13 sept 2015

Teen Wolf - Temporada 5A

¡Ojo, con spoilers!

¡Stydia!
Teen Wolf regresó a principio de verano siguiendo la línea a la que nos tienen acostumbrados: capítulos muy trepidantes y tramas rebuscadas. De esas en las cuáles hasta que no has visto como media temporada, no puedes empezar a hilar escenas y demás. Y líos amorosos, escenas shippeables entre personajes y parejas que no son canon, a lot.

Claro que la forma de comenzar la temporada, con Lydia intentenado huir del manicomio mientras aseguraba que sus amigos iban a morir... Bastante brutal.

No puedo negar que lo he estado pasando mal cada vez que veía a los Dread Doctors en pantalla. El mal rollo que dan y ese sonido característico cada vez que aparecían… luego me lo pensaba dos veces antes de ir a oscuras por la casa.

Al comienzo de esta temporada, Derek deja de aparecer (WHY!!!!) y dan protagonismo a Parrish, Liam y sus amigos polluelos (que no me terminan de convencer en la pandilla). Además, presentan a Theo, un supuesto compañero de colegio de la infancia de Scott y Stiles. La cara de Theo os sonará porque todo este tiempo ha estado viviendo en Rosewood, como hermano de Aria. Ahora que ha acabado con los anabolizantes hasta de Ravenswood, ha decidido cambiarse de pueblo y venir a quedarse con la manada de Scott, porque puede. No negaré la antipatía que le tengo, pero la verdad es que… es un buen villano, las cosas como son.

El resto de la pandilla, además de estar lidiando con los Dread Doctors y la muerte de las quimeras (nuevos seres mostrados esta temporada), tienen sus propias tramas personales:

Kira por una parte está teniendo problemas con el Kitsune que lleva dentro. Y va cual Pikachu mareado liándola. No me termina de convencer su trama, y eso que el personaje en sí me gusta… veremos si logra controlar sus poderes próximamente.

Malia sigue siendo un terremoto. Ya está más adaptada, su relación con Stiles parece estable… pero comienza a recordar aspectos de su pasado, del accidente de coche, la Loba del desierto (esa buena madre que la quiere matar) regresa a por ella, etc. Su trama me interesa mucho y parece que su relación con Stiles ya no es del todo “fuerte”, muchos secretos se están guardando ambos, así que ya veremos.

El secreto que guarda Stiles es el asesinato de una de las quimeras, en defensa propia. Sin duda Theo ha sabido meterse en su mente y manipularlo para: 1) hacerlo sentir fatal y 2) no contarle lo que ha pasado a Malia y Scott.

Scott es el que peor lo tiene, y es que Theo confiesa al final de la midseason que su plan desde el principio ha sido arrebatarle la manada. Digo yo, ya serán tontos todos los demás si dejan de lado a Scott para unirse a Theo. ¿No ve que su plan está destinado a fracasar? Los ha desestabilizado, pero nadie se uniría a Theo así porque sí.

La trama de Lydia ha ido bastante ligada a Parrish. Ella continúa con sus vocecillas y ruidos extraños, pero quiere ayudar a Parrish a descubrir “qué es”. La química entre ambos personajes es bastante obvia. Pero da igual, porque yo sigo prefiriendo a Lydia con Stiles, y por ello el capítulo en el que ambos colaboran juntos ha sido uno de los mejores y que más he disfrutado. Misiones así: SI. ¿Se alinearán las constelaciones y acabarán siendo endgame?

Otro de mis episodios favoritos de esta tanda veraniega ha sido ese en el que parecía que todos los personajes estaban muriendo… estaba claro que no iba a ser así, pero de todas maneras son unas escenas cargadas de tensión y bastante alucinantes.

De cara a la midseason, las tramas han quedado abiertas y el destino de todos los personajes está en el aire. ¿Qué hará Theo con la manada de quimeras zombies que se acaba de montar? Si bien es verdad que no ha sido de mis temporadas favoritas, Teen Wolf sigue teniendo sus puntazos y le tengo mucho cariño a la gran mayoría de personajes por lo que… ¡en enero más!

¿Habéis visto esta temporada? 
¿Qué os ha parecido? ¡Os leo!

PD: Los gifs no son míos, los vi en una publicación de Tumblr y NO hay forma humana de encontrarla ahora mismo, por lo que no sé quién la hizo, pero vamos, podéis ver el gran trabajo que hizo como resumen de la manada.
 

10 sept 2015

IMM #48 - Agosto 2015

¡Hola a todos!

Vengo a contaros cuáles fueron mis adquisiciones durante el mes de Agosto. No son muchas, pero sí las suficientes para mantenerme entretenida leyendo por un tiempo.


Los primeros en llegar a casa fueron El Comelibros y este libro/guía especial de Juego de Tronos. Los conseguí en la librería París-Valencia, y eran dos ofertas que no podía dejar escapar. El primero me llamó la atención por ser un álbum ilustrado, con una historia muy breve sobre un hombrecillo que leía tantísimo que comía los libros. Os hablaré pronto de él, porque merece la pena. El de Juego de Tronos, fue un poco capricho. Es un libro ilustrado con imágenes de la serie y con explicaciones sobre los personajes, las familias etc. A estas alturas, ya está un poco desfasado porque obviamente en la serie han ido ampliando el elenco. 

Por otra parte, no pude evitar comprarme Beautiful Secret, por varios motivos. El primero y principal, es que soy muy fan de todos los libros de esta colección. Además, no me había enterado de que después de Will y Hanna (ídolos), la historia seguía. Fue una grata sorpresa y a muy buen precio.



Por último, y con motivo de mi cumpleaños, recibí estos libros. Por una parte, me regalaron Soy gato, un manga que por lo que he leído hasta ahora va sobre la visión que tiene un gato de lo que le rodea, su vida con los humanos, etc.

Y por si esto fuera poco, cogí un poco del dinero que me dieron para hacerme vía Amazon con este megatomo de Green Arrow, de Kevin Smith. No estoy nada enterada de cómo van los comics de este personaje, cronología y demás. Pero me informé de las buenas críticas recibidas por este volumen en cuestión, y decidí comprarlo.

Por último, “Ruta por Estados Unidos” de Javier Leiva, que viene a ser una especie de diario sobre el viaje que hizo una familia por distintos lugares de los EEUU. Algo similar a lo que a mí me gustaría realizar. El libro lo leo poquito a poco, mientras googleo todas las localizaciones que va nombrando y es ALUCINANTE lo que hay por ver. Además, viene con consejillos y no sé, creo que de la experiencia de alguien que lo ha hecho previamente se puede aprender.

Y esto ha sido todo por este mes, 
¿Algún libro que os llame la atención?

8 sept 2015

¿Qué estoy viendo? #11 - Daredevil y Mr Robot

¡Hola a todos!

Hacía tiempo que no venía con una nueva entrada de esta sección. Os podéis imaginar que aunque no la haya actualizado, he seguido viendo series. Estos meses de parón veraniego (recordemos que desde mediados de mayo la gran mayoría de las series acabaron), he aprovechado para ponerme al día con aquellas que durante su emisión no fui capaz de ver. A capítulo diario hay veces que es imposible llevarlo todo al día. Incluso ahora que el verano más o menos nos abandona, me doy cuenta de que tampoco he visto tanto y que todavía quedan series en mi wishlist. Pero lo importante es que las que he estado viendo, las he disfrutado.

¿Qué he visto este verano?

Comencé el parón con un maratón de Game of Thrones, serie que hasta el momento no me había apetecido retomar. Como no quería tragarme ningún spoiler, acabé viéndola casi una semana antes de que emitieran el final. Después, me puse al día con The Originals y con Reign (serie que iba a abandonar, pero acabé loquita con la trama de Mary y Condé). Más tarde le tocó el turno a Agent Carter, porque Peggy merecía que acabara de ver su serie, es ídola. Y con la 2ª de Orphan Black, que en general me ha parecido muy normalita, pero Tatiana Maslany se sale en cada uno de sus múltiples personajes. 



Luego le tocó el turno a Empire, ya que había oído maravillas de ella. Y OMG, vicio en estado puro. A parte de las series veraniegas que veía según iban saliendo los episodios (Graceland, Teen Wolf, The Fosters, PLL…), decidí, de todas las que había visto los pilotos veraniegos, continuar con Killjoys. ¡Y todo un acierto! A todo esto, tengo a mitad Izombie y Jane the Virgin, que me están encantando pero solo veo un episodio cada mil.


Por último, y de cara a finales de Agosto, aproveché para ver UnReal y The Royals. Había oído maravillas de ambas series, pero no me esperaba para NADA que me fueran a gustar tanto. Menos mal que The Royals vuelve en Noviembre, porque yo necesito saber que ocurren con Lenn, “Jasper from Las Vegas” y con la familia en general.




¿Qué veo actualmente?

Bueno, ahora estamos en un proceso en el cuál las series “de todo el año” todavía no han vuelto (las primeras de las que veo regresan la última semana de septiembre) y que la mayoría de series de verano han acabado (salvo Graceland, que entre que aún le quedan un par de semanas y lo que tardan en salir los subtítulos… :’D).

Así que estoy aprovechando para ver Daredevil y Mr Robot. Dos series que empecé a ver más o menos hace un par de meses, pero que no las había continuado. Por el momento, no he visto mucho pero pintan muy bien. Daredevil por ejemplo tiene toques muy distintos a las otras series que Marvel ha hecho y es un personaje del cual no sabía mucho.

Por su parte, Mr Robot es la sensación del verano, cedo al fin a mi cabezonería para darle una oportunidad. Y más ahora que ya están todos los episodios emitidos. ¡Y sale Carly Chaikin!

Ya os contaré que tal mis impresiones de estas series. También es verdad que tardaré en hacerlo, más que nada porque tengo entradas programadas los domingos hasta nada más y nada menos que Noviembre… pero más vale tarde que nunca.



Y vosotros, ¿Alguna de estas series os llama la atención? ¿Alguna que hayáis visto?
¡Os leo!

6 sept 2015

Killjoys - Temporada 1

¡Sin spoilers!

Killjoys ha sido una de esas series veraniegas de las cuales vi el piloto hace un par de meses y finalmente he decidido ver completas. Esperé a que hubiera varios episodios emitidos, para poder degustarlos sin tantos días de diferencia: el resultado fue quedar prendada de los personajes y querer saber que iba a pasar con ellos.

La serie nos presenta a 3 cazarecompensas espaciales encargados de realizar misiones y capturar en plan mercenarios a ciertos criminales del sistema en el que viven. Lo bueno, es que lo que a priori parece ser una trama procedimental, termina englobando toda la temporada en sí, gracias a los secretos no-contados que tiene cada uno de los componentes del equipo.

Por una parte, está Dutch, la chica más badass de todo el sistema. Ya en el primer episodio vemos a un señor que da muy mal rollito chantajearla para que haga lo que parece ser una misión sin avisar a sus compañeros (es el mismo actor que hacía de Roan en Nikita, así que el mal rollo viene de lejos).

Johnny es el compañero de Dutch desde hace mucho tiempo. Se puede decir que ambos tienen una amistad muy consolidada y una gran conexión para trabajar juntos, como si fueran hermanos. Un día, Johnny arriesga una de las misiones para rescatar a su hermano (el de sangre), al que lleva tiempo sin ver y con el que no mantiene una relación tan cercana. Se llevan bien, pero se nota que Johnny es reticente en ciertos aspectos con su hermano.

D’Avin, es el hermano rescatado que se termina uniendo al equipo. Guarda un secreto casi tan importante como el de Dutch, que se descubrirá a media temporada. Desde el primer momento se nota ya cierta conexión con Dutch, se gustan, aunque Johnny le advierte para que no haga daño a su amiga y la deje tranquila… Pero vamos, a estas alturas del episodio yo ya los estaba shippeando sin remedio. Y no creáis que Dutch es una chica que se vaya a dejar dañar o engañar fácilmente…

La química entre los tres es palpable. No simplemente en las peleas de las misiones, sino en todos sus diálogos, con sus característicos toques irónicos. Así que uno de los grandes alicientes para ver esta serie son el trío protagonista.

Sobre el resto, poco a poco, nos van mostrando un universo propio formado por el sistema Quad, cuyos planetas son Westerley, Qresh y Lilth (estos nombres los he tenido que buscar, que no soy tan buena recordando). Estos planetas y sus habitantes tienen los típicos problemas con las creencias, la política… que traen como consecuencia numerosos conflictos. No voy a negar que me ha llamado mucho más la atención los secretos de los protagonistas que esta trama sobre la sociedad de Quad (aunque obviamente tiene su relevancia en la historia).

¡Ojo, con spoilers!

Y ahora que ya os he comentado un poco de que va la serie… paso a comentar los momentos más WTF de toda la temporada. Ya os he dicho que uno de los grandes alicientes para ver esta serie era la relación que se iba formando entre D’Avin y Dutch. Veamos, en sus actuaciones, teníamos miradas y gestos semanalmente que indicaban la atracción que ambos sentían. Pero lo que no me esperaba es que se fueran a lanzar a la piscina ya a media temporada. ¡Se besan! ¡Se acuestan! No todo iba a ser bonito… así que justo después el “interruptor” del D’Avin oscuro se activa y se pone como un loco autómata a intentar matar a Ducth y Johnny. Que nadie acabe muerto en ese episodio es todo un detalle, sin duda, uno de los mejores capítulos de toda la temporada con brutales enfrentamientos.

¿Cómo se restaura la confianza entre ambos? Johnny, que debe ser fan de Conchita, decide someterlos a un Poli Deluxe, donde si además no dicen la verdad, acabarán muertos. Muy hábil, sí señor.

El caso es que, después de todo el desastre, no esperaba que Dutch y D’Avin se fueran a reconciliar esta temporada… Así que tampoco entiendo porque D’Avin decide hacerse el valiente y se va en busca de Roan (el tipo de Nikita), como si fuera capaz de patearle el culo a un nivel 6 y salir de rositas. Bien por Dutch, que deja bien claro que lo va a seguir buscando pase lo que pase.

Y bueno, el episodio final es bastante entretenido, aunque me esperaba que me fuera a dejar más sorprendida. Lo bueno, es que la serie está renovada, y ¿el verano que viene?, tendremos más Killjoys. Venga, animaos, que os da tiempo a ver la serie de aquí a entonces :P
 

¿Os llama la atención? ¿La habéis visto?
 ¡Os leo!

3 sept 2015

Darth Vader #1 - Star Wars Marvel




GILLEN
LARROCA
DELGADO






De las colecciones de Star Wars Marvel que he empezado recientemente, solo me faltaba hablaros de Darth Vader. Hell yes! Uno de mis villanos favoritos protagonizando su propia línea de comics, esto no me lo podía perder. Voy a comentar lo que podéis encontrar en esta primera entrega, que al igual que el resto, está a 1€.

Esta historia se tiene que situar justo después de lo sucedido en el epiosdio IV, y además tiene relación con la otra saga que se está publicando sobre Star Wars, con Luke Skywalker como protagonista.

El Emperador Palpatine, ordena una nueva misión a Darth Vader. Tiene que acudir a Tattoine a encontrarse con Jabba The Hutt, para concretar un trato. Otro personaje que hace aparición es Boba Fett, al cual le encomiendan otro importante misión.

Paradojicamente, Tattoine es el lugar donde Darth Vader/Anakin Skywalker pasó sus primeros años de vida. Y donde se crió su hijo. Además, los detalles curiosos son todavía más: Vader captura a C3PO (droide que él mismo creó y que posteriormente regaló a su esposa), a su llegada al planeta mata a una serie de moradores de las arenas, y finalmente hasta reconoce a quién pertenece el sable luz que Obi Wan entregó a ese joven llamado Luke.

Un primer volumen introductorio pero muy completo, cargado de guiños hacia las distintas partes de la historia que hemos podido vivir en las películas. Sin duda, seguiré coleccionándomela. 


1 sept 2015

We have to go back! 5ª Temporada en el blog

¡Hola a todos!

Tras este mini parón vacacional y con la llegada de septiembre, comienza una nueva temporada del blog. La 5ª temporada de El Torreón de Hika arranca ahora mismo, que para algo lo he decidido yo, cual showrunner del lugar.

Esta entrada está pensada para situarnos todos: vosotros y yo. Un “previously on” en toda regla de lo que podréis encontrar en el blog y un “sneak peek” de lo que viene. Continuaré hablando de aquellos libros que lea y de las temporadas de serie que vaya viendo.

Entre semana, y siempre que pueda, hablaré de libros o comics. Seguirán habiendo entradas con mis nuevas adquisiciones, pero seguramente los recuentos mensuales de aquello que he reseñado dejarán de ser publicadas. Al menos durante un tiempo voy a probar a no hacerlas, que he acabado algo cansada de ellas. Sobre las reseñas… me parece que a partir de ahora, comentaré con spoilers (avisaré previamente, claro).

Soy partidaria de hacerlas con spoilers porque así es más fácil comentarlo todo y disfruto mucho más escribiendo las entradas. Es más, he podido comprobar, que cuanto me explayo comentando detalles de algo, recibo algunos comentarios más personalizados que los típicos de “este libro lo quiero leer”. No busco destripar el libro entero, sino poder comentarlo más a fondo con otras personas que lo hayan podido leer.

Cada domingo un nuevo post de series verá la luz. Normalmente será hablando con spoilers sobre alguna temporada en cuestión (tal y como he venido haciendo hasta ahora, y por el mismo motivo que las reseñas de los libros/comics). Aunque los que seguís con asiduidad las entradas, sabéis que a veces publico entradas de otro tipo como los comentarios de los pilotos de series que he decidido ver en verano, otoño, invierno o primavera (coincidiendo siempre con los periodos en los que las estrenan). En menor medida, pero creo que mantendré el “¿Qué estoy viendo?” (Con entradas con series que empiezo a ver de cero, aprovechando los parones de las que veo normalmente).

¿Qué pasa con el resto de publicaciones? Me parece que lo más sensato por mi parte es abolir del todo los retos en el blog. Puede que haya épocas del año en las que esté más motivada para leer e ir cumpliéndolos, pero no me apetece tenerlos más en el blog. Esto va mucho con el estado de ánimo y con las ocupaciones que tengas en la vida diaria. Puede que a principio de año estuviera dispuesta a llevarlos a cabo, pero mi punto de vista y mis prioridades han cambiado.

Durante este mes os hablaré de la Lijmathon en la que he participado (sin intención de completarlo, solo por el placer de participar en una iniciativa tan buena). Y pronto, habrá entradas hablando a conciencia de aquellas colecciones de libros que leía cuando era pequeña y las cuáles actualmente todavía conservo.

Ahora un recuento de las redes sociales que podéis seguir para estar al tanto de las noticias del blog:

Facebook: (página) // (cuenta)

Y por si esto fuera poco, de vez en cuando encontraréis post míos en Eventos Happy After, propiedad de unas amigas expertas organizadoras de eventos. 


Y esto es todo por hoy, 
¿Qué tal vuestra vuelta de vacaciones? ¡Os leo!