11 oct 2015

Suits - Temporada 5A

¡Ojo, con spoilers!

Después del alucinante final de la temporada pasada, estaba deseando ver que iba a suceder con Harvey y Donna. Llevaban desde la primera temporada trabajando juntos, siendo un equipo indivisible. 
Hasta habían dejado de lado sus sentimientos mutuos para no estropear su ámbito laboral. ¿Qué sucede? Que todo se puede intentar tapar hasta que… ya no se puede tapar.

Harvey pensó que nunca iba a perder a Donna, hasta que la perdió. Y lo que nos han intentado contar en esta primera parte de la temporada es que, incluso un peso pesado como Specter, un hombre de éxito seguro de sí mismo, puede resquebrajarse también. Hemos vivido la caída emocional de Harvey Specter tras la pérdida no solo de una compañera, sino del amor de su vida. Todo por cabezonería, por no priorizar y por no saber tratarla como se merece.

De los ataques de pánico, pasamos a las visitas a la psicóloga, el trauma de su madre y los problemas laborales con Louis y con el bufete en general. Quizás han sido unos capítulos para humanizar más a ese dios al que casi nunca le salía nada mal.

No obstante, no ha sido el único que ha tenido problemas. Resulta que, Daniel Hardman (mala hierba nunca muere), regresa para intentar llevarse de nuevo por delante a Jessica. Por un momento el futuro de esta mujer ha estado en el aire, pero Harvey, ha sabido sacrificarse por alguien que ha estado sacrificándose siempre por él (algo bueno le había tenido que enseñar la psicóloga).

En los momentos en los que mezclan nombres, compañías, casos, inversores, clientes… en los que mi mente desconecta. Pero vamos, la esencia se capta igualmente: Harvey y Mike intentaron solventar la situación picando a dos personajes conocidos de otras temporadas, pero finalmente no pudieron y la única forma para ayudar a Jessica fue que Harvey aceptara el chantaje de su némesis y dimitiera.

¿Dimitirá realmente? A todo esto, Mike, en plena crisis de conciencia en vistas a su inminente matrimonio, decide dimitir también. ¡Pearson Specter Litt se queda vacío! No termino de entender porque después de tantos años siendo un “fraude” y manteniendo una relación amorosa con Rachel, decide cortar con su trabajo justo ahora. Es decir, ¿Por qué no lo ha hecho antes? Me parece una tontería lo de la boda, si lleva años poniéndolos a todos en peligro… Claro, que el tema de su arresto, imagino que será por algo diferente a su engaño durante años. Lo han hecho así para dejarlo interesante de cara a los nuevos episodios en enero, pero poco más…


Si alguien me ha parecido suficientemente cansina estos episodios ha sido Rachel. La boda por aquí la boda por allá… y ¡NO! Porque Mike con quién tiene mucha química es con Claire (la gran Troian Bellisario), que solo comparten una escena pero desde ya quiero que Claire sea personaje regular en la serie, Suits la necesita. Troian y Adam belong together.

Por otra parte, Louis sigue en su línea de: ofenderse por algo, enfadarse, hacerle la vida imposible a alguien, liarla, arrepentirse y darse cuenta de que ya es demasiado tarde. No necesariamente en ese orden, pero vamos, que por mucho que me guste el personaje, cansa que sus reacciones sean siempre las mismas y su trama sea complicarle a vida al bufete. 

De la segunda parte de la temporada espero: la boda entre Rachel y Mike (por favor, contratad a Claire!!!), la reconciliación de Harvey y Donna (veremos si algo más), la resolución de la detención de Mike y la vuelta a la normalidad en su trabajo, junto a Harvey.


Y vosotros, ¿Habéis visto estos episodios? 
¿Qué opináis? ¡Os leo!


8 oct 2015

Star Wars Marvel: Princesa Leia 2 y 3

De las recientes colecciones que ha sacado Marvel sobre Star Wars, hoy vengo a hablaros de la de Princesa Leia. Exactamente de los comics II y III. Que existan estos comics centrados en el personaje de Leia Organa me parece todo un acierto.

PRINCESA LEIA - II

Tras dar el esquinazo a Luke y a los rebeldes que la querían de vuelta, Leia, junto a R2 y su nueva amiga, vuelan a Nabbo. Los guiños de estos comics, enlazando hechos de ambas trilogías cinematográficas me parecen lo más. En este caso Leia va al planeta natal de su madre, sin ella saberlo.

Su misión: conseguir unir a los exiliados de Alderaan, repartidos por distintos planetas. Y de este modo intentar paliar la culpabilidad que le acecha tras la destrucción del lugar.

¡Ojo, con algunos spoilers!

Uno de los momentos que más me han gustado, es cuando Leia mira un muro en la pared y ve como está representada la reina Padme Amidala. Y por un momento, hasta parece que el mural le devuelve la mirada.

En este comic, además hace aparición el conocido de Obi-Wan, el bicho raro que en el Episodio II le dio la pista sobre Jango Fett y el planeta Kamino. ¡Otro guiño!



PRINCESA LEIA – III

En el siguiente volumen, el tercero, la misión de la princesa sigue siendo la misma. Solo que esta vez acude a otro planeta y se encuentra con que la persona a cargo de los ciudadanos exiliados no se termina de fiar de ella, ya que la cree traidora por todo lo que ha sucedido.

¡Ojo, con algunos spoilers!

¿Qué novedad hay que añadir a este número? El Imperio va detrás de Leia, ya que conoce sus planes al tener una topa en el grupo de los exiliados. Por lo demás, esta historia es bastante similar a la anterior. Solo queda que en los próximos, Leia descubra a tiempo a la topa y logre escapar con lo que queda de su pueblo de las garras del Imperio.

¿Habéis empezado esta colección?
¿Os llama la atención? ¡Contadme!

6 oct 2015

La cura mortal - James Dashner

Después de la especie de decepción que me llevé con Las Pruebas, no sabía qué me iba a poder encontrar en La cura mortal. Y bueno, tras leer el libro, solo puedo decir que en comparación, Las Pruebas me parece una obra maestra. Así que os podéis imaginar lo poco que me ha gustado…

Puedo aguantar que mis personajes favoritos mueran, si el libro en sí tiene una trama decente y un final aceptable. Pero, bajo mi punto de vista, este no es el caso. La trilogía acaba de una manera agridulce para ciertos personajes, nos deja con un montón de páginas de relleno donde apenas se puede destacar nada y todavía con muchas preguntas sin resolver.

¡Ojo, con spoilers!

Y diréis, ¿Páginas de relleno? ¡Si el libro está repleto de acción! Pero… ¿Es realmente necesario todo lo que sucede? Me explico, el libro comienza con Thomas aislado de sus compañeros, luego Cara Rata quiere devolverles sus recuerdos y además les informa de que no todos son inmunes al Destello. Entre los afectados está Newt (BOOM, primera death alert de mi querido Newt).

Cuando Thomas, Minho y Newt deciden huir ya me empieza a chirriar la historia. Thomas, te acaban de decir que eres el principal candidato para tener la cura, uno de tus mejores amigos si te acompaña fuera va a infectarse o a empeorar (suponiendo que haya cogido el Destello durante el viaje por la Quemadura). ¿Y no quieres siquiera plantearte o preguntar en qué consiste la cura? Es más, después de tanto jaleo, te proponen recuperar tus recuerdos, ¿Por qué te niegas? ¡Ah claro!, que el autor va a sacar otra precuela y me imagino que explicará el pasado de estos personajes en ella.

Nos habría venido genial saber el pasado de Thomas y CIA para entender mejor los planes de CRUEL, o sus comportamientos. Además, aunque CRUEL se mueve entre la delgada línea del bien y del mal… ¿Qué necesidad hay de lanzarse a ciegas al mundo exterior, lleno de raros?

¿Y qué pasa con Teresa y las chicas? Si quieres huir, espera a que hayan recuperado los recuerdos y vete con ellas. O pregúntales al menos. No sé. Vale que es pensar en Teresa y que a Thomas le entre sarna, pero… ¡han estado juntos desde el principio en todo esto! En fin, que no lo entiendo.

A raíz de la huida, empieza la parte del libro más pesada: la visita a Denver, el descubrimiento de la Resistencia llamada Brazo Derecho (otros que van de buenos y telita), la aparición de Gally.

Después, viene la parte con la destrucción del personaje de Newt. Para empezar, ya es bien raro que nadie se preocupe en darle una cura, luego lo dejan en el Iceberg (claro que sí, id todos por ahí y dejad a un potencial raro a solas), más tarde quieren ir a rescatarlo pero ya es tarde… Primero porque Newt ha empeorado y segundo porque él no quiere que sus amigos lo vean así. La maldita nota que Thomas aún no ha leído lo decía, “Mátame. Si alguna vez fuiste mi amigo, por favor mátame”. Diría que uno de los peores momentos del libro es cuando Minho ve el estado en el que se encuentra su mejor amigo. Pero este luego es superado por Thomas matando a Newt. Muy dramático todo. Lo peor, ver como los propios amigos se han rendido con él.

La explicación de lo que es “la cura” me dejó totalmente anonadada. No solo no hay cura, sino que además posiblemente los candidatos mueran para NADA. La única solución es huir todos los inmunes a través de un transplano a un sitio donde no haya infectados a vivir. Eso me parece estupendo como final, pero… 1) ¿Dónde clonc está ese sitio ideal? Estaría bien saber que parte de la tierra hay habitable y porqué 2) ¿Tantas putadas vividas para nada? Ya no es que no salven a Newt, es que no se salva ni el apuntador.

Otro aspecto que me desespera es la muerte de Teresa. La chica recupera los recuerdos y apenas tiene protagonismo en este libro. Pese a todo lo que ha hecho, siempre me he mantenido firme pensando que lo hacía por su amistad hacia Thomas, que solo quería salvarlo y que confiaba en CRUEL porque la otra opción era todavía peor (y sino que se lo digan a Thomas después de su paseo por Denver y de la muerte de Newt).

Me da mucha pena, porque el comienzo de trilogía me pareció perfecto. La historia era trepidante. Suponía que la mayoría de personajes (Thomas, Teresa, Minho y Newt) iban a tener un desarrollo interesante. Y es más, pensaba que las relaciones de amistad entre ellos se iban a verse de una forma más profunda (no sé explicarlo, pero solo sé que en las películas es todo mucho más intenso entre los jóvenes, y el resultado me parece más acertado). Como ya he recalcado, si la trama hubiera estado mejor llevada, habría aceptado las muertes, pero vamos, en general, he quedado muy desencantada. 

Iba a puntuar el libro, como ya hice en Goodreads, pero cambio de opinión al respecto según sopla el viento, así que...

Espero vuestras opiniones, a ver que os pareció este final de trilogía. 
¡Os leo!

PD: Me gustaría añadir que tras leer la reseña días después, he caído en la cuenta de que la he escrito totalmente enfadada con los libros, el autor y el mundo. Me reafirmo al decir que no soporto algunas incoherencias y los altibajos de la trama. Pero supongo que parte del enfado viene dado por el destino de ciertos personajes y con el paso del tiempo se me pasará; releeré los libros disfrutando de las escenas importantes. Realmente, un final es bueno cuando te deja buen sabor de boca y cuando es agridulce. Siempre que tenga la capacidad de hacerte sentir, está logrando su cometido al no dejarte indiferente. 
 

4 oct 2015

Graceland - Temporada 3 (Final de serie)

¡OJO, CON SPOILERS! 

La frustración que siento ahora mismo es doble, por varios motivos.

1) Hace dos días Graceland fue cancelada, dejándonos sin FINAL. Con un cliffhanger de tres pares de narices (no como el de la temporada anterior, pero casi). Y ya no solo es el final o la trama que se queda abierta, sino lo penosas que han sido las actuaciones de ciertos personajes.

2) Al no saber que la serie iba a ser cancelada, vi el final de temporada sin saber que me estaba despidiendo de Graceland, para siempre :’(. 

3) La reseña de esta temporada estaba ya escrita con anterioridad y en vistas a la noticia de la cancelación, me ha tocado modificarla en su gran mayoría.

La pena por la cancelación es máxima. Pero no por ello se van a librar y me voy a quejar con conocimiento de causa de ciertos aspectos de esta última temporada que no he terminado de ver claros.

Decir que la temporada no me ha gustado, sería mentir, así que simplemente diré que no me ha entusiasmado como ya lo hicieran las anteriores. Y es que Graceland es genial. La culpa de ir un poco perdida con el caso de la mafia armenia y la familia Sarkissian ha sido mía, porque hay episodios que los he visto mientras me caía de sueño, y así no se disfruta una serie.

Pero me voy a remontar al final de la temporada pasada, donde Sid mataba en el hospital a Mike, tras el chivatazo de Paige. Que Mike iba finalmente a vivir lo sabía hasta Peter, pero el trauma era irremediable. Cuando todavía no han logrado capturar a Sid y acabar con Carlito Solano, Briggs se ve metido de lleno en el caso de los Sarkissian (con tal de olvidar lo sucedido con Juan Badillo). Con el tiempo, toda la casa estará trabajando para acabar con ellos.

Briggs empieza a trabajar de manera encubierta con el peligroso Ari Sarkissian. El caso, se le empieza a ir de las manos, porque es incapaz de controlar todas las variables que se presentan. De hecho, las metodologías que usan en Graceland bien podrían ser cuestionadas, porque en muchas ocasiones son casi peores que las de los propios criminales. Por ejemplo, Johnny está a punto de morir en medio de un tiroteo o Paige se ve obligada a matar en defensa propia a un Sarkissian. A Mike se le enciende la bombilla, culpa de todo a Briggs y decide que va a denunciar todo lo que está pasando.

Debo decir, que al ver el último episodio sin subtítulos, hay elementos que no he terminado de entender. Por ejemplo, ¿Por qué Mike quiere denunciar lo que sucede? ¿Qué sentido tiene poner en peligro a toda la casa? Es más, Briggs ya se ve hasta en la obligación de tener que matar a Ari, para evitar que acabe libre. Me espera un re-visionado con subtítulos cuando estos estén, porque aquí hay algo que me he perdido.

Con todo este lío, Jakes se sincera con el grupo: Briggs lo ayudó hace años a cubrir un asesinato, por lo que necesita el dinero que robó de la operación de Charlie para huir. Ya que con la denuncia de Mike, todo puede salir a la luz. Mira que Jake es sin duda el personaje que menos me importa de todos, pero bueno, el chico merecía tener una trama decente, y ahora con la huida quizás lo hubiera conseguido.

Ahora voy a hablar un poco sobre los personajes y las relaciones entre estos. Si algo me ha fallado Graceland a lo largo de esta temporada ha sido en el tema parejil (que no perejil). Vale que tanto el Mike-Paige como el Briggs-Charlie estaba totalmente mess up, pero, ¿ni una sola referencia en toda la temporada a nada relacionado con ellos como exparejas? ¿Qué son, robots? Encima esto no hay dios que lo arregle, porque YA NO HABRÁ MÁS GRACELAND. El otro día en Twitter uno de los creadores aseguraba que Mike-Paige habrían acabado juntos, pero que ahora nos lo tendríamos que imaginar, vaya por dios.

Después tenemos a Johnny loquito por Lucía. Tanto, que arriesga su vida para ir a rescatarla de su hermano, Carlito Solano. Cuando por fin pueden estar juntos, nada, que Lucía ha decidido que ambos provienen de lugares distintos y que no merece la pena estar juntos. Y en 5 minutos si te he visto no me acuerdo, ¿En serio? Vaya forma de joder una pareja. Ya podían dejar a los personajes abrir sus horizontes más allá de Graceland.

También tenemos a Jakes, que se fuga con Courtney. Por una parte, me parece genial que haya encontrado el amor, pero yo a esta chica no la termino de ver trigo limpio. “No te quiero por el dinero”, pero me fugo contigo y con tus 9 millones de dólares de dudosa procedencia.

Además, un gran daño colateral de todo esto lo ha sufrido Johnny, que aparte de quedarse sin Lucía le tocó disparar a Briggs y ahora pelearse con Jakes para evitar su huida. Stop al sufrimiento de este personaje. Bueno, ya no sabremos qué será de él.

Y por último, está Charlie y el embarazo/pérdida del bebé. Un tema que parece bien llevado, salvo por el aspecto de lo rápido que se desentiende de todo Briggs o el poco interés que pone la casa en preguntarle a Charlie como se encuentra con este tema. Como punto bueno de toda esta historia que ha tenido que vivir el personaje, están sus escenas con Amber o que al menos Jakes la puede ayudar con todo este tema de Gemaine.

Con todo esto que he comentado, atrás quedaron los días tranquilos y de unión en Graceland. Ya no hay vuelta atrás. Así finaliza la serie, todos con sus desgracias y problemas, el ambiente de la casa destruido…y tramas sin cerrar.

Y vosotros, ¿La habéis visto?
¿Qué os parece? ¿Alguien que llore conmigo?

1 oct 2015

Previously on... Septiembre & Sneak peek Octubre

El mes de septiembre ha llegado a su fin, y aunque comencé diciendo que no iba a hacer recuento mensual, me encuentro con ganas de hacer la sección aunque sea cambiando ciertos aspectos como… el título.

Sí, esto va a ser un “Previously on” en toda regla, con aquello que ha aparecido en el blog a lo largo del mes. ¡Comenzamos!

LIBROS

1. Darth Vader #1 (Star Wars Marvel). Seré breve, muy muy muy buen comienzo de colección.

2. Las pruebas (El corredor del laberinto #2), de James Dashner. Ehhh, vale, la obsesión de este mes ha estado relacionada con The Maze Runner. Por fin me he puesto al día con estas novelas, y, he de decir que esta ha conseguido sorprenderme y matarme del disgusto en numerosas páginas.

3. Beautiful Secret (Beautiful Bastard #4), de Christina Lauren. Puede que no esté al nivel de sus predecesoras, pero sigue siendo una lectura muy fresca, divertida y esta saga siempre es bien.

Bonus Track: La colección infantil El club de las Canguro, de Ann. M. Martin.


SERIES

1. Killjoys – Temporada 1. Una de las mejores sorpresas de este verano. Tiene un aire retro, unos personajes badass, música cañera, misiones, traiciones… ¿Lo único malo? Creo que hay que esperar hasta el verano que viene para que continúe.

2. Teen Wolf – Temporada 5A. Esta temporada nos muestra a Theo, un personaje al que hay que odiar, pero mucho. ¿Por qué no regresa Derek? ¿Y la escena de la lluvia entre Scott y Stiles? ¡Sufro!

3. Under the dome – Temporada 3 (Final de serie). ¿Y yo porqué seguía viendo esto? Menudo truño de temporada, de serie y de final.

4. Orphan Black – Temporada 2. Pierde, bajo mi punto de vista, parte de la gracia que tenía la temporada anterior. No sé exactamente qué es lo que falla, pero es algo (Tatiana seguro que no).

Bonus Track: ¿Qué estoy viendo? Daredevil y Mr. Robot. Repaso de las series con las que me he puesto al día este verano y las que estoy viendo actualmente.




Y ahora… ¡un pequeño sneak peek sobre lo que vais a poder leer este mes en el blog! 

¡Chaaaaaaaan!


To be continued...

¿Qué os ha parecido? ¿Algo que os llame la atención?
 ¡Os leo!

29 sept 2015

Detective Conan Vol II - Tomo 81

Este tomo de Detective es, de lejos, uno de los mejores que he leído en mucho tiempo y necesito comentarlo. Así que a partir de aquí…

¡Ojo, puede haber spoilers!

La trama para saber quiénes son realmente Amuro, Subaru y Sera, y cuáles son sus intenciones está totalmente on fire. Bueno, lleva así varios tomos, pero es que en este se han ido a juntar todos en un mismo tren. Un tren donde además iba Ai Haibara. Un tren en el cual los hombres de negro tenían a uno o varios infiltrados persiguiendo a la joven.

¡Bienvenidos al Bell Tree Express!

Iré por partes, porque el tomo lo merece. La Liga de Detectives Junior y el Doctor Agase deciden montarse en este tren. Además, los acompañan Ran, Kogoro, Sonoko y Sera. ¿Qué tiene este tren que todos van en él? Todos participan para resolver un misterio que les van a plantear. Lo que pasa que poco tarda en torcerse la historia, ya que tiene lugar un asesinato de verdad y los hombres de negro han subido en el tren al menos a dos de sus efectivos para dar caza a Sherry (Haibara).

Recuento de personas en ese tren
No sospechosos: Conan, Haibara, Liga de detectives junior, Doctor Agase, Kogoro, Sonoko y Ran.
Sospechosos: Sera, Amuro, persona de negro con la cara quemada, Subaru, señora camuflada con sombrero.

¿Quiénes son los sospechosos camuflados?
Persona de negro con la cara quemada: pretende ir de Akai por la vida, pero es Sharon Vinyard (Vermouth).
Señora camuflada con sombrero: ¡Yukiko Kudo!

Todo esto se resuelve a lo largo de la historia, no os creáis que yo me esperaba ver a Vermouth o a la madre de Shinichi hablando como si nada, cada una en un bando. Al menos, un detalle que han desvelado es que Sharon Vinyard era una actriz que siempre iba maquillada “de vieja”, y no es que Vermouth sea una vieja maquillada de joven (en serio, como no había bastantes líos en esta colección, hasta la edad de Vermouth se convirtió en misterio… diría que no era necesario).

Qué casualidad que en medio de todo este lío, está Haibara constipada, para hacernos pensar que en cualquier momento va a volver a hacerse adulta. También es curioso como cuando ella se ve amenazada, se agarra a Ran y va todo el rato detrás de ella. Me da la sensación de que Haibara está superando lo que haya podido sentir por Conan y que ahora mismo ve a Ran como un apoyo. De ser adulta, no tengo duda en que serían amigas. Y digo todo esto de que está superando sus sentimientos porque… ¡sus viñetas con Subaru son lo más! En mi mente, Subaru es Akai camuflado. Y el principal interés de él tiene que ser cuidar de la hermana de su novia muerta, obvio. Y son muy monos juntos.

A todo esto, Subaru deja a Sera a salvo en un camarote. Y algo me dice que esa sonrisilla cuando la joven murmura entre sueños “Akai” es otra prueba de que él es Akai.

Después de desvelar el destino de estos personajes, falta saber qué ha pasado con Haibara y Amuro. Resulta que el chico es Bourbon y Haibara ha recuperado su forma. ¡Encuentro! Puede que durara dos páginas, pero la tensión que sentí al leerlas fue brutal. Encima con sorpresa final, ya que Haibara nunca había llegado a recuperar su forma y era ¡Kaito Kid! Que por mucha rivalidad que tenga con el joven detective, es de la sana y él es #TeamConan para las cosas importantes.

Cuando todo parece que ha terminado y ya están todos en el andén de la estación a salvo. Vermouth (de nuevo camuflada pero esta vez como mujer),  observa a Conan y al resto, entre ellos a Haibara, que va en brazos del Doctor Agase. Y digo yo, ¿Por qué se calla y los protege? Sabe que Amuro quiere seguir investigando (ya que empieza a sospechar que Akai está vivo y que ha estado en el tren). ¿Qué relación guardaban realmente Vermouth y Sherry para que ahora la quiera proteger? He llegado a pensar, que en realidad era su madre (y más ahora después de haber visto como interactuaba con la madre de Shinichi. ¿Alguien más lo ve posible?

En este tomo hay dos casos más, uno en el que Amuro vuelve a formar parte de la historia, y en el cual “cala” un poco más a Conan, ¡peligro! Y otro en el que Kaito Kid hace aparición robando una joya apegada al caparazón de una tortuga, del tío de Sonoko. Veremos en el próximo cómo van los acontecimientos. 

¿Habéis leído este tomo? ¿Qué os parece?
¡Os leo! Pero sin spoilers de los siguientes, please :)