
FICHA TÉCNICA
Título: Aunque seamos malditas
Autora: Eugenia Rico
Editorial: Suma de letras
Nº páginas: 479
ISBN: 978-84-8365-086-8
Primeros capítulos: Aquí
Sinopsis: Hay acusaciones que nos marcan para siempre. Ainur intenta cambiar su destino después de ganar un juicio por mobbing. Puede que sea inocente, pero tiene que huir para salvarse. Encuentra refugio físico en un pueblo arrimado a un precipicio, donde habitan seres tullidos con una nueva visión del mundo. Su mente se refugia en la historia de una comadrona quemada por bruja en el siglo XVI y tenida por santa. Los dos refugios ocultan grandes peligros y encierran secretos que golpean a Ainur, que se embarca con el lector en una intriga filosófica en la que lo cotidiano peregrina por las grandes cuestiones de la humanidad.
Anónimos, animales muertos y libros: libros que pueden cambiar nuestra vida. El farero, que habita en un faro que no alumbra; el Señor Oscuro, un misionero renegado en cuya casa no entra la luz; la tuerta Consuelo, una Casandra con oscuros designios en un pueblo que aparece y desaparece en la bruma.
Un rompecabezas magistralmente armado sobre la identidad y el doble, sobre la culpa y el deseo, sobre el monopolio de los médicos y la caza de brujas, donde nada es lo que parece, ni siquiera el amor, ni siquiera la muerte.

RESEÑA


Ella se interesará por la historia pasada de Selene. Ambas mujeres protagonistas son fuertes y débiles a la vez. Su historia no os dejará indiferentes. Junto a ellas, el resto de personajes, todos marcados y por ello unidos por lazos en ocasiones inapreciables. Extraños pero por ello fácil encariñarse con alguno de ellos. Os dejo un fragmento, que a mi personalmente me encantó cuando lo leí.
EXTRACTO: Ainur
Con la vida me pasa como con los libros. Me gustaría pasar las páginas y saber ya cómo acaba todo. Me gustaría saber ya el final de mi historia. Si vendrá el héroe. Si quemarán a la bruja. Pero la vida no es como los libros. En la vida, como en los libros, si pasas las páginas demasiado deprisa llegas al final antes de tiempo y en la vida, a diferencia que en los libros, el final es la muerte y no se puede volver atrás para releer las páginas que uno ha leído demasiado deprisa. Querer conocer el futuro es querer anular el tiempo, es llegar a la muerte prematura con demasiadas páginas en blanco.
7/10
Gracias a Suma de letras por el ejemplar.
Gracias Hikari por esta reseña! Lo tengo pero temia haberme arrepentido de comprarlo, pero lo que tu cuentas es interesante, dan ganas de leer y el extracto me encanto! besos
ResponderEliminarGracias por la reseña guapi :) No lo conocía ^^
ResponderEliminarUn besote!
Lo conocía, pero no me terminaba de decidir. Por lo que cuentas parece interesante y me encanta el extracto que has puesto.
ResponderEliminarSaludos!!
Tiene buena pinta pero por ahora no creo que lo lea.
ResponderEliminarBesos!
Me llama, pero con todo lo que tengo a la espera no sé que voy a hacer. No tengo tiempo físico suficiente para leer todo lo que me gustaría jajaja, pero apuntado queda.
ResponderEliminarGracias por haberme descubierto un libro como este en tu reseña ^^
Besos
Gracias por esta reseña. tengo el libro en casa desde hace tiempo, me lo regalaron, y no me había animado por miedo a lo que me iba a encontrar.
ResponderEliminarAhora lo leeré y ya te comentaré.
Un beso
Desde luego la temática me llama, pero no sé si sería uno de esos libros que acabarían en mi estantería. Muchas gracias por tu opinión Hika.
ResponderEliminarEn cuanto pueda me lo leo! Gracias
ResponderEliminar