero no será por autores e historias diversas: Jordi Serra i Fabra, para tiene decenas de novelas que podrían resultar interesantes; Laura Gallego, aunque ya comenta en su web lo cuidadosos que deberían ser en la productora con los detalles de la novela y demás; Lucía González Lavado y sus sagas fantásticas; o las novelas juveniles de Ruiz Zafón. 

¿Alguno más que queráis añadir? 
¿Qué adaptaciones os gustaría ver?

11 jun 2013

Top Ten Tuesday #13 - Lecturas de playa



Top Ten Tuesday es una sección  creada por el blog The Broke and the Bookish. Consiste en elaborar listas semanalmente -a publicar los martes- con los diferentes temas que propone el blog. 




Top Ten Tuesday #13
Lecturas de playa

Este Top Ten de la semana lo he interpretado un poco a mi manera. Por una parte, un Top con libros veraniegos no me llamaba mucho la atención, y por otra no me gusta en exceso ir a la playa, y leer allí menos -no me importa hacerlo, pero no lo tengo por costumbre-, por lo que las ideas escaseaban a la hora de poder realizar esta entrada. No obstante, he decidido poner aquellas novelas que me recuerdan el "mar" de alguna manera. Algunos ya los he leído y otros no, a ver que os parece esta selección:

1-2. Sirenas y Encanto, de Amanda Hocking. Libros leídos y reseñados ya en el blog y que bueno... podrían haber dado mucho más de sí. La conclusión a la que llegué en la reseña del segundo es que en lugar de hacer sagas esta autora podría hacer un libro en condiciones de un solo tomo, sin estirar la trama y dándole más vidilla a sus personajes. 

3. Sirens, de Nia Belles. Un libro que voy a leer próximamente, y que espero me quite el "mal" sabor de boca que me han dejado los dos libros leídos de la saga Canción de mar. Por el momento me llama mucho la atención :)

4. Aguas oscuras de Claudia Gray, una autora que hace algunos años me maravillaba pero cuyas últimas obras (esta y Balthazar) no han sabido cautivarme. ¿Seré yo que me he vuelto rara? En esta novela se narra la historia del Titanic mezclada con la aparición de hombres lobo: original la trama es, pero el final me dejó ojiplatica (para mal).

5. Perdidos. Playa, mar, isla... ¡Lost! No puede faltar en una temática así un libro de esta serie de TV (y sino que se lo digan a Sawyer, el más lector de todos los losties). No sabría decir cual, ya que han sido numerosas las guías que se han editado, así como comics parodia o novelas. Cualquiera de aquellas que se encuentran en el reto Lost podrían formar parte. 

6. Los principes azules también destiñen. No puedo decir que esta novela terminara siendo santo de mi devoción, ya que no logré conectar ni con la historia ni con los personajes; pero recuerdo cómo los protas se pegaban la vida padre haciendo surf en una parte del libro.

7. El barco: Un millón de millas y Perdidos. (ya les vale llamar "Perdidos" al librito en cuestión...). Son las dos novelas que corresponden (si no recuerdo mal) con la primera temporada completa de la serie de televisión El Barco. Hace ya un añito o así que tuve la oportunidad de leerlos, y aunque no deja de ser un merchandising carpetero, reconozco que para aquellos fans de poster de la serie pueden resultar curiosos. 

8. La última sirena. Un libro de ¿sirenas? que compré hace un par de años en una feria de ocasión del libro. Sería conveniente leerlo pronto, ya que tengo mucha curiosidad por saber de qué trata, y ya que recientemente me he animado con la temática... :P



 ¿Qué os parece, alguna novela que os llame la atención?

9 jun 2013

¿Qué estoy viendo? #4 - Skins y The carrie Diaries

¡Hola a todos!
Sabéis que son numerosas las series que sigo semanalmente, pero esta sección está dedicada a aquellas series que empiezo desde el principio y de las cuáles veo varias temporadas del tirón hasta ponerme al día. Paso a contaros que tal estos últimos meses con las series que he visto, y cómo se presentan las próximas semanas con aquellas series que pretendo retomar o empezar.

ANTES

Estos meses he estado viendo Homeland, que es la típica serie que te recomiendan por activa y por pasiva y que al final terminas viendo para que dejen de marearte. Los primeros capítulos me parecieron muy lentos e incluso pensé que quizás la serie no estaba hecha para mí, pero no sé qué sucede que de cara al final de la primera temporada todo se vuelve interesantísimo  y la segunda temporada en sí es brutal -aun no me he recuperado del final-. También he estado visualizando Black Mirror, otra serie ultrarecomendada que vi más rápido ya que cada capítulo es autoconclusivo y son como películas de una hora de duración. Muy recomendable toda la crítica social y tecnológica que se hace en la serie con capítulos sorprendentes en los que nunca sabes por dónde van a ir los tiros... Pues bien, durante las próximas semanas os traeré un comentario más extendido de ambas (haber si termino exámenes y un proyecto y puedo ponerme al día con las entradas pendientes). Pero hoy os voy a hablar de las series que retomo/comienzo...

AHORA

Le toca el turno a una serie que en su momento me encantó: Skins. Seguí asiduamente las dos primeras generaciones (4 temporadas), pero con la tercera generación perdí mucho el interés por la serie. No sé si es porque no conseguí conectar con ningún personaje -y el que más me gustaba muere T_T- o qué me pasó. El caso que es que abandoné a mitad la sexta temporada y ahora, de cara al inicio de la séptima temporada de Skins me ha vuelto el gusanillo por la serie: mi intención es terminar esta sexta temporada -con la esperanza de llegar a conectar con algún personaje, aunque sea un poquito- y empezar los episodios especiales de Cassie, Effy y Cook cuando se emitan este verano. ¡Qué ganas!

La otra serie que me gustaría ver es The Carrie Diaries. No he visto Sexo en Nueva York, más que nada porque son tropecientas temporadas y no tengo muy claro si me gustaría -todo es probar-, pero cuando supe que se iba a hacer una especie de precuela con Carrie de joven pensé que sería buena idea verla. Las audiencias fueron tan pésimas desde el principio que pensé que la serie sería cancelada y no la empecé. Pero finalmente, por su buena acogida en internet la serie ha sido renovada por una segunda temporada que será emitida los viernes -sí, el día donde la mayoría de series van a morir en EEUU-, así que me he decidido a verla. Veremos que tal :P.

Y vosotros, ¿habéis visto alguna de estas series?
¿tenéis alguna recomendación especial?
¡Os leo!

7 jun 2013

El código de los colegas (Barney Stinson)

 
Título: El código de los colegas
Autor: Matt Kuhn
Editorial: Timun Mas
Nº páginas: 208
ISBN: 978-84-480-0870-3

Sinopsis: Todos tenemos un código de conducta. Algunos lo llaman moral, otros religión. Pero los Colegas que realmente saben llaman a este santo grial El Código de los Colegas. Durante años, la sabiduría pasó de generación en generación a través de la tradición oral. Aquí tenemos por primera vez en la Historia el código oficial de conducta para Colegas. Mediante este sagrado y legendario documento, cualquier tío puede llegar a ser un Colega de verdad.

Agradecimientos a la editorial


Tenía el ojo echado a esta novela desde que la vi en inglés, y qué grata sorpresa ha sido verlo publicado en castellano. Es un libro narrado/escrito  -hipotéticamente- por el personaje de la serie Como conocí a vuestra madre: Barney Stinson.
Como ya sabéis si sois seguidores habituales de la serie, Barney está caracterizado por ser un personaje muy peculiar. Es un mujeriego estrafalario y divertido. La vida diaria es un reto para él, utilizando toda su imaginación para conseguir captar la atención de una chica y ante todo pasar unas noches legen... (wait for it)..... darias con sus colegas.


Artículo 40: En el caso de que un Colega sucumba al compromiso, su Colega pondrá en marcha una intervención e intentará curarlo. Es lo que se conoce vulgarmente como "despedida de soltero".


Imágen del interior
El libro se lee rápidamente, ya que está compuesto por los 150 artículos que componen el "The Bro Code" (Código de los colegas en castellano), más aparte ilustraciones, gráficas, extensas notas a pie de página o tablas. Lo que realmente me llamó la atención fue la apariencia del libro en sí: es tamaño bolsillo, pero por dentro las páginas son las típicas blancas, sino que están decoloradas en tonos grisáceos por los bordes, dando aspecto de "libro" o "cuaderno". 

Los artículos son de distintas categorías: las referidas a deportes, chicas, a cómo se deben comportar "los colegas" cuando están juntos o cómo un colega debe ayudar a ligar con una chica a otro colega.


Artículo 55: Ni siquiera en una situación de emergencia que requiera un torniquete, un Colega pide prestada o presta su ropa a un Colega.


Sí que he notado que hay algunos muy graciosos y otros que no están mal, pero que no me terminan de encajar del todo con Barney. Y es que la evolución a lo largo de las temporadas del personaje ha propiciado que haya artículos que ya no le "peguen" mucho con su renovada vida. 

¿Conocéis la nueva moda del "postureo"? Pues hay artículos que son puro y duro postureo con los colegas -cómo por ejemplo el 85, que os muestro más abajo-. Acciones a realizar de cara a la galería, aunque interiormente no les encontremos sentido. 

Puntuar este libro es complicado, ya que no es una novela en sí con principio, nudo y desenlace, sino merchandising para aquellos fans de la serie y del personaje de Barney Stinson. Hay más novelas de este estilo como: The Playbook o Bro on the go, que espero se animen a traducir al castellano y a publicaros. The Playbook no debe tener desperdicio alguno xDD.

Artículo 85: Si un colega se compra un coche nuevo, cuando se lo enseñe a sus Colegas tiene la obligación abrir el capó.

5 jun 2013

IMM #23 - Mayo 2013

¡Hola!

Ya sé que dije en la anterior entrada que iba a estar "off" durante una semana, pero no he podido remediar en un descanso ponerme a hacer una entrada para despejarme de los estudios, ¿y qué mejor que un IMM? Adquisiciones y todos aquellos libros que han ido llegando a mis estanterías durante este mes de Mayo.


Empiezo con envíos editoriales, desde aquí agradecer los envíos y libros recibidos, ¡muchas gracias! Por una parte, tenemos De tal muerto, tal astilla (clic para leer la reseña) sexto libro de la saga Aurora Teagarden, mi bibliotecaria detective favorita. Siempre comento que a cada novela se supera, y esta creo que se ha convertido en una de las lecturas predilectas del año. Las otras novelas son La trampa de los 18 y El código de los colegas. El primero es mi actual lectura, y llevo muy poquito por lo que todavía no puedo opinar, y el otro libro ya está leído y será una de las próximas reseñas que publicaré. Ha estado muy entretenido, y aunque algunos "artículos" no me terminan de convencer -más que nada porque no creo que le "peguen" al Barney actual-, en sí es un merchandising de la serie muy apañado.
 
Ahora vienen las compras, creo que me he pasado un poco este mes (teniendo en cuenta el poco tiempo que con el que cuento para leer en plenos exámenes), pero llega el verano y más vale estar prevenida. Los libros que me acompañarán estas semanas son: El libro de los portales (comprado en la Feria del libro), Tintín: el divertimiento de los escritores (una novela de relatos de autores fans de Tintín, sino lo he entendido mal), El señor de los vampiros (¡aing omá! Coleccionable de Harlequin que tuve que comprar sí o sí en un quiosco y una mininovela de Star Wars en inglés, razones para comprarla: su precio básicamente y que me hizo gracia xDD.


Otras compras han sido las siguientes: de Booky (con los famosos descuentos que salieron hace semana) me llegan la primera y la segunda parte de la trilogía Jardín Químico: Efímera y Fiebre. He leído buenas opiniones y creo que cada uno costaban unos 10€ con descuentos, los vi asequibles y ya están aquí conmigo :P La otra compra es Detective Conan Tomo 74. ¡No podía faltar! Ya sabéis que soy muy fan de las aventuras de Shinichi/Conan, y cada vez que se publica un nuevo tomo no puedo evitar hacerme con él. Ya está leído y reseñado, por si os interesa.


Por último, adquisiciones-regalo, y es que le regalé a mi novio la novela gráfica de la peli Kick-Ass (¡recomendada!) y la primera parte de la nueva saga de Rick Riordan: El héroe perdido.
NOTA: La nueva saga de Rick Riordan están siendo publicada por la editorial Vintage, y en Booky tenéis el libro a 7€, una ganga en comparación con su publicación en tapa dura, ¿no?

 
¿Si son regalos porque os los muestro? Pues porque yo también los voy a leer xDD El de Riordan tardaré más porque antes quiero leerme Percy Jackson, pero todo se andará.

 Y por último un regalo sorpresa que me hizo él a mí: Cazadores de Sombras - Los Orígenes III. ¡Yuhu! Ya tengo la colección completa, ahora a leerlos en plan maratón :).




Y bien, ¿qué os parecen las adquisiciones?
¿Alguna recomendación para empezar a leer antes?
¡Os leo!