Título: El secreto de Ángela
Autor: María López Castaño
Editorial: Temas de Hoy
Nº páginas: 253
ISBN: 9788499982199
Sinopsis: Corre el año 1863 y una joven aldeana, Ángela, que años
después llegará a ser gobernanta, va a Cantaloa para trabajar en el Gran
Hotel. Allí se pone a las órdenes de Mercedes, una mujer seria,
exigente y disciplinada. La recién llegada es una muchacha humilde,
dulce, obediente y dispuesta; una joven que tiene ilusiones… y un
corazón prendado de don Carlos, el futuro dueño del Gran Hotel. La
historia de amor de don Carlos y Ángela es uno de los grandes secretos
que se ocultaron en el Gran Hotel durante décadas, aunque no es el
único. Las paredes del majestuoso edificio encierran la clave para
desvelar el misterio que envuelve un asesinato sucedido hace años y que
supuso el origen del asesino del cuchillo de oro. Entre la segunda
mitad del siglo XIX y la primera década del XX, seremos testigos de los
secretos que se esconden tras los muros del Gran Hotel. Amores,
traiciones y asesinatos bailan entre el pasado y el presente.
Agradecimientos a TH por el ejemplar
 |
Ángela (Concha Velasco) |
El secreto de Ángela es la primera novela basada en la serie de televisión Gran Hotel. Desde ya os digo que si os gusta la serie, el libro tiene que ser una lectura casi obligatoria. Lo he disfrutado de principio a fin, ha superado mis expectativas, sin duda la historia es comparable y totalmente fiel a la serie. Narrada con un estilo muy cuidado, el libro se centra en contar la historia de Ángela (interpretada por Concha Velasco). Es por ello que logramos saber aspectos de su vida antes de llegar de niña al Gran Hotel, y posteriormente su juventud, amistades, trabajo o amores. Pero no solo se cuenta el pasado de Ángela, sino que una vez llega al Gran Hotel para servir como doncella, comenzamos a ver sus relaciones con el resto de sirvientes y con la familia Alarcón. Como es habitual en el hotel y con los Alarcón, el misterio no tarda en llegar acompañado de traiciones y mentiras.
Cualquier pequeño detalle durante esta novela, cobra importancia en el misterio. Además, en esta historia contamos con una conexión en diversos capítulos con la actualidad de la serie, el año 1906. Es en esa época cuando se encuentra un cadáver en el sótano del hotel. Julio, Alicia y el detective Ayala, investigarán e intentarán que Ángela o doña Teresa les relaten que pudo ocurrir en el pasado. Obviamente no todo es tan sencillo, pero da gusto leer la complicidad entre Julio y Alicia o las ocurrencias de Ayala con su ayudante, aunque sea de forma mínima.
 |
Alicia y Julio |
Así que, por una parte tenemos una serie de capítulos con los personajes ya conocidos que os he nombrado, y por otra parte, el misterio que envuelve la novela, el asesinato que ocurrió hace 30 años. Donde conoceremos mejor a Carlos Alarcón y a su familia: sus padres Consuelo y Fernando, su hermano Ricardo -con el cual no mantiene una relación muy buena- y su hermana pequeña Lucía -que a su vez es lo más parecido a una amiga que tiene Ángela-. Qué decir de ellos, Consuelo parece el vivo reflejo de lo que Teresa se convertirá algún día. Por cierto, Teresa aparece también en la novela de joven, y ya apuntaba maneras a ser una gran conspiradora. Luego está el hermano mediano, Ricardo, quizás menospreciado por sus padres, cosa que lo lleva a cometer alguna que otra imprudencia. Y la pequeña Lucía, que quiere ser escritora y en seguida forma un curioso vínculo con Ángela, ya que esta se convierte en su doncella principal. La vida de Lucía no va a ser nada fácil, tiene numerosos problemas de salud y la forma de afrontarlos de su familia es encerrándola en un sótano y... hasta aquí puedo leer. Por último, Carlos Alarcón, se dibuja como un personaje afable, un buen hombre según lo definiría actualmente su hija Alicia. Pero como en todo, nada es lo que parece y las circunstancias lo llevan a actuar de forma despreciable en ciertas ocasiones. Finalmente, otros personajes que podemos aparecen ya en el pasado del Hotel son Benjamín, Lady o Juan. Unos en mayor medida que otros, y muy necesarios para el desarrollo de toda la historia.
En definitiva, un libro brillante en cuestión de narración, descripciones, diálogos, así como en su adaptación de la pantalla al papel. Según tengo entendido, la autora y guionista de la serie ha contado con la ayuda de los creadores para establecer aquello que se quería contar, y que se complementa en todo momento con la serie. Puedes leer el libro sin haber visto la serie y puedes ver la serie sin leer el libro. Pero si hacéis las dos cosas, creo que ganaréis y conseguiréis disfrutar más de la trama. Eso sí, tras leer el final me asalta una duda -que no os puedo comentar porque es un spoiler muy grande- pero... ¿significa que dejan la puerta abierta a más novelas? Y, ¡mañana el final de la primera parte de la segunda temporada!